Pensión de viudedad
3574 documentos prácticos sobre Pensión de viudedad
-
Consultas de Derecho Administrativo por:
-
Consultas de Derecho Civil por: Editorial vLex, 2021
-
Esquemas Procesales
7 modelos sobre Pensión de viudedad
-
Demanda sobre complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
... o, que entendía discriminatorio el complemento de pensión por aportación demográfica para las mujeres. Es un complemento que solo puede darse a uno de los dos progenitores, debiendo acreditarse un perjuicio en la carrera profesional por el nacimiento de su hijo.El alcance temporal de este complemento se mantiene siempre que la brecha de género de las pensiones de jubilación causadas en el año anterior sea superior al 5 % (Disp. Adic. 37ª LGSS).Se
-
Reclamación administrativa previa sobre complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
... o, que entendía discriminatorio el complemento de pensión por aportación demográfica para las mujeres. Es un complemento que solo puede darse a uno de los dos progenitores, debiendo acreditarse un perjuicio en la carrera profesional por el nacimiento de su hijo. El Alcance temporal de este complemento se mantiene siempre que la brecha de género de las pensiones de jubilación causadas en el año anterior sea superior al 5 % (Disp. Adic. 37ª...
-
Demanda de reclamación de pensión de viudedad para pareja de hecho
Modelo de demanda por la que se solicita que se reconozca el derecho a percibir una pensión de viudedad a la pareja de hecho de la persona fallecida (artículo 216 y siguientes del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social).
1 disposición normativa sobre Pensión de viudedad
-
Artículos desde 216 hasta 232
... siguientes: a) Un auxilio por defunción. b) Una pensión vitalicia de viudedad. c) Una prestación temporal de viudedad. d) Una pensión de orfandad. e) Una pensión vitalicia o, en su caso, subsidio temporal en favor de familiares. 2. En caso de muerte causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se reconocerá, además, una indemnización a tanto alzado.
1439 sentencias sobre Pensión de viudedad
-
STS, 29 de Enero de 2014
... causante, y por esta causa no tiene derecho a pensión de viudedad, no por ello se elimina el derecho al incremento de la pensión de orfandad porque, desde esta perspectiva resulta indiferente que la falta de tal reconocimiento se deba a orfandad absoluta por inexistencia de padre o madre superviviente, o a que el progenitor sobreviviente no tenga derecho a pensión por no haber sido cónyuge del sujeto causante. Se desestima la casación.
-
STS, 30 de Enero de 2014
... el legislador ha querido es ceñir el derecho a pensión de viudedad de quienes estaban separados o divorciados del causante a los supuestos en que la muerte pone fin a la fuente económica que el fallecido representaba, siendo así que esa identidad de razón se dará cuando el solicitante de la pensión acredite que era acreedor de pensión a cargo de aquél, sea cual sea su denominación ó su naturaleza jurídica. Se desestima la casación.
10 artículos doctrinales sobre Pensión de viudedad
- Comentario: Pensión de viudedad, situaciones de crisis matrimonial y parejas de hecho
-
Comentario: A vueltas con el matrimonio como presupuesto para generar el derecho a la pensión de viudedad.
... como presupuesto del nacimiento del derecho a la pensión de viudedad. 2.2. La pareja de hecho antes y después de la reforma introducida por la Ley 40/2007: nuevas soluciones para los problemas de siempre y nuevas problemáticas. 2.3. ¿En qué lugar queda el denominado «matrimonio gitano»? 3. La pensión de viudedad: una cuestión abierta 4. Conclusiones.
-
Comentario: La pensión de viudedad y las parejas de hecho: análisis de la remisión efectuada por el artículo 174.3 de la LGSS a las CC.AA. con Derecho Civil propio para regular los requisitos de acceso a la prestación de Seguridad Social.
1. Introducción. 2. Supuesto de hecho planteado en la STJPV de 14 de abril de 2009. 3. El ámbito de aplicación del art. 174.3 LGSS. 4. Requisitos de constitución y acreditación de la existencia de la pareja en la LGSS. 4.1. ¿La inscripción en el Registro es un requisito cumulativo o alternativo? 4.2. La remisión del art. 174.3 in fine de la LGSS a las leyes de parejas de hecho de las Comunidades...