Sociedad laboral
4 modelos sobre Sociedad laboral
-
Estatutos de sociedad anónima laboral
Modelo de estatutos de Sociedad Anónima Laboral. Comentario de los temas más importantes.
-
Estatutos de una Sociedad Limitada laboral con diversas opciones de administración
Modelo de estatutos de Sociedad Limitada LABORAL; están previstos todos los sistemas de Administración. Comentario sobre los puntos más importantes a tener en cuenta.
-
Escritura de pérdida de condición laboral de una S.L. Junta Universal
Modelo de escritura en la que una S.L. laboral pierde este carácter, por acuerdo de la Junta general universal.
2 disposiciones normativas sobre Sociedad laboral
3 sentencias sobre Sociedad laboral
-
STS 994/2003, 21 de Octubre de 2003
"COOPERATIVAS. BALANCES DE TRANSFORMACIÓN. El ""balance"" en cuestión no es inmutable sobre todo si se demuestra que hubo graves errores contables en su confección, aducidos por las partes, lo que impide que se utilice el argumento del ""acto propio"" ""dando validez y eficacia"" perpetua al acuerdo aprobatorio del ""Balanc
-
STSJ Comunidad de Madrid 432, 17 de Enero de 2006
SOCIEDAD LABORAL.DESPIDO IMPROCEDENTE. La característica esencial de la Sociedad Laboral, es que la mayoría de su capital social sea propiedad del conjunto de los socios trabajadores, que prestan para la misma, servicios retribuidos en forma personal y directa, en virtud de una relación laboral que ha de ser por tiempo indefinido. De otra parte, la Ley limita el cómputo de los trabajadores no...
3 artículos doctrinales sobre Sociedad laboral
- CALVO ORTEGA, R.: Sociedades Laborales, Civitas. Thomson Reuters, 2013
-
Contra el FOGASA
Es una empresa sociedad limitada laboral, que el 19-01-2007 con 4 trabajadores en plantilla cierra la empresa, a los trabajadores se le extingue los contratos de trabajo por el Art. 52 c/ en los 90 días anteriores nunca se ha extinguido los contratos por el Art. 52 c/ las extinciones con por fin de contrato o bajas voluntarias. Tres de los trabajadores interponen demanda por despido, pero...
- ¿Pueden los cosios, y con qué requisitos disolver las Compañías dentro del término `refijado para su duración sin concurrir las causas de los artículos 221 y 222 del Código de Comercio?