Artículos doctrinales sobre Derecho penal. Parte general
928 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho penal. Parte general
-
-
Justicia Penal Democrática y Justicia justa. Reflexiones por: Dykinson, 2011
-
La criminalidad organizada. Aspectos penales, procesales, administrativos y policiales por: Dykinson, 2006
-
Cuadro comparativo de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
El día 1 de julio de 2015 entra en vigor la reforma del Código Penal prevista en la Ley 1/2015 de 30 de marzo de 2015, que se caracteriza por el agravamiento de las penas y la creación de nuevos delitos
- 2.2. Actores del ELSJ
-
Cibercriminalidad y perspectiva victimológica: un enfoque general explicativo de la cibervictimización
En el presente artículo se describe, con un propósito orientado a la prevención del ciberdelito, el modo en que el comportamiento de la víctima en el ciberespacio influye decisivamente en la génesis del delito, señalándose al mismo tiempo algunos factores ambientales que empujan a las víctimas a adoptar elevados riesgos de victimización. Para ello, se esbozan, en primer lugar, los motivos que...
- Apéndice normativo y documental
- 2.1. Dificultad de una definición formal de delincuencia organizada
- 2.4. La necesidad de aclarar si la delincuencia organizada es una forma autónoma o particular desde el punto de vista de los tipos criminales
- 2.7. Evolución de la delincuencia organizada en la Unión Europea
- Plazos y términos procesales, artículo 324 LECrim y notificaciones telemáticas al Ministerio Fiscal
- 1.7. Estrategia de Seguridad Interior
- 1.6. El espacio de libertad, seguridad y justicia como política de la Unión Europea
- 2.14. Lucha contra la delincuencia organizada y contra el terrorismo
-
La equivalencia significativa en la comision por omision
La aplicación de ciertos criterios propios de la teoría de la imputación objetiva a los supuestos de omisión impropia extienden desmesuradamente el ámbito de ésta. Resulta necesaria una interpretación rigurosa del art. 11 del Código Penal que no es una cláusula de extensión o de adecuación a la legalidad de la comisión por omisión, sino que constituye una limitación de ésta. Es necesario que la...
- 2.3. El concepto de 'gravedad' en los aspectos que rodean a la delincuencia organizada
- 2.6. Clases de delincuencia organizada
- Bibliografía
- 1.3. La seguridad en el marco de la Unión Europea
- 1.4. Concepto estratégico de lucha contra la delincuencia organizada
- 2.10. Oficina Europea de Policía - Europol
-
La transformación del derecho penal laboral: De protector de los derechos de los trabajadores a garante de la competencia empresarial y de las políticas migratorias
Las dos últimas reformas de los delitos laborales, una ya en vigor, que son el resultado de la transposición de la normativa europea por la que se establecen normas mínimas sobre sanciones y medidas aplicables a los empleadores de nacionales de terceros países en situación irregular, suponen un cambio profundo en la caracterización del denominado Derecho penal laboral. Porque la justificación de...
-
Las relaciones entre la apropiación indebida y la administración desleal y su nueva regulación en el Proyecto de Reforma de 2013
El delito de administración desleal desde que entró en vigor con el CP de 1995 ha generado problemas de delimitación con el delito de apropiación indebida. Han sido numerosos los estudios que han tratado de delimitar ambas figuras y evitar el concurso de normas que condenaba al ostracismo al delito de administración desleal, por ello las tesis han sido varias. En este trabajo se expone una...
- El derecho transitorio en las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad tras la entrada en vigor de la lo 1/2015, de 30 de marzo y los trámites de la suspensión
- 3.3. Delincuencia organizada: prevención de la delincuencia
- La regulación de la lucha contra la delincuencia organizada en los tratados
- 1.1. Origen y devenir histórico de la delincuencia organizada
- 1.3. Sistema Schengen