Incapacidad permanente total cualificada
3372 documentos prácticos sobre Incapacidad permanente total cualificada
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
- Requisitos de escisión de una sociedad limitada
3 modelos sobre Incapacidad permanente total cualificada
-
Demanda contra el INSS por denegar la incapacidad permanente absoluta por falta de días de cotización
Demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social en reclamación de la prestación de incapacidad permanente absoluta por haber sido denegada al no reunir los días de cotización suficientes recogidos en la ley para poder otorgársela.
-
Demanda de Incapacidad Permanente Total derivada de enfermedad común
Demanda contra el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social para el reconocimiento de la incapacidad permanente total derivada de enfermedad común, y se le otorgue la correspondiente pensión vitalicia correspondiente al 55% de la base mínima de cotización para mayores de 18 años.
-
Carta comunicando al trabajador la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente total
Carta dirigida al trabajador comunicándole la extinción de la relación laboral a causa de no existir un puesto de trabajo vacante que se acomode a sus necesidades por padecer una incapacidad permanente total que le impide realizar tareas fundamentales de la profesión a la que se dedicaba.
2 disposiciones normativas sobre Incapacidad permanente total cualificada
-
ARTÍCULO 143.2
2. Toda resolución, inicial o de revisión, por la que se reconozca el derecho a las prestaciones de incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, o se confirme el grado reconocido previamente, hará constar necesariamente el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión por agravación o mejoría del estado invalidante profesional, en tanto que el incapacitado no haya cumplido la edad...
- REAL DECRETO 463/2003, de 25 de abril, sobre reconocimiento del incremento de la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual para los trabajadores por cuenta propia.
31 sentencias sobre Incapacidad permanente total cualificada
-
STS, 10 de Junio de 2008
"INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. MINUSVALÍA. DISTINCIÓN. Los perceptores de pensiones de Seguridad Social por situaciones de IPA, IPT y GI no ostentan automáticamente y a todos los efectos tal condición de minusválidos o discapacitados. La atribución de la condición o estatus de persona con discapacidad pertenece al grupo normativo de la Ley 13/1982 y no al de la Ley 51/2003. El precepto contenido
-
STS, 31 de Enero de 2007
PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. INCREMENTO. RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA. REQUISITOS. CONTRADICCIÓN. El actor reclama que se lo declare en situación de incapacidad permanente absoluto o subsidiariamente total para su profesión habitual de camarero autónomo. Se pretende ... una sentencia de unificación ante dos resoluciones que, aunque aparentemente resuelven un...
7 artículos doctrinales sobre Incapacidad permanente total cualificada
-
La reforma de la incapacidad permanente
I. Introducción - II. Modificaciones de los requisitos para ser beneficiario - 1. Régimen jurídico vigente - 2. Modificaciones de los requisitos de acceso a las prestaciones - A) Flexibilización del período de carencia exigido a los trabajadores jóvenes - B) Exclusión del derecho a las pensiones de incapacidad permanente total a determinados profesionales a partir de cierta edad - III. La cuantía
-
El papel de la empresa en la declaración de incapacidad permanente
Desde principios de los noventa, la Jurisprudencia niega a la empresa legitimación para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente, salvo cuando es responsable de las prestaciones, con el argumento de que carece de interés directo para interferir en la relación jurídica de Seguridad Social existente entre el beneficiario y la Entidad Gestora, de modo que el estado...
-
Elementos económicos caracterizadores de la incapacidad permanente
3.1. Importe de la prestación dependiendo de la contingencia determinante de la Incapacidad Permanente: Las bases reguladoras - 3.1.1. La base reguladora derivada de enfermedad común - 3.1.2. La base reguladora por contingencias profesionales - 3.1.3. La base reguladora derivada de accidente no laboral - 3.1.4. La base reguladora de los trabajadores a tiempo parcial - 3.2. Importe de la...