Absolución por blanqueo de capitales al no determinarse el origen delictivo de los bienes que se introducen en el sistema financiero
Páginas | 1-3 |
Fecha | 01 Junio 2025 |
Autor | Javier Muñoz Cuesta (Fiscal del Tribunal Supremo) |
La lucha contra el blanqueo de capitales o “lavado” de dinero, es una cuestión que ha preocupado y preocupa a los poderes públicos, en cuanto afecta al sistema financiero internacional, alterando su normal funcionamiento por la integración incontrolada en él de fondos o capitales que obedecen a actividades delictivas.
Como lucha contra esta forma de delincuencia se encuentra la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que tiene como finalidad adelantarse a la incorporación material de dinero con origen en conductas criminales, mediante el deber que se impone a los sujetos obligados, que operan en los mercados comerciales y monetarios, para que exijan a todos los que realizan operaciones económicas con dinero, bienes o efectos de cambio, la necesaria información de los actores y de los bienes de los que se valen para la transacciones comerciales y en caso de detectar indicios de una eventual procedencia delictiva de esos bienes que se pretenden transformar en otros activos financieros, paralicen las operaciones e informen a las autoridades monetarias de esa posible procedencia delictiva.
La preocupación internacional en esta materia se reflejó en la Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal, que vino a completar y reforzar la aplicación de la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo y ahora el Reglamento (UE) 2024/1624 del Parlamento Europeo y el Consejo de 31 de mayo de 2024, relativo a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, junto con otros instrumentos internacionales, vienen a demostrar la creciente preocupación de la Unión Europea y la necesidad de luchar contra esta delincuencia que se extiende de manera cada vez más acusada en el plano internacional.
En la legislación actual en España es la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (CP) en sus arts. 301 a 304, donde se tipifica el delito de blanqueo de capitales, que después de sucesivas reformas, ha adquirido unos contornos estables con ampliación de los supuestos típicos de comisión, incluyéndose el autoblanqueo, y llegando a alcanzar a las personas jurídicas por los delitos cometidos en su nombre o por su cuenta, cerrando así el círculo de protección del sistema financiero con las...
Para continuar leyendo
Comienza GratisDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
