Artículos doctrinales sobre Derecho foral de Valencia
32 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho foral de Valencia
-
-
Revista de Derecho Civil Valenciano Revista de Derecho Civil Valenciano, 2008
-
Personas jurídicas: cooperativas
I. La delimitación competencial entre el estado y las cc.aa. en materia de cooperativas 1. La competencia «exclusiva» de las CC.AA.: la legislación autonómica 2. El límite de las leyes autonómicas: el «respeto a la legislación mercantil» a) El régimen de constitución y la adquisición de la personalidad jurídica b) Cooperativas de Crédito: aspectos crediticios y cooperativos c) Los institutos...
-
Régimen jurídico de las fundaciones en el derecho civil valenciano
I. Introducción 1.- Preliminar. 2.- Delimitación competencial en materia de fundaciones. II. Disposiciones generales 1.- Objeto y ámbito de aplicación de la Ley valenciana (art. 1 LVF). 2.- Régimen jurídico de las fundaciones valencianas (art. 2 LVF). 3.- Fines de las fundaciones valencianas (art. 3 LVF). 4.- Beneficiarios de las prestaciones de las fundaciones valencianas (art. 3 LVF). 5.-...
-
El derecho hereditario valenciano. Análisis de sus particularidades durante el periodo foral
I. El íter sucesorio 1. Introducción 2. De la apertura de la sucesión a la aceptación de la herencia 3. La división de la herencia y su repudiación II. Cuestiones generales de la sucesión testamentaria 1. Concepto de testamento y capacidad para testar 2. Capacidad para suceder 3. La indignidad para suceder III. Tipos Testamentarios 1. Introducción 2. El testamento notarial abierto 3. El...
-
Los arrendamientos históricos valencianos
I. Introducción II. La Ley 6/1986, de 15 de diciembre, de Arrendamientos Históricos Valencianos y la STC 121/1992, de 28 de septiembre III. Concepto y caracteres del arrendamiento histórico valenciano IV. Régimen jurídico aplicable a los arrendamientos históricos valencianos V. Reconocimiento de los arrendamientos históricos valencianos VI. Derecho de acceso a la propiedad VII. La continuidad en...
-
Criterios de aplicación del derecho civil valenciano
I. Eficacia de las normas autonómicas. 1.Regla general: La territorialidad. 2. Especialidades en la aplicación del Derecho Civil. 3. Competencia exclusiva del Estado para determinar las reglas de conflicto y la atribución de la vecindad civil: La STC 156/1993. 4. El artículo 8º del Estatuto de la Comunidad Valenciana. II. La vecindad civil. 1.Concepto de vecindad civil. 2. Regulación estatal. 3.
-
El Derecho Civil Valenciano Histórico
I. Introducción a la Valencia foral 1. La conquista y el marco jurídico 2. Los fueros de Valencia 3. Vigencia y prelación 4. Su abolición II. Propiedad y Antiguo régimen 1. Propiedad feudal: amortizaciones y vinculaciones Amortización eclesiástica Vinculaciones nobiliarias Bienes comunales y de propios Patrimonio real 2. Formas de explotación de la tierra Introducción Los censos Censos...
-
La normativa autonómica valenciana en materia de medio ambiente
1.Planteamiento de la cuestión. 2.- Incidencia en el derecho español. 2.1.- Sucinta referencia a la CE. 3.- Sucinta consideración de la noción de medio ambiente. 3.1.- Concepción estricta del ambiente. 3.2.- Noción extensa de ambiente. 3.3.- La configuración del medio ambiente en la Constitución. 4.- Competencias estatales y autonómicas. 4.1.- Competencias del Estado. 4.2.- Competencias de...
-
El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia
l. Introducción II. Historia del Tribunal de las Aguas III. El Tribunal de las Aguas en el ordenamiento jurídico español 1.La Constitución española 2. La legislación de aguas 3. Las normas procesales IV. Las competencias de la Generalitat sobre el Tribunal de las Aguas V. Funcionamiento del Tribunal de las Aguas VI. Voto particular de la STC de 28 de septiembre de 1992 Bibliografia
-
La ley de patrimonio cultural Valenciano: Ley 4/1.988, de 11 de junio, del Patrimonio Histórico-Artístico. Normas reguladoras del patrimonio cultural valenciano. Aspectos civiles y breve referencia a su incidencia en materia penal.
I.- Introduccion. II- Titularidad de los bienes de interes cultural. A.- Bienes culturales de titularidad pública y de titularidad privada. B.- La propiedad privada sobre los bienes de interés cultural. III.- Los bienes de interés cultural en poder de la Iglesia Católica. IV- La ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio-historico valenciano. normas reguladoras del patrimonio cultural Valenciano.
-
El derecho civil valenciano y la reciente reforma del Estatuto de Autonomía
Introducción Las tesis foralistas y autonomistas. Dos perspectivas diferentes de contemplar el derecho autonómico civil. La posición de las Cortes Valencianas. Consecuencias
-
La proteccion de los menores en la comunidad autonoma valenciana.
I . Principios en los que se inspira la politica social del menor en la comunidad autonoma valenciana. A) Introducción B) Precedentes históricos del sistema de protección de menores C) Programas autonómicos de protección de menores. D) Principio de integración familiar. E) Principio del beneficio e interés del menor. F) Situación de las medidas en el interior de los sistemas de protección social...
-
Régimen jurídico de las asociaciones en el derecho civil valenciano
I. Preliminar. II. Delimitación competencial en materia de asociaciones. III.- Normativa valenciana en materia de asociaciones. IV. Criterios del tribunal constitucional respecto a la delimitación competencial en materia de asociaciones: la STC 173/1998, de 23 de julio. 1.- Consideraciones generales sobre la STC 173/1998, de 23 de julio. 2.- Preceptos de la Ley vasca 3/1988, de 12 de febrero,...
-
La normativa autonómica valenciana en materia de Derecho de consumo
1.- Introducción. 2.- Significado del artículo 51 de la Constitución española (C.E.). 3.- La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (L.G.D.C.U.). 3.1.- Principales objetivos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. 4.- Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de consumo. 5.- El Estatuto de consumidores y usuarios de la...
-
La ley de ordenación y fomento de la calidad de la edificación (resumen).
I. La ley 3/2004, de 30 de junio, de ordenación y fomento de la calidad de la edificación de la Comunidad Valenciana. 1.Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. 2. La calidad de la edificación. 3. El proceso de la edificación. 4. Entrada en vigor de la Ley y aplicación de la misma a las obras de edificación.
-
La ley de mediación familiar de la Comunidad Valenciana (resumen).
I. La ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de la mediación familiar en el ámbito de la Comunidad Valenciana. 1.Ámbito de aplicación y consideraciones generales. 2. Las entidades de mediación familiar. 3. Derechos y deberes de las personas mediadoras. 4. Procedimiento de la mediación. 5. Eficacia y contenido de los acuerdos. 6. Infracciones y sanciones en el ámbito de la mediación familiar.
-
Incidencia de la costumbre en el derecho civil valenciano
I.- Preliminar. II.- La función de la costumbre en el art. 149.1.8ª CE. III.- Delimitación temporal de los derechos civiles, forales o especiales, y en particular de la costumbre. IV.- Delimitación espacial de los derechos civiles, forales o especiales, y en particular de la costumbre. V.- La identificación de las costumbres relevantes en cuanto a la competencia en materia civil. VI.- La...
-
El modelo social de la comunitat valenciana: criterios y lineas de competencia
La referencia inicial al Modelo Social de la Comunitat Valenciana en el marco normativo de la reforma de la Ley Orgánica 1/2006 de 10 de abril, plantea dos cuestiones previas de índole conceptual estrechamente relacionadas entre sí; a saber, la precisión de su significado en relación a aquellos principios y directrices que informan la organización jurídica de la materia de servicios sociales, y
-
La adopción en la Comunidad Valenciana
1.Introducción 2. Remisión a la normativa estatal en materia de adopción 3. La regulación de la adopción en el Derecho estatal 4. El problema de la adopción conjunta de los integrantes de una pareja de hecho en La Ley de la infancia valenciana 5. El Consejo de adopción 6. El contenido de la adopción en la Comunidad Valenciana (art. 28 LI) 7. La adopción internacional en la Comunidad Valenciana
-
Los derechos de tanteo y retracto regulados por la ley del patrimonio cultural valenciano
I. Régimen normativo. II. La ley 4/1998, de 11 de junio, de la generalitat valenciana, del patrimonio cultural valenciano. 1.Hechos jurídicos que posibilitan el ejercicio de los derechos de adquisición preferente. 2) Transmisión de derechos reales de uso y disfrute. 3) Bienes sujetos a las limitaciones transmisivas. 4) Derecho de tanteo: 4.1) Obligaciones del transmitente: La notificación de la...
-
La ley de uniones de hecho de la comunidad valenciana
I. Las uniones de hecho: concepto y regulación en el ordenamiento jurídico estatal y autonómico. 1.Concepto. 2. Regulación en el ordenamiento jurídico estatal. 3. Regulación en los ordenamientos jurídicos autonómicos. II. La normativa autonómica valenciana vigente: el registro de uniones de hecho de la comunidad valenciana. 1.Ámbito normativo. 2) Importancia del Registro. 3) Regulación. 3.1)...
-
La propiedad del suelo no urbanizable en la comunidad valenciana
En el presente artículo se realiza un estudio completo del concepto de suelo no urbanizable, así como de sus distintas categorias y de las distintas actuaciones que se puede llevar a cabo en el suelo no urbanizale común, analizando tanto la legislación nacional como la legislación de la Comunitat Valenciana.
-
La protección jurídica del discapacitado en la comunidad valenciana
El presente artículo pretende dar a conocer la Ley 11/ 2003, de 10 de abril de 2003 que establece un auténtico estatuto de las personas con discapacidad y que desarrolla, dentro del marco competencial propio de la Generalidad Valenciana, el párrafo segundo del artículo 9 CE que impone a los poderes públicos el deber de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y...
-
Los aprovechamientos de pesca en la albufera de Valencia
I. Datos introductorios sobre la Albufera de Valencia II. Titularidad de la Albufera III. La Comunidad de Pescadores de la Albufera IV. La Comunidad de Pescadores de El Palmar 1. Organización 2.Ingreso en la Comunidad y transmisión de derechos 3. Exclusión de las mujeres, principio de igualdad y derecho de asociación VI. Comunidad y aprovechamiento individual Bibliografía
-
El modelo social de la comunitat valenciana. Visión desde el punto de vista del derecho
Este artículo trata de un Anteproyecto de Ley, que finalmente no fue ley por el cambio de legislatura, en el que se hacía una nueva ordenación de los distintos servicios sociales de la Comunitat Valenciana y una innovadora configuración del mismo concepto de derechos sociales, al definirlos y conceptuarlos como auténticos derechos con sustantividad propia y no comomeros principios rectores de la...
-
Personas jurídicas: Colegios Profesionales
I. El reconocimiento constitucional de la capacidad normativa de los Colegios profesionales 1.La reserva de ley prevista en el art. 36 CE 2. La reserva de ley del art. 36 C.E. y la norma preconstitucional II. La distribución competencial del estado y de las comunidades autónomas sobre colegios profesionales 1.La legislación básica estatal: art. 149.1.1º y 149.1.18ª C.E. 2. La regulación por las...