Artículos doctrinales sobre Patrimonio del Estado
27 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Patrimonio del Estado
-
- Enajenación de finca gravada con hipoteca adquirida por sucesión abintestato del Estado
- Expediente de investigación patrimonial Finca adjudicada al Estado por aplicación de al Ley de Responsabilidades Políticas Incidencia de la disposición derogatoria 3 de la Constitución Incidencia de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre Defectos del auto de adjudicación de la finca al Estado al tratarse de finca presuntivamente ganancial (informe A.E.H Patrimonio 36/2012 (R-704/12))
-
Adquisición de finca del estado con carácter privativo en base al ejercicio de un derecho de adquisición preferente de naturaleza legal, ex artículo 137.4.f de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas: comentarios a la RDGRN de 8 de mayo de 2008
Derecho adquisición preferente En este trabajo hemos analizado el supuesto de venta realizada por el Estado de una finca rústica no viable económicamente a un propietario colindante a la luz del artículo 137.4.f) de la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Se comenta la RDGRN, de 8 de mayo de 2008, la cual entiende que la adquisición ha sido realizada
-
Inscripción de los bienes de dominio público
Dominio público El Reglamento Hipotecario de 1947 había exceptuado de inscripción los bienes de dominio público. En este panorama incide fuertemente la reciente Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas que prescribe la inscripción de esos bienes sin distinción alguna. Ya la doctrina hipotecaria y la administrativa había...
-
Capítulo III
I. La posición de las administraciones locales en la legislación autonómica sobre Patrimonio histórico 1.º Legislación de Andalucía 1.1. Legislación sobre Régimen Local 1.2. Legislación sobre Patrimonio Histórico 1.2.1. Posición activa de los Ayuntamientos 1.2.1.1. Capacidad de intervención en materia de Patrimonio Histórico 1.2.1.2. Derechos de preferente adquisición, capacidad expropiatoria...
-
El patrimonio en la constitucion española: su configuracion normativa
SUMARIO: I. Introducción. II. Artículo 46 de la Constitución Española. III. Artículo 132 de la Constitución Española. IV. El Patrimonio del Estado. Concepto legal y doctrinal. V. Conclusiones.
-
Adquisición de la propiedad de una obra de arte por prescripción adquisitiva
Consulta sobre la propiedad un cuadro de Alonso Cano reclamada por el Arzobispado de M. y que, enclavado históricamente en el retablo mayor del Templo parroquial de Santa María la Real de la Almudena, tras varias vicisitudes ocurridas durante la Guerra Civil, ingresó en el Museo del Prado en 1941, donde permaneció hasta la fecha. Adquisición de la propiedad del cuadro por el Estado en virtud de...
-
Capítulo I
I. La distribución de competencias constitucionales en materia de patrimonio cultural, histórico y artístico 1.º Competencias del estado 2.º Competencias de las comunidades autónomas 3.º La respuesta del tribunal constitucional 4.º Administraciones locales II. Las competencias de las administraciones locales en materia de Patrimonio Histórico en la legislación de régimen local 1.º...
-
¿El fin de la inembargabilidad de los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas? Comentario a la STC 166/1998, de 15 de julio
I. El privilegium fisci en el ordenamiento jurídico español. II. Reacciones críticas ante el privilegio de la inembargabilidad de los bienes patrimoniales de la Administración. III. La Sentencia del Tribunal Constitucional 166/1998, de 15 de julio. IV. Algunas reflexiones acerca de la nueva postura del Tribunal Constitucional.
-
Acuerdo municipal por el que se incluye un solar de Patrimonio del Estado en el Registro Municipal de solares. Impugnación
Impugnación de acuerdo municipal por el que se incluye solar de Patrimonio del Estado en Registro Municipal de solares. Nulidad de pleno derecho por ausencia total de procedimiento, por ser el acto de contenido imposible y por omitirse el trámite de alegaciones en un procedimiento expropiatorio y sancionador (expropiación-sanción). Vía de hecho(para poder facilitar en su caso la adopción de...
-
Capítulo II
I. La posición de las administraciones locales en la legislación estatal sobre Patrimonio Histórico 1.º Nivel directo 2.º Nivel indirecto 2.1. Posición activa de los Ayuntamientos 2.1.1. El deber legal de redactar un Plan Especial de Protección de los Conjuntos Históricos, Sitios Históricos y Zonas Arqueológicas (artículo 20 LPHE) 2.1.2. La audiencia de los Ayuntamientos en todo procedimiento
-
Dominio público marítimo-terrestre. Competencia para otorgar una concesión demanial
Competencias en materia de dominio público marítimo-terrestre. La instalación o mantenimiento de un embarcadero requiere la concesión demanial, para cuyo otorgamiento es competente la Administración del Estado. El desarrollo de la actividad de utilización del embarcadero no exclusiva de su titular, requiere otro título de habilitación (concesión o autorización), para cuyo otorgamiento es...
-
Adquisiciones por el estado de titulos representativos del capital de empresas mercantiles
Consulta sobre la vigencia de los informes preceptivos de la DGPE y la IGAE exigidos por el artículo 195 del Reglamento de la Ley del Patrimonio del Estado en las adquisiciones por el Estado de títulos representativos del capital de empresas mercantiles. Conclusión contraria en las ampliaciones de capital mediante aportación dineraria de sociedades en que el Estado tuviese ya posición mayoritaria,
-
Investigación patrimonial. Examen de la concurrencia de los requisitos del artículo 21 LPE
Investigación patrimonial. Dominio público marítimo-terrestre. Expediente referido a una parcela dividida en diversas zonas, una de las cuales se halla incluida en la zona de dominio público marítimoterrestre. Examen de la concurrencia de los requisitos del artículo 21 LPE en relación con las restantes zonas de la parcela, en las que se producen distintas situaciones de ocupación por particulares.
-
Cesión temporal de inmueble
Consulta sobre la legalidad de la cesión temporal del uso de parte de un edificio propiedad del Organismo Autónomo Boletín Oficial del Estado («BOE») para su afectación al CGPJ y al Ministerio de Economía previa aceptación de la cesión por el Ministerio de Hacienda. Examen de los artículos 84 LPE y 48.1 LOFAGE. Conclusión contraria, al no haberse acreditado la necesidad de mantener el BOE la...
-
Adquisición por el Estado de bienes vacantes
La vacancia a la que alude el artículo 17 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, ha de entenderse en el sentido jurídico y no meramente fáctico del término, esto es, como expresiva de que el inmueble carece de dueño conocido, pues la existencia de un poseedor no propietario no obsta a la adquisición legal del dominio por el Estado, sino que tan sólo...
- M.a José Bobes Sánchez. La Teoría de Dominio Público y el Derecho de Carreteras. Iuste, Madrid, 2007, 509 págs.
-
Capítulo IV
I. La regulación del Patrimonio Arquitectónico Histórico: La concurrencia de normas urbanísticas y culturales 1.º Legislación urbanística general aplicable al Patrimonio Arquitectónico Histórico 1.1. Legislación urbanística estatal de aplicación directa 1.2. Legislación urbanística autonómica 1.3. Legislación urbanística estatal de aplicación supletoria 1.3.1. Las normas urbanísticas de...
-
Capítulo V
I. Los posibles conflictos competenciales entre el Estado, las comunidades autónomas y las administraciones locales por la aplicación de la legislación sobre Patrimonio Histórico: soluciones jurisprudenciales 1.º Jurisprudencia que analiza la existencia de una concurrencia competencial entre los órganos estatales o autonómicos y las administraciones locales 2.º Jurisprudencia que delimita y...
-
El final de la inembargabilitat dels béns patrimonials de les Administracions Públiques? Comentari a la STC 166/1988, de 15 de juliol
I. El privilegium fisci en l'ordenament jurídic espanyol. II. Reaccions crítiques davant el privilegi de la inembargabilitat dels béns patrimonials de l'Administració. III. La Sentència del Tribunal Constitucional 166/1998, de 15 de juliol. IV. Algunes reflexions sobre la nova posició del Tribunal Constitucional.
-
Bibliografía
Bibliografía.
-
Investigación patrimonial sobre terrenos expropiados
Denuncia presentada ante la D.G. del Patrimonio del Estado por un particular instando la investigación de determinados terrenos expropiados en su día para la construcción de la estación de Chamartín (Madrid) y después desafectados.
-
Compensación por incautación de inmuebles
Procedencia o no de compensar a un partido político por diversos inmuebles que le fueron incautados y que pertenecían en condominio a dicho partido y a un sindicato, pese a lo cual este último recibió la compensación pecuniaria por el valor total de los inmuebles. Procedencia de compensación al partido político por las cuotas en copropiedad de que era cotitular aunque el sindicato hubiese...
-
Naturaleza jurídica de la atribución de bienes vacantes al Estado
Consulta sobre la posibilidad legal de archivo de un expediente de investigación patrimonial por criterios de rentabilidad económica. Naturaleza de la atribución de los bienes inmuebles vacantes al Estado por el artículo 21 LPE: adquisición automática ipso iure o derecho de apropiación de ejercicio facultativo. Conclusión favorable al primer criterio, que no obsta a la posibilidad de usucapión...
-
Tasas por utilización del dominio público aeroportuario
Posible exigencia de la tasa por utilización del dominio público aeroportuario y de la tasa por prestación de servicios por el Ente Público AENA a órganos de la Administración del Estado. No sujeción a la tasa por utilización del dominio público aeroportuario por faltar un elemento del hecho imponible. Sujeción a la tasa por prestación de servicios.