Principios generales de contratación
3374 documentos prácticos sobre Principios generales de contratación
15 modelos sobre Principios generales de contratación
-
Demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y reclamación de cantidad. Cláusula de gastos, de comisiones, por posiciones deudoras y de intereses de demora
Escrito de demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y reclamación de cantidad solicitando la nulidad de las siguientes cláusulas: cláusula de imputación de gastos y obligaciones a cargo del prestatario, cláusula de comisiones, cláusula de comisión por posiciones deudoras y cláusula de intereses de demora.
-
Demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y reclamación de cantidad. Cláusulas de comisión de apertura, comisión de estudio y comisión de posiciones deudoras
Escrito de demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y reclamación de cantidad solicitando la nulidad de las siguientes cláusulas: comisión de apertura, comisión de estudio, comisión por posiciones deudoras e intereses de demora; actualizado por la STJUE de fecha 16 de marzo de 2023 relativa a las comisiones de apertura.
-
Demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y reclamación de cantidad. Nulidad cláusula imputación de gastos. Ley de Condiciones Generales para la Contratación. Empresario no consumidor
Modelo de demanda de juicio ordinario ejercitando la acción de nulidad de la cláusula de imputación de gastos contenida en un préstamo hipotecario. Acción ejercitada por un empresario no consumidor contra la entidad financiera por vulneración de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación.
3 disposiciones normativas sobre Principios generales de contratación
- Vigente Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación (Ley 7/1998, de 13 de abril)
- Vigente Reglamento del Registro de Condiciones Generales de la Contratación (Real Decreto 1828/1999, de 3 de diciembre)
- Derrogado Real Decreto por el que se regula la Contratación Telefónica o Electrónica con Condiciones Generales en desarrollo del Artículo 5.3 de la Ley 7/1998 (Real Decreto 1906/1999, de 17 de diciembre)
146 sentencias sobre Principios generales de contratación
-
STS 41/2017, 20 de Enero de 2017
CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN. CONTRATO CELEBRADO CON PROFESIONALES. El control de abusividad no puede extenderse a cláusulas perjudiciales para el profesional o empresario, pero el control de incorporación de las condiciones generales se extiende a cualquier cláusula contractual que tenga dicha naturaleza, con independencia de que el adherente sea consumidor o no. No existe una...
-
STS 8/2018, 10 de Enero de 2018
CONTRATOS CON NO CONSUMIDORES. CONTROL DE TRANSPARENCIA. El concepto de abusividad queda circunscrito a los contratos con consumidores. Del mismo modo, el control de transparencia material únicamente es procedente en tales contratos. El contrato respetaba las previsiones sobre transparencia de las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios y el prestatario fue debidamente informado...
116 artículos doctrinales sobre Principios generales de contratación
-
Cláusulas suelo y control de transparencia tratamiento sustantivo y procesal por: Marcial Pons, 2015
-
La proteccion del consumidor frente a las cláusulas abusivas. en especial, los intereses remuneratorios y los intereses de demora
En el presente estudio se analiza la doctrina relativa al control de transparencia y de abusividad a la luz de la más reciente jurisprudencia de nuestros tribunales y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; en especial, su aplicabilidad a las cláusulas contenidas en los préstamos hipotecarios, como las llamadas cláusula suelo y las cláusulas relativas a los interés...
-
Límites a la autonomía de la voluntad en las asociaciones privadas
El objeto del presente trabajo es determinar si en la organización de las asociaciones privadas opera el principio de autonomía de la voluntad de sus miembros de manera absoluta o si cabe el reconocimiento de límites a dicho principio. Límites que pueden fundamentarse en la protección de los intereses de los asociados, o posibles asociados, a fin de evitar que se produzcan discriminaciones...