Representación de los trabajadores
3326 documentos prácticos sobre Representación de los trabajadores
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
-
Webinars en directo Editorial vLex, 2022
16 modelos sobre Representación de los trabajadores
-
Modelo de recurso de suplicación de representantes de los trabajadores frente a auto de extinción de contratos de trabajo dictado en proceso de despido colectivo por juzgado de lo mercantil
Se establece en el artículo 551 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, que contra el auto resuelto por el juez del concurso sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el traslado, el despido, la suspensión de contratos o la reducción de jornada, por causas económicas, técnicas, organizativas o de...
-
Solicitud de informe a los representantes legales de los trabajadores sobre clasificación profesional.
Solicitud a los representantes legales para que emitan informe sobre clasificación profesional, ante la negativa de la empresa al ascenso de categoría , a fin de poder efectuar la correspondiente reclamación judicial.
-
Nombramiento de representante de los trabajadores
Para aquellos ERE, en los cuales los trabajadores no dispongan de una representación legal en la empresa, éstos podrán optar por atribuir su representación en la misma, para la negociación del acuerdo, a su elección, a una comisión de máximos tres miembros integrada por trabajadores de la misma empresa elegidos democráticamente, o de miembros designados por los sindicatos más representativos del
15 disposiciones normativas sobre Representación de los trabajadores
-
Artículos desde 127 hasta 132
ARTÍCULO 127 Supuestos, legitimación y plazo. 1. Los laudos arbitrales previstos en el artículo 76 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, podrán ser impugnados a través del proceso previsto en los artículos siguientes. 2. Se someterán a dicho arbitraje todas las impugnaciones relativas al proceso electoral desde la promoción de las elecciones, incluida la validez de la...
- Vigente Reglamento de Elecciones a Órganos de Representación de los Trabajadores en la Empresa (Real Decreto 1844/1994, de 9 de septiembre)
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
1095 sentencias sobre Representación de los trabajadores
-
STS, 14 de Marzo de 2014
CONFLICTO COLECTIVO. DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL. VULNERACIÓN. Así pues, "en un caso como el presente en el que las elecciones sindicales se celebraron en base al censo correspondiente a la Jefatura Provincial, lo que no es un centro de trabajo a efectos de elección de delegados sindicales, y que se constituyó un único Comité de Empresa en el que tiene 3 representantes CGT, se ha de tener...
-
STS, 18 de Febrero de 2014
CONFLICTO COLECTIVO. En aplicación de esta doctrina, y frente a la interpretación que sostiene el Sindicato recurrente, debe prevalecer la interpretación que ha llevado cabo la Sala de instancia, pues tal prevalencia se excluye cuando la conclusión interpretativa no sea racional o lógica, o ponga de manifiesto la infracción de alguna de las normas reguladoras de la exégesis contractual, lo que no
22 artículos doctrinales sobre Representación de los trabajadores
- Guía para la elaboración de planes de igualdad en las empresas
-
El uso de información privilegiada en el Derecho colombiano
Información privilegiada. Mercado de valores El presente trabajo contiene una descripción y análisis crítico de la forma cómo se encuentra regulado en Colombia el uso de información privilegiada en el mercado de valores. A partir de una revisión doctrinal, destaca la tendencia en Colombia a confundir el concepto con otro tipo de materias, como la violación de deberes de reserva y...
-
La garantía legal en la adquisición de bienes de consumo
Saneamiento por vicios ocultos. Protección del consumidor Por más que no sea lo ideal, existen hoy dos regímenes paralelos de saneamiento por vicios ocultos: uno aplicable cuando el vendedor es empresario y el comprador consumidor, que existe desde que se traspuso la Directiva 1999/44; y otro para el resto de los casos. En el artículo se estudian las diferencias que