Artículos doctrinales sobre Seguridad social
933 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Seguridad social
-
-
Discapacidad por daño sobrevenido y sus efectos en el ámbito jurídico laboral por: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2017
-
Estudios sobre la Ley Integral contra la Violencia de Género por: Dykinson, 2006
-
Estudios sobre la estrategia europea de la flexiseguridad. Una aproximación crítica por: Editorial Bomarzo, 2011
-
La constitucionalización de la Seguridad Social: la experiencia española e italiana en su 40 y 70 aniversario por: Editorial Bomarzo, 2016
-
La igualdad de la mujer y la violencia de género en la sociedad informada por: Dykinson, 2008
-
Los diferentes rostros de la violéncia de género por: Dykinson, 2008
-
Recobro de prestaciones sanitarias de la Seguridad Social en España por: Miguel Ángel Escoda Libros Jurídicos, 2011
-
Revista Prevención, Trabajo y Salud Del Núm. 0, Enero 1999 al Núm. 24, Marzo 2003 Editorial vLex, 2004
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 35/2020 y 37/2020: medidas frente a la vulnerabilidad social, y de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio
- Dosier especial COVID-19 y medidas socio-económicas (a 18 de marzo 2020)
- Formularios jurídicos
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo
- Comentario de urgencia: sobre el permiso retribuido y otras medidas complementarias en materia laboral aprobadas en el contexto de la crisis derivada del Covid-19 (Reales Decreto-Leyes 10/2020 y 9/2020)
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo
-
Pandemia y trabajo. La incidencia en las relaciones laborales y de Seguridad Social y en el contrato de trabajo de los Real Decreto-Ley aprobados como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19
El presente artículo examina los sucesivos Real Decreto-Ley aprobados en el ámbito laboral y de la Seguridad Social durante el estado de alarma.
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico
- Requisitos para acceder al ingreso mínimo vital
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19
- Concepto y enumeración de mecanismos de protección
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, y del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo: medidas laborales complementarias y permiso retribuido recuperable
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19
-
Boletín 19/2020, de 16 de octubre, de la Tesorería General de la Seguridad Social
Mediante el Boletín del Sistema Red 19/2020 de 16 de octubre, la TGSS aclara, entre otros aspectos, las mecanizaciones de declaraciones responsables y comunicaciones relacionadas con las exoneraciones asociadas al Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre. Las empresas contempladas en el Anexo del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre deberán presentar declaración responsable.
- Actualización 3.0.: Medidas sociolaborales dictadas para autónomos a consecuencia del COVID-19
- La pensión de jubilación
-
Régimen Jurídico del Sistema Público de Prevención de Riesgos Laborales
El instrumento fundamental de la acción preventiva en las empresas es la obligación del empresario de estructurar dicha acción preventiva a través de la actuación de uno o varios trabajadores de la empresa, específicamente designados para ello, o bien mediante la constitución de un servicio de prevención propio o del recurso a un servicio de prevención ajeno a la empresa. Como complemento a las...
- Información sobre el Ingreso Mínimo Vital
- Adaptación laboral y ajustes razonables
- Preguntas Frecuentes sobre el Ingreso Mínimo Vital
- Dosier legislativo del Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial
- El accidente de trabajo en la práctica judicial. María José Romero Rodenas. Editorial Bomarzo, Albacete, 2015, 147 pp.