Sentencias sobre Seguro contra robos

131 sentencias sobre Sentencias sobre Seguro contra robos

  • STS 46/2011, 21 de Febrero de 2011

    ... por la compañía aseguradora: 1) Existencia de contrato generador de obligaciones para la demandada; 2) Infracción de las obligaciones derivadas del contrato; 3) Imputabilidad del incumplimiento a título de culpa o dolo; 4) Existencia de daño o perjuicio indemnizable; y 5) Existencia entre el incumplimiento contractual imputable y el daño o perjuicio sufrido de relación de causalidad con tal grado de intensidad que permite imputar a la...

  • STS 473/2003, 22 de Mayo de 2003

    ... todo apoderamiento posesorio del mismo en contra o al margen de la voluntad de su legítimo titular. En primera instancia se desestima la demanda. Se desestima la apelación. Se estima la casación. "

  • STS 325/2003, 27 de Marzo de 2003

    "SEGURO PARA TALLERES DE AUTOMÓVILES. EXCLUSIONES. Se impugna sentencia condenatoria. En el contrato de responsabilidad civil para talleres de automóviles en las condiciones especiales expresamente aceptadas en virtud de la firma del tomador del seguro se consideran como coberturas adicionales los daños materiales a vehículos confiados. Dentro de estos daños se expresan los riesgos cubiertos...

  • SAP Ciudad Real 205/2015, 3 de Septiembre de 2015

    ... es por terceros ajenos a la entidad tomadora del seguro. Se estima parcialmente la apelación.

  • STS 985/2003, 29 de Octubre de 2003

    ... ausencia de buena fe en el asegurado, que, al contrario, al suscribir la póliza, puso de manifiesto la confianza de cubrir el riesgo de robo y, que de producirse el siniestro, sería objeto de indemnización de los términos convenidos y conforme a las previsiones de los artículos 50 y 51 de la Ley de Contrato de Seguro. No se da divergencia transcendental entre la solicitud del seguro y la póliza en relación a la situación del local...

  • SAP Murcia 326/2010, 10 de Junio de 2010

    CONTRATO DE SEGURO. RESPONSABILIDAD. COBERTURA. Entiende este Tribunal que tal descripción de los hechos, no permite concluir que el conductor del turismo haya incurrido en la negligencia grave que exige el citado precepto. Es cierto que deja el coche abierto y con las llaves en el lugar de arranque, pero es también cierto que ello no determinaría sin más la existencia de esa negligencia o culpa...

  • SAP Barcelona 587/2007, 20 de Noviembre de 2007

    CONTRATO DE SEGURO. Hay que recordar que el artículo 20.3 LCS establece que ""se entenderá que el asegurador incurre en mora cuando no hubiere cumplido su prestación en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o no hubiere procedido al pago del importe mínimo"", mora que se excluiría cuando hubiese consignado la cantidad a pagar, lo que no ha ocurrido en este caso.- A pesar de lo...

  • SAP Navarra 171/2004, 7 de Noviembre de 2004

    "CONTRATO DE SEGURO. NEGLIGENCIA DEL ASEGURADO. La negligencia en la pudo incurrir el demandante no puede merecer el calificativo de grave, como debería apreciarse para que resultase de aplicación la exoneración de cobertura de la reparación de los efectos del siniestro contemplada en el art. 52-1 de la Ley de Contrato de Seguro, no pudiendo concluirse, en definitiva, que la sustracción ""se...

  • SAP Granada 213/2005, 22 de Marzo de 2005

    ... disponibles mas contundentes y, en su caso, de contrapruebas destructoras de la preexistencia que se opone, de lo que cabe colegir que es cometido propio del órgano jurisdiccional de instancia efectuar la operación valorativa de los medios utilizables, que habrá de hacerse con flexible criterio, acudiendo a los duplicados de las facturas y otros documentos, así como a las declaraciones testificales cuando se hallan destruido los medios...

  • SAP Madrid 170/2007, 21 de Marzo de 2007

    ... urador, para configurar el riesgo cubierto por el seguro, pues se inicia su redacción diciendo que: ""Por el seguro contra robo, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos...en el contrato.."". En concordancia con la referencia a la voluntad de las partes que hacer el artículo 1 de la Ley de Contrato de Seguro, a la hora de delimitar la cobertura del riesgo asegurado. Lo que sucede, en este caso, es que las partes contratantes...

  • SAP Barcelona 203/2005, 24 de Marzo de 2005

    SEGUROS. NEGLIGENCIA DEL ASEGURADO. El art 52 de la ley de contrato de seguro , dispone, ""el asegurador, salvo prueba en contrario, no vendrá obligado a reparar los efectos del siniestro cuando este se haya producido por negligencia grave del asegurado, del tomador del seguro o de las personas que de ellas dependan o con ellas convivan"". La negligencia que tipifica el art 52 es la negligencia

  • SAP Barcelona 153/2006, 24 de Marzo de 2006

    ... concurra una negligencia grave del tomador del seguro, y ésta es entendida como tal por la jurisprudencia ""en los casos en que la diligencia omitida sea la mínima o elemental exigible a cualquier persona, la que cualquiera hubiera puesto en la actuación a que se contraía el riesgo asegurado; incurriendo así en negligencia grave quien no previo lo que a la más común y vulgar representación correspondía o no adoptó frente a tal previsión las...

  • SAP Murcia 302/2006, 25 de Julio de 2006

    SEGURO CONTRA ROBO. DEMANDA. HECHOS CONTROVERTIDOS. Los hechos necesitados de prueba en el proceso son aquellos que, afirmados por una parte, son negados por la otra, es decir, los ""hechos controvertidos"". En este sentido, el art. 405.2 de la L.E.C. dispone que en la contestación a la demanda habrán de negarse o admitirse los hechos aducidos por el actor, autorizando al Tribunal a dar por...

  • SAP Salamanca 53/2007, 7 de Febrero de 2007

    ... normado, no desvirtúa su naturaleza esencialmente contractual, cuya eficacia, vinculante sólo para las partes, nace de la adhesión y, en definitiva, del consentimiento del asegurado. Se estima la demanda. Se desestima la suplica.

  • SAP Salamanca 386/2005, 30 de Julio de 2005

    SEGURO DE AUTOMOVILES. INDEMNIZACION. VALOR VENAL. En defecto de prueba expresa y completa sobre el particular, a los fines de adquirir un vehículo similar al sustraído, se considera insuficiente fijar la cuantía abonable en el valor venal en atención a unos baremos generales. De ahí que, partiendo del mismo, se incremente su cuantía hasta comprender, en el precio de compra, -no de venta- las...

  • SAP Granada 410/2008, 10 de Octubre de 2008

    ... disponibles mas contundentes y, en su caso, de contrapruebas destructoras de la preexistencia que se opone, de lo que cabe colegir que es cometido propio del órgano jurisdiccional de instancia efectuar la operación valorativa de los medios utilizables, que habrán de hacerse con flexible criterio, acudiendo a los duplicados de las facturas y otros documentos, así como a las declaraciones testificales cuando se hayan destruido los medios...

  • SAP Barcelona 564/2007, 6 de Noviembre de 2007

    CONTRATO DE SEGURO. Así las cosas conforme a la mejor doctrina del T.S. no cabe interpretar el artículo 50 de la Ley de Contrato de Seguro en un sentido técnico-jurídico penal. Resulta, pues, que no es de aplicación el tipo invocado por la parte apelante. Basta la sustracción ilegítima del bien mueble que nos ocupa. Lo anteriormente razonado conlleva la obligación de la aseguradora demandada de...

  • SAP Valencia 489/2008, 12 de Septiembre de 2008

    SEGURO. INTERPRETACION. Sobre este punto debemos indicar, como ya hemos afirmado, que no compartimos la interpretación que hace la aseguradora del clausulado de la póliza, puesto que siempre debe inspirarse en el principio ""pro asegurado"", como así ha concretado el Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección 1, en la sentencia de 28 de Mayo de 2008 (ROJ: STS 2604/2008 ). En primera instancia se

  • SAP Burgos 139/2006, 14 de Marzo de 2006

    CONTRATO DE SEGURO. INDEMNIZACIÓN. INTERESES. Dice el artículo 20 de la LCS que será aplicable la mora en la satisfacción de la indemnización, mediante pago o por reparación o reposición del objeto siniestrado, y también a la mora en el pago del importe mínimo de lo que el asegurado pueda deber. En primera instancia se estima en parte la demanda. Se estima el recurso de apelación.

  • SAP Burgos 480/2004, 1 de Diciembre de 2004

    ... presenta demanda en reclamación de indemnización contra su aseguradora a raíz de los daños ocasionados en su vehículo a raíz de un intento de robo. En el supuesto que ahora nos ocupa, esa ""grave negligencia"" no se advierte por ningún sitio. Así, como se desprende de las fotografías aportadas, el objeto asegurado contaba con un peso y dimensiones similares a las de un turismo; por lo que, siguiendo el criterio de la Aseguradora, el simple...

  • SAP Asturias 133/2004, 5 de Abril de 2004

    CONTRATO DE SEGURO. A juicio de este Tribunal de apelación, incurre en error la sentencia recurrida cuando, en la práctica, impone al asegurado una obligación de retener el vehículo recuperado, pues no otra cosa ocurre cuando sólo le otorga el importe de los daños causados durante el período de su sustracción, siendo así que dicho asegurado tiene el derecho (no una obligación) de optar libremente

  • SAP Madrid 101/2007, 20 de Febrero de 2007

    CONTRATO DE SEGURO. En estos casos el asegurador no deviene nunca dueño de los bienes asegurados y robados pero no puede escudarse en eso para no pagar la indemnización asegurado. Desde que el asegurador paga la indemnización al asegurado, puede, en base a lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, ejercitar los derechos y las acciones que por razón del siniestro...

  • SAP Madrid 217/2007, 27 de Abril de 2007

    "CONTRATOS. CONTRATO DE SEGURO. LEGITIMACION. Se estima la demanda, condenando a la demandada al pago de la suma establecida más los intereses legales y el pago de las costas. La parte demandada interpone recurso de apelación. Aunque el art. 43 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, comienza poniendo de manifiesto que el asegurador, una vez pagada la indemnización, puede ejercitar los derechos y las...

  • SAP Ávila 157/2004, 15 de Septiembre de 2004

    ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS. SEGURO. MORA EN EL CUMPLIMIENTO. La aseguradora entregó un talón que le fue rechazado, y no fue cobrado. Y el ofrecimiento realizado a través de Notario no fue aceptado. Por ello no estando satisfecha cantidad alguna, ni habiéndose consignado judicialmente, la aseguradora incurrió en mora. En primera instancia se estimó parcialmente la demanda. En segunda instancia se desestimó la apelación.

  • SAP Alicante 97/2007, 14 de Marzo de 2007

    SEGURO CONTRA ROBO DE COMERCIO. PERITAJES. Se produce la confusiÓn entre el deber que dimana del art. 18 de la Ley de Contrato de Seguro y el procedimiento extrajudicial de liquidación del daño contemplado en el art. 38 de la misma ley ya que, si bien son preceptos compatibles, se trata de una compatibilidad que no los hace solapables por ser de ambos trámites u obligaciones distintos. La...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR