Artículos doctrinales sobre Títulos inscribibles
20 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Títulos inscribibles
-
-
La inscripción de documentos públicos extranjeros en el Registro de la Propiedad español; crítica a la Resolución de la DGRN de 22 de febrero de 2012 y a la Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de junio de 2012 (a propósito de las Resoluciones de 14 de septiembre de 2016 y 17 de abril de 2017)
En el presente trabajo se critica con dureza cierta doctrina novedosa, jaleada por algunos autores, y hecha suya, incomprensiblemente, por la DGRN (Resolución de 12 de febrero de 2012) y el Tribunal Supremo (Sentencia, Sala de lo Civil, de 19 de junio de 2012), que se estima claramente desacertada y muy peligrosa para la seguridad jurídica preventiva, respecto de los efectos del documento...
-
La inscripción en el Registro de la propiedad de los documentos públicos extranjeros en las nuevas Leyes de Jurisdicción Voluntaria y de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil
... con dos normas comunes para ambos tipos de títulos inscribibles (arts. 58 y 61, relativos respectivamente a la remisión a las normas registrales internas en materia de requisitos legales y efectos de los asientos, y a la adaptación al Derecho interno de las figuras extranjeras desconocidas en el foro). Y todo ello sometido al sistema de fuentes establecido en el artículo 2 de dicha Ley de Cooperación Jurídica Internacional, conforme al...
- Eficacia en España de los documentos públicos extranjeros en la Ley 29/2015, de la cooperación jurídica internacional en materia civil
-
Poderes extranjeros y juicio de equivalencia
Este trabajo parte de un análisis de cuál es la normativa actualmente vigente en nuestro país para la admisión de los documentos extranjeros y del concepto de juicio de equivalencia, cuya aplicación adquiere especial relevancia tratándose de poderes de representación autorizados en el extranjero, máxime si se trata de documentos procedentes de países del common law, donde la función desempeñada...
-
La calificación de los documentos judiciales en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria
El artículo 22 de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, en la inicial versión del proyecto, tan sólo se refería a los aspectos formales de la titulación necesaria para practicar la correspondiente inscripción o anotación. Durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley se introdujeron, vía enmienda, dos elementos nuevos en el precepto, uno de ellos de gran importancia para el sistema...
- Efectos en España de los documentos públicos extranjeros
-
Algunos problemas del régimen jurídico de los actos inscribibles relativos a ciudadanos británicos
Inversiones. Británicos Se analizan en este trabajo algunos problemas prácticos que suscitan las inscripciones en el Registro de la Propiedad en que se ven involucrados individuos de nacionalidad británica, particularmente cuando resulta preciso determinar su régimen económico-matrimonial y sucesorio. En primer término, se ponen de relieve las dificultades que suscita la determinación
-
Análisis jurisprudencial sobre la necesidad de expresar la causa en los títulos inscribibles
Causa El sistema registral español es claramente causalista, lo que significa que el negocio o acto que ocasiona la modificación jurídico-real que llega al Registro, debe tener causa y además, ésta debe expresarse siempre en el título formal que recoge el acto o negocio, y por lo tanto, incorporarse con él al Registro de la Propiedad. En estas líneas hemos analizado la doctrina de la Dirección
-
Naturaleza y efectos de las copias de escrituras públicas, tanto en soporte papel como electrónico, y de las certificaciones registrales.
Introducción. -A) Términos en que se solicita el dictamen. -B) Algunas precisiones previas al dictamen: I. Clases de documentos: A) Documentos públicos. B) Documentos oficiales. C) Documentos privados. II. Examen de los distintos documentos públicos, según su autor y efectos: A) Documentos públicos en general. B) Referencia especial a los documentos notariales. C) Originales, copias y testimonios:
-
Líneas generales del Derecho Registral portugués
... los requisitos formales que han de revestir los títulos que tienen acceso al Registro, genéricamente documentos públicos, aunque esta regla se quiebra en ocasiones con el fin de facilitar el tráfico frente a las mayores exigencias de la escritura pública en términos de tiempo y costes. Una vez presentado el título, se someterá a la calificación registral como paso previo a la inscripción solicitada. El alcance de esta calificación se determina
- Herrero Oviedo, Margarita: Del documento público al título inscribible. Editorial Iustel.
-
Hechos y títulos inscribibles en materia urbanística. Conferencia pronunciada en la Academia Sevillana del Notariado el día 17 de noviembre de 1997
I. Planteamiento. La coordinación entre el urbanismo y el Registro de la Propiedad y el concurso de competencias. II. Actos inscribibles. III. Títulos inscribibles.
- Títulos inscribibles. Instrumentos públicos y Registro de la Propiedad
-
La referencia catastral en los documentos inscribibles
A) Constancia documental de la referencia catastral: a) Documentos en que debe constar; b) Excepciones; c) Forma de acreditar la referencia catastral.-B) Constancia registral de la referencia catastral: 1. Constancia de la referencia catastral al practicar algún asiento. 2. identificación catastral como operación específica. 3. Modificación de referencia catastral inscrita. 4. Inmatriculación de...
-
Títulos inscribibles
Concepto. Clases. Requisitos. Titulación ordinaria y supletoria. Titulación ordinaria. Titulación supletoria.
-
Resolución de 12 de abril de 2002 por la que se resuelve consulta vinculante formulada por el limo. Presidente del Consejo General del Notariado conforme al artículo 103 de la ley 24/2001 de 27 de diciembre sobre la interpretación del artículo 98 de dicha ley respecto de los títulos inscribibles en los registros.
... ra, los Registradores no pueden exigir que dichos títulos contengan la transcripción total de las facultades o la incorporación total -ni mucho menos, el acompañamiento-, de los documentos que se hayan aportado para acreditar la representación alegada. Madrid a 12 de abril de 2002. LA DIRECTORA GENERAL. Fdo.: Ana López-Monis Gallego. ILMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO ILMO. SR. DECANO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO...
-
Hechos inscribibles
Hechos del estado civil. La publicidad de los hechos. Publicidad en el Registro civil. La publicidad material. La publicidad formal. Libro de familia. Fe de vida y estado.
-
Contrato de transacción: Título inscribible (Comentario a las Resoluciones de 25 de febrero, 9 y 10 de marzo de 1988)
A) Concepto.-B) Naturaleza jurídica- a) Transacción; b) Figuras afines Allanamiento, desistimiento, renuncia y caducidad Convenio de suspensión de pagos. Convenio regular de la separación Novación. Acto de conciliación.-C) Elementos. a) Personales; b) Reales; c) Formales.-D) Contenido: a) Validez; b) Eficacia.-E) Clases: a) Extrajudicial, b) Judicial Extraprocesal (causa). Procesal (objeto).-F)...
- Título y modo en el Derecho español
- Desde la teoría del título y modo al llamado principio del consentimiento