Artículos doctrinales sobre Sindicatos
55 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Sindicatos
-
- Guía para la elaboración de planes de igualdad en las empresas
- La crisis del sindicalismo mexicano
- Derecho de huelga, crisis económica y gestión sindical del conflicto
-
La letra pequeña de la ponderación: libertad sindical vs. derecho al honor
La normalidad de los derechos fundamentales hoy día en nuestras relaciones jurídicas, ha provocado proyecciones y elasticidad de los mismos. Aunque dicha expansión pueda tener una apariencia benévola, lo cierto es que la difusión de los límites entre lo legal y lo constitucional supone una excesiva simplificación de las normas. Algo que en un sistema legal como el nuestro dificulta las...
- Las críticas del comité de libertad sindical de la OIT a la reforma laboral de 2012: una nueva muestra de la importancia del derecho laboral internacional
-
La libertad sindical
El derecho de libertad sindical de los funcionarios públicos se regula en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. No obstante, esta disposición legal, en cumplimiento del doble mandato establecido en los arts. 28.1 y 103.3 de la Constitución Española, establece determinadas peculiaridades propias de la libertad sindical de los funcionarios públicos, al tiempo que se remite...
-
La libertad sindical en la doctrina del Tribunal Constitucional
El presente trabajo hace un recorrido por la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de libertad sindical. En el mismo se pone de relieve la complejidad de este derecho y el multifacético haz de derechos que lo integra, así como la doctrina del TC de mayor relevancia en una perspectiva «garantista» del mismo. Se realiza un análisis de las cuestiones relativas al &aacut
- Libertad sindical en la doctrina del Tribunal Constitucional
- The right to strike, economic crisis and union management of the conflict
- Comentario: La doctrina constitucional sobre el derecho de reunión o manifestación con fines sindicales o reivindicativos
- Incidencia del Real Decreto-ley 8/2010 en los derechos fundamentales de la libertad sindical y negociación colectiva
- Representing employee interests: trade union system within the EU. / Sistemi nazionali di rappresentanza sindacale. Carmen La Macchia (Ed.), Editorial Bomarzo, Albacete, 2013, 313 y 319 pp. respectivamente.
-
Representación de los trabajadores en la empresa y negociación colectiva: el caso francés
1. Introducción: un contexto de profundas reformas. 2. El sistema francés de representación de los trabajadores en la empresa después de la reforma de 2008. 3. Reglas de conclusión de convenios y acuerdos de empresa o la búsqueda de mayores cotas de legitimidad. 3.1. La aparición de nuevos sujetos negociadores. 3.2. La transformación de las normas sobre negociación y conclusión de acuerdos. 4....
-
Notas a sentencias del TC. Sentencia Tribunal Constitucional 118/2012, de 4 de junio de 2012, Recurso de Amparo 3045/2008
Negociación colectiva de las organizaciones sindicales de los funcionarios públicos como contenido adicional del derecho de libertad sindical. Derecho a los liberados sindicales y al crédito horario como parte del contenido adicional del derecho de libertad sindical. Alcance de las comisiones de seguimiento de los Acuerdos. Reconocimiento del crédito horario adicional a los mínimos legales solo a
-
El control de las empresas transnacionales: una propuesta normativa desde la acción social y sindical.
1. Derecho Comercial Global frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional del Trabajo. 2. Límites normativos de la intervención social y sindical. 3. Iniciativas sociales y sindicales como vías para el control de las empresas transnacionales. 3.1. Movimiento sindical. 3.1.1. El movimiento sindical, normas laborales, empresas transnacionales y deslocalizaciones. 3.
- La libertad sindical y la negociación colectiva a propósito de los Autos de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que plantean cuestión de constitucionalidad por considerar que es inconstitucional la regulación del Real decreto Ley 8/2010 de medidas contra el déficit público y de reducción salarial del 5% para los empleados públicos
-
Las posiciones y las estrategias de las organizaciones sindicales y las organizaciones sociales en España ante la responsabilidad social de las empresas transnacionales
En el presente artículo analizamos las posiciones y las estrategias de las organizaciones sindicales españolas, europeas e internacionales, las organizaciones sociales globales y las organizaciones sociales que conforman redes globales en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Asimismo, examinamos las relaciones de conflicto y de colaboración entre estos actores. Por un lado,...
- Algunos apuntes acerca del papel jugado por el sindicato en los cambios productivos, sociales, políticos y demográficos y de la evolución del propio sindicato
- La clase que vendrá. Herramientas biosindicales en la era de la precariedad
-
Cuestiones básicas en relación con la convocatoria de huelga general
Con motivo de la convocatoria de huelga general prevista para el próximo 29 de marzo de 2012, mediante la presente aprovechamos para recordar de forma sucinta, las cuestiones básicas a considerar desde el punto de vista laboral.
-
Declaración de reparación y reconocimiento
Declaración de reparación y reconocimiento de la Ley de Memoria Histórica. Procedimiento. Necesidad de resolución expresa, salvo excepciones. Entrega del título. Firmeza de la resolución.
-
La Cumbres Sindicales Unión Europea-América Latina desde la perspectiva de la Confederación Sindical de las Américas
Escenario político general. Contenido de las Cumbres Sindicales. Cohesión social y fondos estructurales. La estrategia múltiple de desarrollo sostenible. El Acuerdo CES-CSA. Conclusiones. Anexo: Contenidos de diagnóstico y propuesta en relación a los Acuerdos de Asociación en la Declaración CSA-CES-CSI de Lima (abril de 2008).
- Límites de la libertad de expresión y a la Libertad sindical con relación al honor de otros trabajadores y del empleador
- Los sujetos colectivos en la empresa: un estudio jurisprudencial
- La representación colectiva de los trabajadores en la empresa