Entidades gestoras
1 modelo sobre Entidades gestoras
-
Demanda en materia de determinación de contingencias
Con el fin de dar cobertura a situaciones derivadas de Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, y de Prestaciones por muerte y supervivencia, el interesado podrá solicitar la determinación de la contingencia causante (arts.156, 157 y 158 de la LGSS). A la demanda se deberá acompañar documentos que justifiquen la presentación de la respetiva reclamación administrativa previa y/o la...
29 disposiciones normativas sobre Entidades gestoras
- Versión original Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Versión original Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.
1402 sentencias sobre Entidades gestoras
-
STS 850/2018, 20 de Septiembre de 2018
BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA. ENTIDADES GESTORAS. Se rectifica la doctrina de la Sala y se entiende que no son entidades gestoras de la Seguridad Social que gocen del beneficio de justicia gratuita los organismos de las Comunidades Autónomas que han asumido en el territorio de estas la gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, por cuanto tienen una naturaleza jurídica distinta,
-
STS, 18 de Febrero de 2013
PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DERIVADA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABLE DEL PAGO. La cuestión debatida se centra en determinar la entidad a la que corresponde asumir la responsabilidad del pago de una pensión de invalidez permanente total derivada de enfermedad profesional, en un supuesto en que dicha invalidez fue reconocida tras la reforma introducida por la Ley 51/07 de 1 de...
21 artículos doctrinales sobre Entidades gestoras
-
Pérdida de la vecindad civil del causante y los derechos derivados de la troncalidad del País Vasco
VECINDAD CIVIL DEL CAUSANTE PAÍS VASCO Aunque la ley aplicable a la sucesión sea la de la vecindad civil del causante, en este caso de derecho común, los bienes inmuebles que están en territorio aforado no pierden su naturaleza jurídica ni la cambian, continúan siendo troncales y por ello están obligados a seguir la trayectoria que para ellos tiene la ley del País Vasco. La troncalidad...
- La Mutualidad de la Abogacía amplia els canals de comunicació a través del Twitter i el Bloc de la Mutualidad de la Abogacía
- La Mutualidad proposa reformes legals per millorar la fiscalitat de les mutualitats professionals alternatives a la Seguretat Social