Artículos doctrinales sobre Modos de adquirir la propiedad y otros derechos reales
183 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Modos de adquirir la propiedad y otros derechos reales
-
-
La regulación de la usucapión en el Derecho catalán
La usucapión es una institución jurídica muy antigua. Su regulación en el Código Civil de Cataluña es bastante distinta de la establecida en el Código Civil español, hasta hace poco aplicable supletoriamente en esta Comunidad Autónoma. En el presente trabajo se comentan e interpretan los artículos 531-23 a 531-29 del Código Civil catalán dedicados a la usucapión. También se analiza la aplicación...
- Dosier legislativo de la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil., en relación a la ocupación ilegal de viviendas
-
Usucapión: sentencia en procedimiento declarativo seguido contra herederos desconocidos de los titulares registrales
Resolución de 3 de abril de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Girona nº 1 a inscribir una sentencia declarativa de dominio.
-
Sentencia en procedimiento por usucapión seguido contra la herencia yacente sin nombrar administrador judicial
Resolución de 6 de septiembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Santa Coloma de Farners a inscribir una sentencia firme en procedimiento seguido contra los ignorados herederos del titular registral de una participación indivisa.
-
Sentencia declarativa de dominio por usucapión
Resolución de 4 de noviembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Barcelona n.º 24, por la que se suspende la inscripción de una sentencia firme por la que se declara la adquisición de una finca por usucapión.
-
La constitucionalidad de la regulación de la ocupación directa en la legislación autonómica conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional 183/2013, de 23 de octubre
La STC 183/2013 representa una clara ruptura de la doctrina que sobre la ocupación directa y el reconocimiento de la potestad legislativa en orden a su regulación respectiva quedó recogida en la STC 61/1997, lo cual tiene lugar toda vez que así como en esta última a partir de su consideración como modalidad expropiatoria se declaró la constitucionalidad de la regulación al efecto contenida en la...
-
Definitiva derogación del artículo 1949 del Código Civil: la aplicación de la regulación hipotecaria en la usucapión contra tabulas
La reciente sentencia del Tribunal Supremo, de 21 de enero de 2014, fija doctrina jurisprudencial, considerando definitivamente derogado el artículo 1949 del Código Civil, por el artículo 36 de la Ley Hipotecaria, en la usucapión contra tabulas. A partir de ahora, ya no queda duda de que para poder consumar y usucapir frente a un titular registral debe cumplirse lo preceptuado por el artículo 36...
-
La accesión industrial inmobiliaria en la jurisprudencia
El presente trabajo se ocupa de analizar el estado actual de la jurisprudencia acerca de la llamada accesión industrial inmobiliaria, esto es, los supuestos de construcción exclusivamente en terreno ajeno, con o sin buena fe, excluyendo los casos de accesión invertida o construcciones extralimitadas. No obstante, la jurisprudencia pone de manifiesto la dificultad de...
-
Una gran innovación jurisprudencial: la accesión invertida
3.1. Justificación de la figura - 3.2. Requisitos para la apreciación de la accesión invertida - 3.3. Consecuencias de la apreciación de la accesión invertida - 3.4. El requisito específico de la buena fe del edificante, en la accesión invertida
-
Ley 33/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. (BOE núm. 313, de 27 de diciembre de 2014)
Se procede a una nueva modificación de la Ley de Pesca Marítima del Estado que completa algunas cuestiones específicas de la política de conservación y protección de los recursos pesqueros. Por otra parte, persigue la mejora de la situación socioeconómica de la población en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola, incorporando el principio de igualdad de trato y...
-
Negocios fiduciarios y usucapión
La usucapión constituye una magnífica piedra de toque para calibrar la funcionalidad de las distintas tesis acerca del negocio fiduciario. Una vez superada la teoría del doble efecto, que supone la transmisión plena de la propiedad, y, en consecuencia, hace innecesario recurrir a la usucapión, la pretensión del fiduciario de haber usucapido la cosa dada en fiducia sería admisible tanto desde la...
-
La usucapión de acciones de una sociedad anónima en la sentencia del Tribunal Supremo, de 28 de septiembre de 2012
En la sentencia del Tribunal, de 28 de septiembre de 2012, se admite la usucapión extraordinaria de acciones de una sociedad anónima por ejercicio de los derechos de accionista por más de seis años, sin que se haya atendido en la misma al régimen de representación y transmisión de dichas acciones, lo cual resulta necesario para el tratamiento de la usucapión en función de...
-
Ley Catalana de 31 de Diciembre de 2001, 'De la accesión y la ocupación
4.1. Antecedentes legislativos - 4.2. Aplicabilidad y Justificación de la Ley de 31 de diciembre de 2001 - 4.2.1. Aplicabilidad - 4.2.2. Justificación de la Ley de 31 de diciembre de 2001 - 4.3. Supuestos básicos regulados por la Ley catalana - 4.4. La construcción extralimitada en general, en la Ley 25/2001, de 31 de diciembre - 4.5. La accesión invertida, propiamente dicha, en la Ley 25/2001,...
-
Fraccionando el dominio: las tenencias intermedias para facilitar el acceso a la vivienda
En el presente trabajo se analizan vías alternativas para superar los problemas que actualmente presenta la dicotomía vivienda en propiedad-vivienda en alquiler. efectivamente, ambas formas de tenencia inmobiliaria se han revelado insuficientes para garantizar el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna, con lo que se hace necesaria la búsqueda de nuevas formas...
- MOREU BALLONGA, José Luis: La ocupación explicada con ejemplos, Reus, Madrid, 2013, 319 pp.
-
El proceso para retener y recobrar la posesión
1. Introducción - 2. Jurisdicción - 3. Competencia - 4. El procedimiento para retener o recobrar la posesión - 4.1. Aspectos esenciales de su tramitación - 4.1.1. Cauce procedimental: el juicio verbal - 4.1.2. Consideraciones en torno a la cuantía de la demanda - 4.2. El plazo para interponer la demanda - 4.2.1. La carga de la prueba del plazo - 4.2.2. Los dies a quo y ad quem del plazo - 4.2.2.1.
-
El Justo título para usucapir
Justo título y usucapión El «justo título» es un requisito necesario para la usucapión ordinaria. Para poder ser considerado como tal, y por tanto, que se acorten los plazos de dicha usucapión, es necesario que sea justo, verdadero, válido y probado. Analizamos en este trabajo cómo ha interpretado y perfilado la jurisprudencia cada uno de estos requisitos. Además, se estudia la...
-
Reglamento (UE) núm. 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) núm. 2328/2003, (CE) núm. 861/2006, (CE) núm. 1198/2006 y (CE) núm. 791/2007 del Consejo, y el Reglamento (UE) núm. 1255/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo. (DOUE L 149, de 20 de mayo de 2014)
Con este Reglamento se procede al establecimiento de las medidas financieras comunitarias para la aplicación de la Política Pesquera Común; de las medidas pertinentes relativas al Derecho del Mar; del desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y acuícolas y de la pesca interior; y, de la Política Marítima Integrada. Resultando de aplicación a las operaciones que se lleven a cabo en el...
- Consideraciones sobre la Adquisición de Inmuebles mediante la Cesión de Remate
- Un breve apunte histórico: de la originaria accesión romana, a la accesión codificada
-
La usucapión de comuneros
Usucapión. Copropiedad Se pretende analizar en este trabajo la usucapión llevada a cabo por uno sólo de los comuneros en régimen de copropiedad ordinaria. En el mismo se analiza, en primer lugar, la usucapión que lleva a cabo uno de los comuneros a favor de toda la comunidad, la llamada «usucapión ganada por uno de los comuneros», admitida sin problemas en nuestro ordenamiento. A...
-
El automatismo en la accesión inmobiliaria
Frente a la tesis doctrinal mayoritaria y unánime de nuestra jurisprudencia que entiende la accesión del artículo 361 del Código Civil, sobre construcción en suelo ajeno, condicionada a la opción elegida por el dueño del suelo invadido y al pago efectivo de lo accedido (sea la obra o el suelo), en este trabajo se entiende que la del artículo 361 del Código Civil, como toda accesión inmobiliaria...
-
La regulación de la usucapión en el Código Civil de Cataluña
La regulación de la usucapión cuenta con una larga tradición en el derecho civil catalán y ha sido habitual aludir a ella como uno de los rasgos distintivos que han venido diferenciando dicho derecho frente al recogido en el Código Civil español. Sin embargo, en la legislación anterior a la entrada en vigor del vigente Código Civil de Cataluña, dicha regulación se reducía al artículo 342 CDCC,...
-
La accesión codificada
2.1. Delimitación - 2.2. El valor de la tierra - 2.3. La histórica relevancia del principio de buena fe en materia de edificación - 2.4. Un importante vacío legal - 2.5. Decálogo de una accesión lenta: el Derecho de Superficie
-
Ley Catalana de 5/2006 de 10 de mayo, del Libro Quinto del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales
5.1. La razón de ser de la Ley catalana de 5/2006 - 5.2. Estructura de la Ley 5/2006 de 10 de mayo - 5.3. Tres aspectos de interés sobre la accesión, en la Ley 5/2006 de 10 de mayo - 5.4. La accesión inmobiliaria con carácter general en el Código Civil Catalán - 5.5. El fenómeno de la construcción en el CCC - 5.6. La accesión invertida, propiamente dicha, en el CCC - 5.7. Repulsa ante las...