Sentencias sobre Situación legal de desempleo
236 sentencias sobre Sentencias sobre Situación legal de desempleo
-
-
STS, 26 de Mayo de 2009
... estar afiliadas y en alta en este Régimen o en situación asimilada al alta, al sobrevenir la contingencia o situación protegida, salvo disposición legal expresa en contrario. Se desestima el recurso.
-
STS, 16 de Mayo de 2005
... condicionan la prestación por desempleo de los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. En primera instancia se estima la demanda interpuesta contra el Instituto Nacional de Empleo, se deja sin efecto la resolución, declarando el derecho de las actoras a percibir la prestación por desempleo. Se estima la casación para la unificación de doctrina interpuesto por el Abogado del Estado. Se casa y anula la...
-
STS, 12 de Julio de 2004
... no le incapacita para percibir la prestacin de desempleo derivada de un despido del trabajo que realizaba por cuenta ajena. Se estima el recurso de casacin para unificacin de doctrina.
-
STS, 18 de Septiembre de 2012
... exigir a los perceptores de prestaciones por desempleo no implicarán la existencia de relación laboral entre el desempleado y la entidad en la que se presten dichos trabajos, manteniendo el trabajador el derecho a percibir la prestación o el subsidio por desempleo que corresponda". El precepto, pues, en forma clara y tajante excluye toda posibilidad de existencia de relación laboral entre la Administración Pública destinataria de los...
-
STS, 18 de Marzo de 2008
... que habla el art. 59 LO 4/2000, puesto que la situación de irregularidad por ausencia de autorización de residencia, es previa a la contratación y solo responsabilidad del propio extranjero ""no residente"", que decidió entrar y permanecer ilegalmente en España; lo que impediría, incluso, el nacimiento de la responsabilidad indemnizatoria a la que hemos aludido en el fundamento quinto ""in fine"" y que en este caso no se ha solicitado....
-
STS, 12 de Abril de 2007
"SUBSIDIO DE DESEMPLEO. RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA. FALTA DE CONTRADICCIÓN. Se reclama subsidio de desempleo. El argumento central del recurso de suplicación de autos, no es el fundamento esencial del recurso de suplicación resuelto por la sentencia de contraste, no constando ni siquiera que haya sido aducido de algún modo en ese recurso; y viceversa, la alegación principal esgrimida...
-
STS, 20 de Enero de 2009
Es objeto de impugnación la Orden del Consejero de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Diputación General de Aragón de fecha de 12 de marzo de 2001 de reasignación de botiquines en cuanto priva al recurrente del botiquín de que es titular en Biel (Zaragoza).
-
STS, 13 de Marzo de 2001
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. TRABAJO FAMILIAR. Se trata de supuesto de trabajos familiares en los términos del artículo 1.3 e) del Estatuto de los Trabajadores. Precisamente la reiterada doctrina de este Tribunal referida a supuestos de prestaciones de desempleo en relación a trabajadores familiares de socios de personas jurídicas, se parte de que no concurre la circunstancia de estar a cargo por cuanto la...
-
STS, 18 de Abril de 2007
PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA DE DESEMPLEO. INCOMPATIBILIDADES. SOCIOS DE SOCIEDAD CIVIL. El actor reclama que se deje sin efecto la resolución del INEM por la que se revoca la prestación por desempleo que le había sido concedida y se le reclama la devolución de las cantidades indebidamente percibidas. Cuando del contrato de fundación de la sociedad o de los pactos posteriores se desprende que en la compañía hay socios que son...
-
STS, 22 de Noviembre de 2006
DESEMPLEO. Si la actora hubiese solicitado la prestación de desempleo dentro de los 15 días siguientes a la notificación de la resolución extintiva de su contrato de trabajo, hubiera tenido derecho a la prestación completa computada desde la fecha del auto que extinguió el contrato, pero al haber sobrepasado dicho plazo pierde todo el período que media entre esta última fecha y aquélla en que...
-
STS, 8 de Mayo de 2009
... o fraudulento...[..]..., hubiera suscrito el que legalmente correspondía según la norma eludida, es evidente que las posibles irregularidades de los contratos serían irrelevantes a los efectos discutidos, puesto que ningún perjuicio habrían causado a la Entidad Gestora al estar también obligada a abonar las prestaciones correspondientes al contrato que legalmente correspondía. Se estima la casación.
-
STS, 19 de Noviembre de 2004
"DESEMPLEO. PRESTACIÓN. TRABAJO A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL. Se impugna sentencia desestimatoria. Cuando un trabajador realice un trabajo a tiempo completo y otro a tiempo parcial, si pierde el trabajo a tiempo parcial, no podrá percibir prestación o subsidio por desempleo; si pierde el trabajo a tiempo completo, percibirá prestación o subsidio por desempleo, deduciéndose de la cuantía
-
STS, 24 de Marzo de 2001
... laboral como administrativa, desempeña en tal situación un nuevo trabajo y luego cesa en él en contra de su voluntad, si no ha transcurrido todavía el plazo inicial de la excedencia que le impide solicitar la reincorporación al primer trabajo, en el que ésta le fue concedida, no existe, por tal causa, obstáculo alguno que le impida estar comprendido en la situación legal de desempleo. En primera instancia se admite la demanda. Se estima el...
-
STS, 20 de Octubre de 2004
DESEMPLEO. SUBSIDIO POR DESEMPLEO. CARENCIA DE INGRESOS. La exigencia de carecer de determinados ingresos o rentas contenida en el art. 215.1.1) LGSS constituye un requisito de acceso al subsidio en el que, a diferencia de lo que ocurre cuando se trata de calcular las cargas familiares, los únicos ingresos que el legislador quiere que computen son los exclusivamente pertenecientes al...
-
STS, 5 de Mayo de 2004
Desempleo parcial. Trabajador que cesa en un contrato temporal a tiempo completo y suscribe con la misma empresa contrato a tiempo parcial sin solución de continuidad. Pese a que la situación no es encuadrable en el artículo 203.3 de la LGSS, puede protegerse por la vía del art. 221.1 de la LGSS.
-
STS, 24 de Octubre de 2006
... DE CONTRADICCIÓN. Se reclama prestación por desempleo. Mientras en la sentencia recurrida se parte de la base de que el actor estaba realizando un trabajo por cuenta propia, por lo que la decisión denegatoria se funda en el carácter absoluto con que se establece esa incompatibilidad en el art. 221.1 de la LGSS, en cambio, en la sentencia que se opone como contradictoria, la decisión favorable a la prestación de desempleo se funda en la...
-
STS, 13 de Marzo de 2001
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO. DESPIDO IMPROCEDENTE. ACREDITACIÓN. Se reclama prestación por desempleo. El reconocimiento, tanto puede ser expreso como tácito, y, tratándose de este último, su realidad habrá de desprenderse, sin duda razonable, de las circunstancias que hayan concurrido y que se consignen en el acta, pues la finalidad que la norma persigue es que no queden sin...
-
STS, 4 de Mayo de 2005
... tiene o no derecho a reanudar la prestación de desempleo, al quedar otro vigente. La actora, al ser contratada por obra determinada, estaba trabajando a tiempo parcial y percibiendo prestación parcial contributiva de desempleo, y resulta contraria a los principios que deben inspirar la protección en la materia de desempleo, que pierda definitivamente aquella prestación, por haber aceptado realizar un trabajo durante unos días, y en los...
-
STS, 3 de Mayo de 2006
... 1.452.194 pesetas), en concepto de prestación por desempleo, reconociendo el derecho de la demandante a su percibo, condenando al Instituto Nacional de Empleo, para que si la demandante lo devolvió pague dicha cantidad. Sin costas."
-
STSJ Asturias 823/2013, 12 de Abril de 2013
... los términos del art. 208.1, 2 ó 3 de la LGSS, situación que al presente se ha acreditado, al haber sido suspendida la relación laboral del actor en virtud de expediente de regulación de empleo; supuesto en el que la situación legal de desempleo se constituye a raíz de que la empresa decide hacer uso de la autorización obtenida en el ERE. Se desestima la suplicación.
-
STS, 29 de Junio de 2006
PRESTACION POR DESEMPLEO. TRABAJADOR MIGRANTE RETORNADO. REGLAMENTO COMUNITARIO. La persona que ha cubierto periodos de seguro en otro Estado miembro solo puede prevalerse de estos periodos para obtener una prestación de desempleo en el Estado de que se trate si ha cubierto en último lugar periodos de seguro con arreglo a la legislación de ese Estado.Se desestima recurso de casacion para la unificacion de...
-
STS, 6 de Marzo de 2001
... para que nazca el derecho a la prestación de desempleo pues eso supondría atribuirle una carga que no vieneestablecida en la ley. Como los actores prestaron servicios por cuenta de la empresa en virtudde contratos de trabajo celebrados al amparo del Real Decreto 1104/1984, para la realizaciónde una obra o servicio determinado, y los socios trabajadores de sociedades mercantilescapitalistas estan comprendidos en la protección por desempleo,
-
STS, 20 de Marzo de 2000
"DESEMPLEO. ""... La prestación o subsidio de desempleo serán incompatibles con el trabajo por cuenta propia..."". A sensu contrario si el trabajador no realiza actividades por cuenta propia ni por cuenta ajena no existe incompatibilidad. Una vez más hemos de resaltar que el hecho probado cuarto señla que durante el periodo de percepción de las prestaciones por desempleo el trabajador no ha...
-
STS, 17 de Febrero de 2000
PRESTACION POR DESEMPLEO. REQUISITOS PARA SU OTORGAMIENTO. El requisito de un mínimo de 35 días de indemnización de despido no es exigible en aquellos supuestos en que la apl icación del art. 56.1.a del Estatuto de los Trabajadores da como resultado una indemnización inferior. Se desestima la demanda. Se desestima la súplica. A la casación ha lugar.
-
STS, 13 de Abril de 2006
SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52 AÑOS. Se solicita subsidio de desempleo para mayores de 52 años. que el requisito de figurar inscrito como demandante de empleo durante el periodo comprendido entre la situación legal de desempleo y la fecha de solicitud del subsidio es sólo uno de los medios acreditativos de la subsistencia de la voluntad del solicitante del subsidio de permanecer en el mercado de