Jornadas especiales
3324 documentos prácticos sobre Jornadas especiales
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
-
Webinars en directo Editorial vLex, 2022
1 modelo sobre Jornadas especiales
-
Carta comunicación de ampliación de jornada de trabajo
La empresa de forma unilateral podrá vía art. 41 ET modificar la jornada de trabajo, no sólo reduciéndola sino también ampliándola siempre que existan razones económicas, técnicas, organizativas o productivas, con un preaviso de 15 días; el trabajador podrá aceptar la decisión, demandar para que no se modifique (tal acción no necesita acto de conciliación administrativo) o rescindir su contrato...
1 disposición normativa sobre Jornadas especiales
9 sentencias sobre Jornadas especiales
-
STS, 21 de Julio de 2006
REDUCCIÓN DE JORNADA. RETRIBUCIÓN. El actor, que se acogió a reducción de jornada por cuidado de hijo menor de seis años, reclama diferencias salariales resultantes de prorratear las horas trabajadas en función de su jornada. La proporcionalidad a que alude el precepto estatutario se refiere únicamente a la reducción del salario, que lógicamente se hará en proporción a la reducción de jornada, ést
-
STS, 11 de Diciembre de 2001
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE. JORNADA REDUCIDA: El criterio de que el salario a tener en cuenta en los casos de despido es el realmente percibido por el trabajador en el momento del despido, es una regla general frente a la que caben excepciones. Una de esas excepciones es la que concierne a los supuestos de jornada reducida por guarda legal, que tienden a proteger no solo el derecho...
4 artículos doctrinales sobre Jornadas especiales
-
Algunas cuestiones de actualidad relativas al Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo (RDJE).
1. Cuestionamiento del ámbito de aplicación del RDJE. 2. Las últimas reformas del RDJE. 3. La especialidad de la jornada en las relaciones laborales de carácter especial. 4. La regulación de la jornada en la relación laboral especial de los médicos internos residentes.
-
Los descansos laborales.
1. Las fuentes de regulación jurídica del descanso laboral: la constitucionalización del derecho al "descanso necesario" en la base del sistema. 2. Incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y alteraciones organizativas: la repercusión en la ordenación jurídica del tiempo de trabajo y de los tiempos de descanso. 3. Clases de descanso: diario, semanal y anual. 3.1. El descanso diario. 3.2.
-
Horas de trabajo y descanso en el trabajo en el mar. (Exposición sistemática a partir del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006)
El estudio presentado es una exposición sistemática a partir del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, del tiempo dedicado al trabajo en el mar y de la tipología de descansos, teniendo en cuenta todas las peculiaridades de este ámbito laboral en donde el lugar de la prestación modaliza todos los momentos de la ejecución del contrato de...