Artículos doctrinales sobre Propiedad y otros derechos reales
5292 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Propiedad y otros derechos reales
-
-
De la Accesión Codificada del siglo XIX, a la accesión invertida del nuevo milenio y su relación con el Principio de Buena Fe en la Edificación por: Editorial Club Universitario, 2013
-
Tomo V, Vol 1º: Artículos 333 a 391 del Código Civil (2ª edición) por: Edersa, 2008
- Las últimas reformas normativas para la defensa del deudor hipotecario. El nuevo régimen legal del acuerdo extrajudicial de pagos y el mecanismo de segunda oportunidad
-
Sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020: procede restituir íntegramente los gastos de formalización del préstamo hipotecario y declarar la abusividad de la comisión de apertura
A lo largo de este trabajo analizaremos la STJUE 16-7-2020 que se opone a la doctrina del Tribunal Supremo en relación con la restitución procedente como consecuencia de la nulidad de la cláusula de gastos –pese a que el TS haya vuelto a hacer oídos sordos en su STS de 24-7-2020–; el dies a quo del plazo de la acción de restitución; la condena en costas al demandado declarada la nulidad de la...
-
Los delitos contra la propiedad intelectual tras la reforma del código penal de 2015
La reforma del CP operada por LO 1/2015 ha modificado sustancialmente la regulación de los delitos relativos a la propiedad intelectual conformando un nuevo diseño de la tutela penal en la materia. El presente trabajo, que sintetiza las líneas centrales de la tesis doctoral del autor sobre estos delitos, aborda un análisis del alcance y significación de los cambios introducidos y las...
-
La ley de propiedad intelectual ante los nuevos retos de la era digital
Un estudio jurídico sobre la Ley de Propiedad Intelectual y su nueva redacción legislativa –Ley 21/2014, de 4 de noviembre–, no puede entenderse sin que se advierta una cierta incidencia de ese amplio fenómeno que es consustancial al avance tecnológico, Internet. En este sentido, los continuos intercambios y las relaciones sociales surgidas por este medio transcurrida una década desde que se...
- Distribución de gastos en la hipoteca y comisión de apertura. Comentario y resumen de la STJUE de 16 julio 2020
-
Comentario sobre Sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020, sobre gastos hipoteca y sobre la STJUE de 9 de julio de 2020, sobre acuerdos novatorios
Se analizan en el presente artículo las Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020 y de 9 de julio de 2020 en relación con la Directiva 93/13 de la Unión Europea y los efectos derivados de la declaración de abusividad de cláusulas insertas en contratos celebrados con consumidores. Se estudia la posibilidad de moderación de los efectos restitutorios de una...
- Doctrina jurisprudencial del TJUE: claves conceptuales a propósito del IRPH
-
La clasificación de los créditos en el concurso de acreedores
Un breve estudio sobre los criterios legislativos para clasificar los créditos en el concurso de acreedores, con especial consideración a casos polémicos y a los problemas suscitados por la aplicación de los privilegios. Se analizan los efectos de los acuerdos de refinanciación en la calificación de los créditos, los motivos que llevan al legislador a confiar en determinados acreedores o a...
- El control judicial de la existencia de cláusulas abusivas en el proceso de ejecución del contrato de préstamos hipotecarios concertados con consumidores: análisis del estado actual de la cuestión
- El Supremo declara válidas varias cláusulas IRPH
-
De nuevo sobre la cesión de los créditos litigiosos
El presente artículo forma parte de la ponencia impartida en el 1er Congreso de la Abogacía de Bizkaia, celebrada los días 10 y 11 de marzo de 2016, agradeciendo a Jon Larrea y a la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia, su amable invitación.
-
Las casas cueva: un análisis de las cuestiones jurídicas que plantean
El interés por la conservación y protección de las casas cueva tiene carácter multidisciplinar. Desde el punto de vista jurídico los problemas que se plantean van relacionados sobre todo con la prueba de su titularidad, la utilización del subsuelo y con su constatación en el Registro de la propiedad. La interrelación de la legislación civil e hipotecaria junto con la legislación del suelo y...
-
La acción reivindicatoria del derecho de marca
Estudio de los requisitos de la acción reivindicatoria de marca y sus diferencias con la acción reivindicatoria de bienes. Se puede decir que la acción reivindicatoria de marca responde a una idea de justicia material. Esto es: si bien es cierto que el sistema instaurado por la Ley de Marcas de 2001 es registral, beneficiando a quien inscribe con anterioridad una marca o nombre comercial en la...
- Novación de una cláusula suelo abusiva con renuncia de acciones. Comentario crítico y resumen de la STJUE de 9 julio 2020
-
Análisis de la Sentencia del TJUE de 9 de julio de 2020 sobre acuerdos de cláusulas suelo (Cuestión prejudicial C.452/18)
El TJUE ya se había pronunciado, anteriormente, sobre la posibilidad del consumidor de renunciar a los derechos que le confieren Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993 (en adelante, la Directiva), en el seno de un procedimiento judicial. Sin embargo, en la Cuestión Prejudicial C-452/18 se planteó por primera vez ante el TJUE, la cuestión acerca de la posible nulidad de los...
- Servicios bancarios vinculados a la contratación de préstamo hipotecario; en especial, el servicio de cobertura de riesgo
-
Las cláusulas abusivas de intereses moratorios y vencimiento anticipado en la reciente jurisprudencia comunitaria y nacional. La integración pro consumatore de la cláusula de vencimiento anticipado
En el presente artículo la autora analiza la reciente jurisprudenciacomunitaria y nacional en torno a las cláusulas abusivas de interesesmoratorios y vencimiento anticipado. En relación con las primeras y sobre labase de la jurisprudencia comunitaria defiende la eliminación pura y simple delcontrato, verificado su carácter abusivo, pues una interpretación integradorao reconstructiva del contrato...
-
Cesión de créditos y cuestiones prácticas de interés: retracto de crédito litigioso y titulización
En los últimos años de crisis económica, ante el aumento de la morosidad, las entidades financieras han recurrido a las ventas masivas de cartera como medio para aligerar sus balances. En paralelo, hemos asistido a un desarrollo intenso de los relativamente recientes procesos de titulización, que se regularon por primera vez en nuestro Derecho en la década de los noventa como mecanismos que...
- Comentarios a la sentencia de TS de 5 de marzo de 2020 sobre el derecho de retracto litigioso del artículo 1535 del Código Civil
- Subrogación hipotecaria, deber de información y control de transparencia
-
Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 463/2019, de 11 de septiembre, sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios
En la sentencia 463/2019 de 11 de septiembre, el Tribunal Supremo bajo la consideración del préstamo hipotecario de larga duración como un negocio jurídico complejo y unitario y partiendo del enfoque objetivo que el TJUE impone en la apreciación de la subsistencia del contrato en caso de anulación por abusividad de una cláusula contractual, en este caso la de vencimiento anticipado, concluye que...
- Con un poco de luz con el IRPH no vale. Control de transparencia contra control del contenido
- Las clausulas suelo: ¿Discrepancia jurisprudencial entre TS y TJUE por la devolucion integra de las cantidades pagadas por el consumidor?
-
La nueva regulación del derecho de marcas en la Unión Europea (Comentario breve de la nueva Directiva sobre Marcas y de la modificación del Reglamento sobre la Marca de la Unión Europea)
La nueva Directiva sobre marcas y la modificación del nuevo Reglamento sobre la Marca de la Unión Europea son el resultado final de los trabajos y borradores previos de cara a la reforma del Derecho de marcas de la Unión Europea, y una de las mejoras más importantes de este sistema en la evolución reciente del Derecho de la Unión Europea. Este artículo es un breve comentario de esta reforma, en...
- ¿Puede crearse un nuevo límite en la Ley de Propiedad Intelectual española para dar cobertura a los contenidos generados por los usuarios?