Sentencias sobre Prenda

55 sentencias sobre Sentencias sobre Prenda

  • STSJ Cataluña 40/2003, 6 de Noviembre de 2003

    DIVORCIO. USO DEL DOMICILIO CONYUGAL. El actor recurre la medida que concede el uso de la vivienda conyugal a la demandada. El Tribunal de instancia entiende no acreditado que la demandada haya aumentado sus ingresos hasta el punto de poder hacer frente por si misma al costo de la vivienda. No se prueba tampoco que la necesidad del uso de la vivienda en la demandada ha de terminar en el plazo de

  • SAP Salamanca 223/2004, 7 de Junio de 2004

    TARJETA BANCARIA. ROBO. USO FRAUDULENTO. DILIGENCIA DEL TITULAR. CUSTODIA DEL NÚMERO PIN. Se reclama a la entidad bancaria por la pérdida económica derivada del uso fraudulento de la tarjeta sustraída a la demandante. Existiendo por parte de la demandante falta de diligencia tanto en comunicar al Banco la sustracción de la tarjeta a fin de que procediera a su cancelación o bloqueo, ya que...

  • SAP Barcelona, 17 de Julio de 2002

    CESIÓN DE CREDITOS. EFECTOS. POSICIÓN DEL DEUDOR. Dado que el contrato de cesión de crédito produce como efecto esencial la sucesión en la posición jurídica acreedora, la salida del anterior acreedor y la consiguiente subentrada del nuevo y su admisión, es requisito fundamental de la misma que no se puede perjudicar al deudor de ahí que por el mismo puedan oponerse al cesionario las mismas...

  • SAP Barcelona, 20 de Noviembre de 2001

    HERENCIA. ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE LA LEGÍTIMA. Las cuentas corrientes bancarias expresan siempre una disponibilidad de fondos a favor de quienes figuren como titulares de las mismas contra el Banco que los retiene, y el mero hecho de su apertura con titulares plurales, no determina por sí un necesario condominio sobre los saldos, que viene precisado por las relaciones internas que medien...

  • SAP Santa Cruz de Tenerife 344/2002, 16 de Septiembre de 2002

    LEY DE APROVECHAMIENTO POR TURNOS DE BIENES INMUEBLES DE USO TURÍSTICO. CONTRATOS La ley 42/1998 es de naturaleza restrictiva por lo que quedan excluídos de su ámbito los contratos cuyo objeto sea la constatación, ejercicio, transmisión y extensión del derecho de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles que tengan una duración mayor a tres años. En primera instancia se admite la demanda. Se

  • SAP Barcelona 307/2004, 14 de Junio de 2004

    PRESTAMO DE USO O COMODATO. Debe acogerse la pretensión ejercitada por el recurrente, cuando no se practicado ninguna prueba objetiva en las actuaciones en orden a acreditar un título que justifique la entrega de la posesión del vehículo titularidad de la mercantil accionante. Acreditada la posesión del vehículo por parte del demandado sin título que acompañe o justifique la retención de la...

  • SAP Murcia 274/2003, 19 de Septiembre de 2003

    ... de la misma cláusula en el que se expresa que la prenda constituida sería extensiva al numerario que se obtuviera mediante la amortización de las participaciones reseñadas, del que no cabe extraer, desde luego, la obligación del Banco de vender las participaciones a requerimiento y por la sola voluntad de las actoras. Se desestima la demanda. Se desestima la apelación.

  • SAP Huelva 47/2006, 21 de Marzo de 2006

    ... con acreedores que no lo sean de dominio, prenda, hipoteca o cualquier otro derecho real debidamente inscrito en el correspondiente Registro con anterioridad a la fecha en que se haga constar en el mismo el derecho de la Hacienda Publica. En primera instancia se admite la demanda. Se desestima el recurso de apelación.

  • SAP Barcelona 104/2005, 17 de Febrero de 2005

    ACCIÓN CAMBIARIA. Para que pueda apreciarse indefensión es necesario que la misma no sea resultado de la falta de diligencia de la propia parte, de modo que no puede estimarse que haya vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva cuando el interesado no ha puesto la debida diligencia en la defensa de sus derechos e intereses, colocándose al márgen del proceso mediante una actitud pasiva...

  • SAP Madrid 132/2005, 15 de Marzo de 2005

    ... de instar las venta de la cosa entregada en prenda, no pudiendo apropiársela y debiendo acudir a los procedimientos legalemtne establecidos para la venta de la prenda. Se estima en parte la apelación.

  • SAP Barcelona 728/2003, 6 de Noviembre de 2003

    CESIÓN DE USO DE FINCA POR DIFUNTO PADRE. INCORPORACIÓN A PATRIMONIO MUNICIPAL. No puede desconocerse quién era el cesionario (el Ayuntamiento) y que la transmisión de la finca con la obligación de destinarla a determinados servicios públicos produjo el efecto de la incorporación automática del inmueble al patrimonio municipal. En primera instancia se desestima la demanda. Se desestima la...

  • SAP Valencia 686/2003, 13 de Octubre de 2003

    CADUCIDAD DE MARCA POR FALTA DE USO. No puede prosperar la pretensión revocatoria de la sentencia de instancia en cuanto al no uso justificado, por cuanto no consta acreditado que la entidad mercantil sea la titular de la marca, objeto del presente procedimiento. En primera instancia se estima la demanda. Se desestima la apelación.

  • SAP Salamanca 416/2003, 6 de Noviembre de 2003

    OPOSICIÓN CAMBIARIA. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS. REPARACIÓN DE VEHÍCULO. No sirve de pretexto para justificar la entrega del pagaré la coacción invocada, de que se le retendría en prenda el vehículo, algo que no se acredita. En primera instancia se estima la oposición cambiaria. Se estima la apelación, estimándose la demanda y despachando ejecución contra los bienes del demandado.

  • SAP Ciudad Real 122/2005, 5 de Mayo de 2005

    COMUNIDAD DE COPROPIETARIOS. DERECHO DE USO. Se sostiene que esta acreditada la pérdida del derecho de acceso del demandante a la vivienda por el portal y su uso exclusivo de dicho elemento común. El portal de acceso a las viviendas es por su naturaleza y configuración un elemento común, cuyo uso y disfrute viene atribuido a los copropietarios cuyas viviendas tienen acceso por el mismo. La ...

  • SAP Alicante 335/2001, 21 de Junio de 2001

    DEPÓSITO IRREGULAR. PACTO DE INTERESES. TIPO CERO. IMPOSIBILIDAD DE RECLAMO. La recurrente reclama el abono de los intereses devengados por el depósito constituido. No se deben intereses sino cuando expresamente se hubiesen pactado. En el caso en la condición particular relativa al tipo de interés, en el documento de apertura de la cuenta corriente donde se efectuó el depósito, se estableció el...

  • SAP Barcelona, 19 de Noviembre de 2002

    ... prohíbe a aquél apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca ni disponer de ellas, por lo que, en consecuencia, nunca podrá estimarse como titulo válido de dominio..."". Se desestima la apelación.

  • SAP Barcelona, 26 de Junio de 2000

    PRENDA. QUIEBRA. La constitución de la garantía prendaria en favor del BANCO está datada en el 21 de mayo de 1993, fijándose la fecha de retroacción el 20 de julio de 1993, por lo que, cualquiera que sea la tesis que se mantenga sobre la exacta interpretación del artículo 878.2 del Código de Comercio, hay que concluir que en nada le afecta la retroacción, y por ello, como ya sostuvo la sentencia

  • SAP Barcelona, 17 de Marzo de 2000

    QUIEBRA MERCANTIL. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS. Se declara que en forma similar a la prevista en el 1170 del Código Civil la entrega de pagarés solo producirá los efectos del pago cuando hubiesen sido realizados. En primera instancia se desestima la demanda. Se estima el recurso de apelación.

  • SAP Santa Cruz de Tenerife 308/2005, 26 de Septiembre de 2005

    PÓLIZA DE CRÉDITO. CONTRATO DE PRENDA. NULIDAD: La cantidad que es objeto de reclamación puede ser que se encuentre incluida en la que los demandados adeudan como consecuencia del incumplimiento de las pólizas suscritas y supuestamente garantizadas entre las partes, pero éstas pólizas no constituyen la causa de pedir, ni, se han liquidado los créditos concedidos y se desconoce por ello la deuda que resulta de los mismos. Por...

  • SAP Las Palmas 580/2003, 23 de Octubre de 2003

    TARIFAS POR ATRAQUE Y ESTANCIA DE BARCO EN PUERTO. USO TEMPORAL DEL ESPACIO DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO. LEY APLICABLE. PRESCRIPCIÓN. No procede aplicar el plazo de prescripción del art. 952 Código de comercio, pues, la Ley de Medidas 14/2000 estableció que para las tarifas devengadas con anterioridad (caso de autos), el plazo será el general del Ordenamiento jurídico privado (quince años del...

  • SAP Navarra 16/2003, 3 de Febrero de 2003

    TUTELA SUMARIA. DERECHO DE USO. ACTO PERTURBATORIO DE LA POSESIÓN. Debe revocarse la sentencia que estimó la demanda de tutela sumaria de la posesión de un "derecho de uso" sobre la pared, espalda o trasera -, de la Casa de la demandada, al pretender ésta abrir unas ventanas en la pared donde se juega a la pelota, lo que impediría totalmente el poder practicar dicho deporte, porque dada la...

  • SAP Barcelona 735/2003, 11 de Noviembre de 2003

    CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA DE RELOJES. PACTO DE PRÓRROGA VERBAL. Resultando de la prueba practicada que el pacto verbal de prórroga no se dio, no ha lugar a la indemnización de daños y perjuicios. En primera instancia se desestima la demanda. Se desestima la apelación.

  • SAP Jaén 44/2003, 19 de Febrero de 2003

    ... , pudiendo ciertamente, el depositario retener en prenda la cosa depositada, en esta caso concreto el referido vehículo, hasta el completo pago de lo que se le deba por razón del depósito, y habiendo aclarado la doctrina que esta obligación de indemnizar los perjuicios opera con absoluta independencia del posible pacto de retribución. Se desestima la apelación.

  • SAP Barcelona, 17 de Febrero de 2003

    DERECHO DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES INMUEBLES DE USO TURÍSTICO.- No se cumplió el requisito que la cláusula anexa exige para que nazca la obligación de la demandada de gestionar la transmisión a tercero de los derechos de los actores, que es que se hayan producido dos intercambios. La conclusión a la que se llega en la sentencia es que hubo un error en los adquirentes, los cuales...

  • SAP Barcelona, 7 de Febrero de 2003

    GARANTÍA PIGNORATICIA. PARTICIPACIONES SOCIALES. AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA SUBASTA. MEDIDA CAUTELAR DE PARALIZACIÓN. La autorización previa administrativa constituye una limitación de los derechos de los particulares, el de libre transmisión de las participaciones sociales, basada en el interés público de los derechos de los ciudadanos. En primera instancia se desestima las demanda y se...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR