Sentencias sobre Jurisdicción militar

186 sentencias sobre Sentencias sobre Jurisdicción militar

  • STS, 24 de Marzo de 2015

    ABUSO DE AUTORIDAD. La denunciante no dio muestras, durante el transcurso de las conversaciones que mantuvo con el acusado, de sentirse humillada por las expresiones usadas por el capitán, ni tampoco de que su resistencia física o moral pudiera verse afectada por alguna de ellas. Se desestima el recurso de casación.

  • STS, 29 de Abril de 2014

    INSULTO A SUPERIOR. INJURIAS POR ESCRITO. Se alega que el acusado no incurrió en un delito de insulto a un superior por escrito. Aunque la defensa se esfuerce en insistir que no hubo intención de injuriar, resulta evidente que en los correos voluntariamente dirigidos a un superior, se contienen ofensas clara y nítidamente atentatorias a la dignidad personal y profesional de aquél, a quien el...

  • STS, 25 de Junio de 2014

    DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES INHERENTES AL MANDO. En todas las ocasiones en que se dedicaba a este menester, el Subteniente ordenaba al comandante de la guardia de seguridad, sin decirle el porqué, que las patrullas que recorrían el interior del acuartelamiento en ejecución del plan de seguridad no transitasen por las zonas donde se iba a cazar y que se retirasen los perros guardianes...

  • STS, 29 de Marzo de 2004

    ... en parte el recurso contencioso disciplinario militar.

  • STS, 18 de Octubre de 2004

    ... o. Se estima el recurso contencioso-disciplinario militar. "

  • STS, 14 de Diciembre de 2004

    DELITO CONTRA LA HACIENDA EN EL ÁMBITO MILITAR. REQUISITOS. Se desarrolló juicio por delitos contra la Hacienda en el ámbito militar. Lo decisivo para que el delito alcance realidad es, simplemente, que el sujeto se interese en el contrato --en su celebración o en su ejecución-- que afecta a la Administración militar, porque el bien jurídico tutelado mediante su castigo... es la probidad del militar, su lealtad hacia la...

  • STS, 27 de Diciembre de 2007

    PROCEDIMIENTO MILITAR. ACUMULACION DE FALTAS. DESPENALIZACION DE CONDUCTAS. Y si, ciertamente, cuando se realizaron los juicios valorativos que desembocaron en sendos reproches disciplinarios (la falta grave apreciada por el General Jefe de la Zona y la muy grave por acumulación establecida por el Ministro de Defensa), la conducta había dejado de ser punible porque el legislador había renunciado a la...

  • STS, 30 de Noviembre de 2004

    "ABANDONO. La enfermedad mental del reo debe limitar gravemente sus facultades intelectuales y volitivas que están en la base de la imputabilidad y por ello de la culpabilidad, hasta el extremo que le impida conocer el sentido de la pena, conforme al dicho art. 60 CPC, con lo que su cumplimiento carecería de sentido hasta tanto no se restablezca la situación de sanidad; porque los fines...

  • STS, 23 de Febrero de 2005

    ... el Recurso Contencioso Disciplinario Militar, imponiéndose al encartado, en vez de la sanción de separación del servicio, la de suspensión de empleo durante un año. "

  • STS, 19 de Febrero de 2007

    FALTA DE SUBORDINACIÓN. El parte militar por sí solo puede constituir prueba plena o no serlo, según las circunstancias concurrentes, de suerte que en algunos casos el parte militar emitido al Mando sancionador por quien sea testigo de conocimiento de un hecho puede alcanzar -según las circunstancias concurrentes- valor probatorio pleno de cara a enervar la presunción de inocencia. según resulta del factum de la sentencia, el...

  • STS, 27 de Diciembre de 2007

    PROCEDIMIENTO MILITAR. ABANDONO DE DESTINO. En el presente caso, nos encontramos en el ámbito del tipo penal del art. 119 CPM ante la conducta de un militar profesional que omite su deber de presentación establecido en la normativa expuesta durante un largo periodo de tiempo sin cumplimentar ninguna de las normas previstas para la obtención y prórroga de la situación de baja médica y sin que haya quedado...

  • STS, 3 de Diciembre de 2004

    ABUSO DE AUTORIDAD. No hay vacío probatorio y las pruebas tomadas en consideración por el Tribunal sentenciador se han obtenido de manera legal, se han practicado con las debidas garantías procesales y sin merma de los derechos de la acusada, habiendo sido valoradas por el Tribunal de instancia en términos razonables que en modo alguno pueden ser considerados arbitrarios o absurdos, ni contrarios

  • STS, 5 de Mayo de 2005

    MILITAR. FALTA LEVE. DESLEALTAD AL MANDO. SANCIÓN. Se solicita nulidad de sanción. La falta de manifestación por parte del Tribunal en relación con la invocación del derecho a la presunción de inocencia y el establecimiento de unos hechos probados carentes de fundamentos de convicción, entrañan a juicio de la Sala la grave contradicción interna antes aludida, que supone, asimismo, un grave...

  • STS, 23 de Enero de 2008

    ... de mantener la lealtad funcional exigible a los militares en lo que concierne a la realización de los actos del servicio, la finalidad última es la de preservar el propio interés de éste. y que éste no llegue a perjudicarse como consecuencia de la conducta inveraz. En primera instancia se ordena el sobreseimiento. Se desestima la casación.

  • STS, 15 de Noviembre de 2004

    ARRESTO DOMICILIARIO. SANCIÓN MILITAR. Existe en este caso una abundante prueba documental, pero de la misma no se deduce objetivamente la realización por el encartado de los hechos imputados. Del contenido objetivo de la prueba no resulta base para apreciar que el recurrente realizara los hechos que se le atribuyen. La prueba practicada carece de contenido incriminatorio y la inexistencia de éste determina su ineptitud para...

  • STS, 19 de Julio de 2007

    ... LLEVAR A CABO ACCIONES CONTRARIAS A LA DIGNIDAD MILITAR. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Se sigui— juicio ante Tribunal Militar por falta grave de llevar a cabo acciones contrarias a la dignidad militar susceptibles de producir descrŽdito o menosprecio de la Instituci—n. Las expresiones vertidas por el recurrente totalmente fuera de lugar (dada su condici—n de miembro de la Guardia Civil) integran un ataque leve a la dignidad de este Cuerpo al faltar...

  • STS, 10 de Febrero de 2006

    ... desestima el recurso contencioso disciplinario militar ordinario

  • STS, 14 de Enero de 2008

    "PROCEDIMIENTO MILITAR. ABANDONO DE DESTINO. PRINICIPIO IN DUBIO PRO REO. El principio ""in dubio pro reo"" no es, ""prima facie"", conceptualmente aplicable respecto de las circunstancias modificativas. Formando parte de la presunción de inocencia -tal como también reconoce la sentencia impugnada-, debe observarse en aquellos casos en los que el Tribunal reconozca dudas en la valoración de la prueba ""sobre...

  • STS, 4 de Abril de 2005

    ... y penado en el art. 119 del Código Penal Militar, recogiendo la condición de militar profesional del recurrente, el hecho de la ausencia injustificada de su destino sin ningún tipo de autorización o permiso para ello, y el transcurso de más de tres días en dicha situación, plazo necesario para la apreciación del delito y que concurre incluso descontando del cómputo total de la ausencia dos de los días durante los que se mantuvo, ...

  • STS, 12 de Marzo de 2007

    "TRIBUNAL MILITAR. FALTA GRAVE DE ""EXCEDERSE ARBITRARIAMENTE EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD O MANDO CUANDO NO CONSTITUYA DELITO"". Entre solicitar y mandar u obligar existe una notable diferencia conceptual que, en este caso, resulta determinante a los efectos de calificar o no la conducta del recurrente como constitutiva de la falta de uso indebido de atribuciones que, en nuestra opinión, no concurre...

  • STS, 20 de Febrero de 2007

    ... concreto en que la utilizó. La disciplina militar se mantiene y garantiza mediante la aplicación de la Ley de Régimen Disciplinario y, en su caso, del Código Penal Militar, y las normas vigentes contienen previsiones suficientes para que el mando, en casos de indisciplina, y sin apartarse de las exigencias de ecuanimidad, comedimiento y prudencia no incompatibles con la firmeza y la justicia, pueda adoptar las medidas pertinentes e...

  • STS, 3 de Diciembre de 2007

    DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. MALTRATO DE OBRA A INFERIOR. CONDUCTA TÍPICA. Se desarrolló juicio por delito de abuso de autoridad en su modalidad de maltrato de obra a inferior. La conducta que el tipo prevé consiste en toda agresión física susceptible de causar una perturbación en la incolumidad o bienestar corporal de una persona, con o sin menoscabo de la integridad, salud y capacidad de la...

  • STS, 24 de Enero de 2008

    "PROCEDIMIENTO MILITAR. DESOBEDIENCIA. Nos encontramos ante unas órdenes relativas al servicio dictadas por un suboficial de forma reiterada, con la particularidad de que su contenido ya era conocido por los incumplidores, toda vez que les había comunicado el servicio puntualmente su jefe de pelotón. La orden, evidentemente legítima, fue trasmitida de forma adecuada, era taxativa y precisa en su contenido y...

  • STS, 30 de Abril de 2008

    ABANDONO DE DESTINO. La conformidad prestada a la tesis acusatoria así modificada fue inequívoca, formal y vinculante, con lo que el acusado renunciaba por su voluntad y en su propio interés a que tuviera lugar la celebración del plenario, en que habría de practicarse la prueba en condiciones de oralidad, contradicción, inmediación y publicidad, y tras el debido debate formar el Tribunal su...

  • STS, 17 de Septiembre de 2004

    PROCEDIMIENTO MILITAR. ABANDONO DE DESTINO. Acreditada la ausencia superior a tres d’as, dado que el recurrente estuvo ausente de su Unidad desde el 30 de septiembre, sin que hasta el 11 de octubre pueda tenerse por acreditada causa alguna que la justificara, la aplicaci—n del tipo apreciado por el Tribunal sentenciador, ha de estimarse correcta. En primera instancia se condena al acusado. Se desestima la...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR