Artículos doctrinales sobre Proceso social
433 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Proceso social
-
-
Guía de buenas prácticas sobre escritos e informes orales y actuaciones judiciales
El propósito que persigue esta Guía de buenas prácticas se encuentra en definir buenas prácticas en la presentación de escritos por parte de quienes ejercen la abogacía, en los informes orales que realizan ante los tribunales y en las propias resoluciones judiciales por parte de los/as jueces/zas de modo que la actividad judicial resulte más ágil y eficiente en beneficio de todos.
- Plazos procesales en agosto 2020
- Reanudación del cómputo de los plazos procesales, administrativos, de prescripción y de caducidad
- La protección del derecho a la vida en el contexto del COVID-19 desde la perspectiva del artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos
- La calificación jurídica de los “riders”: un problema europeo
- Dosier legislativo del Decreto Ley 17/2019, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda
- Despido sin causa en tiempos de coronavirus. ¿Improcedencia o nulidad?
-
El Real Decreto-ley 16/2020 y el cómputo de los plazos procesales: por fin se alcanzó la buena solución
Uno de los problemas que plantea la paralización de los plazos procesales es el de su reanudación. La suspensión o interrupción son dos conceptos distintos que producen efectos diferentes. Por ello es importante emplearlos con precisión en cualquier texto procesal. Tras los problemas interpretativos que planteó el RD 463/2020, el Real Decreto-ley 16/2020 ha venido a solucionarlos, y si bien...
- Términos y plazos procesales: se suspenden o se interrumpen?
- Plazos procesales en agosto de 2017
-
Comentario a la Sentencia de la Sala Primera del TS 685/2019 de 11 de diciembre. Criterios que rigen en el ámbito del cambio de sexo inscrito para personas transexuales como consecuencia de la STC 99/2019 de 18 de julio
Se trae en este comentario el conjunto de ideas más importantes que se fijan en la sentencia de referencia. Además de los aspectos fácticos y jurídicos propios de la sentencia, se hace una especial mención al desarrollo jurisprudencial que la sentencia contiene de los distintos pronunciamientos tanto del Tribunal Supremo, como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, relativos al modo de...
-
Nuevo criterio interpretativo de la Dirección General de Trabajo aclarando el paso de ERTE total a parcial
En su Consulta DGT-SGON-962CRA, emitida con fecha 19 de mayo de 2020, la Dirección General de Trabajo aclara diferentes aspectos sobre el concepto de fuerza mayor vinculada al COVID-19 durante la fase de desconfinamiento en relación con el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- La intervención del Ministerio Fiscal en el proceso laboral
- Constitución y derechos
- Novedades del Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social
- El despido de trabajadores con reducción de jornada por guarda legal. Criterios jurisprudenciales
- Bonificaciones y reducciones a la contratación laboral. Marzo 2015
- La vigencia del principio 'pro actione' en el proceso laboral
- La igualtat de gènere: una regulació multinivell transversal i interseccional
-
Convenios de recuperacion con el fondo de garantía salarial (Artículo 277 LJS)
La administración pública, por mediación del Fondo de Garantía Salarial ofrece un instrumento de máxima eficacia para asegurar la viabilidad de empresas con deudas salariales, cuyo pago pudiera poner en peligro el mantenimiento de su actividad, y por tanto de la totalidad de los puestos de trabajo. Este instrumento, denominado Convenios de Recuperación, viene a ser un préstamo que el sector...
-
Trabajadores y autónomos vulnerables por la crisis del Covid-19 en las fases 0 a 4 del plan de desescalada: situaciones para solicitar moratorias y aplazamientos como consumidor o usuario
La limitación de la movilidad de las personas durante la crisis sanitarias del Covid-19, como una medida para atajar la crisis sanitaria por la pandemia de COVI D-19, impactó en la actividad de numerosos sectores productivos, con importantes pérdidas de rentas para hogares, autónomos y empresas, obligando al cierre de actividades con la consiguiente pérdida de salarios e ingresos, resueltas –desde
- Los recursos en el Proceso Laboral
-
Mediación, conciliación y arbitraje en el ordenamiento laboral español. La solución extrajudicial de conflictos laborales en Castilla y León. El acuerdo interprofesional sobre procedimientos de solución autónoma de conflictos laborales (ASACL)
El ámbito de las relaciones laborales constituye, sin duda alguna, uno de los sectores de la sociedad en los cuales puede apreciarse con mayor in-tensidad la aparición de conflictos. Junto a las tradicionales vías judicia-les, el ordenamiento laboral siempre ha contemplado la posibilidad de resolver dichos conflictos por cauces que eviten la apertura de esas vías jurisdiccionales. El presente...
- Jurisdicción competente para el conocimiento de las vicisitudes laborales entre el personal estatutario y los servicios de salud
- Contratación indefinida: de la tarifa plana al beneficio del mínimo exento