Artículos doctrinales sobre Derecho de familia
1877 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho de familia
-
-
Derecho al honor y libertad de expresión, asociaciones, familia y herencias: cuestiones jurídicas actuales por: Dykinson, 2008
-
El acogimiento convencional de menores por: Montecorvo, 2007
-
El derecho de familia ante la crisis económica. La liquidación de la sociedad legal de gananciales por: Dykinson, 2010
-
El reconocimiento de las uniones no matrimoniales en la Unión Europea por: J.M. Bosch Editor, 2007
-
La Adopción Internacional en el Derecho Español por: Dykinson, 2004
-
La familia del siglo XXI: algunas novedades del Libro II del Código Civil de Cataluña por: J.M. Bosch Editor, 2011
-
La mediación paso a paso. De la teoría a la práctica por: Dykinson, 2013
-
La mediación. Un instrumento de conciliación por: Dykinson, 2010
-
La nueva regulación del Derecho de Familia. Legislación y doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo por: Dykinson, 2011
-
La reagrupación familiar en el régimen comunitario. Problemas de discriminación inversa por: J.M. Bosch Editor, 2010
-
La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar por: J.M. Bosch Editor, 2019
-
La vertiente iuspublicista de la institución adoptiva en Derecho Romano y su proyección en el Derecho Español por: Dykinson, 2013
-
La violencia intrafamiliar: menores, jóvenes y género por: J.M. Bosch Editor, 2012
-
Matrimonio, separación y divorcio. Comentarios a los artículos 42 a 107 del Código Civil por: Editorial vLex, 2009
-
Mediación familiar por: Dykinson, 2012
-
Mediación familiar. Aspectos teóricos, jurídicos y psicosociales por: Dykinson, 2013
-
Mediación familiar. Prevención y alternativa al litigio en los conflictos familiares por: Dykinson, 2003
-
Temas candentes de Derecho matrimonial y procesal y en las relaciones Iglesia-Estado por: Dykinson, 2008
-
Tomo III, Vol 1º: Artículos 108 a 141 del Código Civil (2ª edición) por: Edersa, 2004
-
Una tradición jurídica española por: Dykinson, 2020
-
Guía de criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida
Impulsada por la Comisión de Igualdad, esta guía es una herramienta en la que los jueces pueden apoyarse para determinar el modelo de guarda y custodia adecuada a cada caso. El texto reclama una reforma legal urgente de la custodia compartida y una mejor conexión entre juzgados penales y de familia para garantizar la protección de los menores.
-
Cuestiones controvertidas e implicaciones prácticas en torno a la guarda y custodia compartida
La guarda y custodia compartida como modalidad de guarda que se regula en el artículo 92 del Código Civil y de una forma más amplia en algunas legislaciones forales, plantea una serie de cuestiones con una importante trascendencia práctica que, ha generado una abundante doctrina jurisprudencial, además de su relación con otras medidas fijadas en convenio regulador o en procesos de nulidad,...
- La filiación: posturas jurisprudenciales actuales
-
Aspectos relevantes en torno a la vivienda familiar
La vivienda familiar constituye un bien adscrito a la familia que, sirve de lugar de residencia y donde habitualmente se desarrolla la convivencia que, tanto constante matrimonio o relación de pareja como tras la crisis matrimonial o de pareja plantea una serie de situaciones jurídicas relevantes que, son objeto de análisis en el presente estudio.
-
Efectos patrimoniales en el régimen de separación de bienes
El régimen de separación de bienes se caracteriza porque cada cónyuge conserva la titularidad de los bienes adquiridos antes de pactar el régimen o lo que adquiera después vigente el régimen, asimismo, a cada cónyuge le corresponde la administración, goce y libre disposición de los bienes y además, las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva responsabilidad. Durante la...
-
La pensión de alimentos. Nuevos criterios en su determinación
La pensión de alimentos puede originarse por distintos motivos y ello dará lugar a aplicar diferentes normas y acciones. El criterio a seguir en la determinación de la cuantía ha ido cambiando; las situaciones de desempleo, reducción de salarios, la crisis económica plantea problemas para el obligado a prestar alimentos y, correlativamente, también para el que los recibe. El Consejo del Poder...
-
La identidad personal. El nombre y los apellidos. El interés superior del menor
La identidad de la persona se determina por su nombre y apellidos. Los progenitores tienen plena libertad para fijar el nombre de sus hijos con las limitaciones que marca la legislación registral. Entre estas hay que destacar que se prohíben aquellos nombres que hagan confusa la identificación. A tal fin no se ha considerado en una Resolución de la DGRN de 22 de agosto de 2016 que lo es el nombre
- Varias cuestiones procesales de interés
-
Pensión compensatoria y corresponsabilidad económica: revisión de las tendencias del Tribunal Supremo y la temporalidad prevista legalmente
La pensión compensatoria ha evolucionado de forma sustancial desde su instauración en el año 1981 hasta nuestros días, pasando de su inicial carácter vitalicio y cuya beneficiaria era generalmente la mujer, a las tendencias actuales, más acordes con la sociedad española del siglo XXI. El presupuesto necesario tanto hoy como en sus inicios sigue siendo el desequilibrio económico, concepto jurídico
-
La determinación de la filiación por reconocimiento. Su eventual impugnación
Uno de los medios de determinación de la filiación extramatrimonial es por reconocimiento mediante la manifestación del hecho de la paternidad y maternidad biológica realizada por el progenitor que, puede ser objeto de impugnación, cuando no responda a la verdad biológica o existan vicios que lo invaliden. El presente estudio se va a centrar en tal medio de determinación de la filiación, en su...
- Aspectos básicos de la reforma operada en el juicio verbal y en el procedimiento monitorio por la Ley 42/2015, de reforma de la L.E.Civil
-
La absoluta desprotección del menor desde que se produce la ruptura parental hasta su judicialización
La legislación española actual y la aplicación práctica de la misma proporcionan, cuando se produce una ruptura parental (matrimonial o no) conflictiva, una deficiente atención a los miembros del grupo familiar más frágiles: los hijos menores de edad o mayores con capacidad judicialmente modificada. Ello es debido a que no está prevista protección alguna hasta que no recaiga un pronunciamiento...
-
El principio general del libre desarrollo de la personalidad y los pactos entre convivientes tras la STC 93/2013, de 23 de abril
La reciente Sentencia del Tribunal Constitucional español 93/2013, de 23 de abril, sitúa al artículo 10.1 de la Constitución Española (el principio general del libre desarrollo de la personalidad) en el centro de la protección jurídica que merecen quienes libremente eligen no casarse. El legislador debe respetar esta libre opción, de manera que no puede imponerles la constitución de una unión de...
-
La patrimonialización del derecho de familia. La acción de reembolso entre progenitores por los alimentos del hijo común asumido en exclusiva por uno de ellos
En materia alimenticia, el artículo 148.1 Código Civil establece una excepción expresa a la retroactividad cuando dispone que, aunque la obligación de dar alimentos es exigible desde que la persona que tenga derecho a percibirlos los necesite para subsistir, solo se abonarán desde la fecha de la demanda en que se reclamen. Esta norma es también de aplicación a la obligación de alimentos a los...
-
Algunas cuestiones que plantea la reproducción asistida post mortem en la actualidad
Los profundos cambios producidos en los últimos años en Derecho de Familia han tenido, como no podía ser de otro modo, su reflejo en la filiación. Hoy en día, se ha superado la idea de que sólo pueden acceder a las técnicas de reproducción asistida, en nuestro país, las parejas que tienen problemas para concebir hijos, ya que pueden recurrir a las mismas mujeres solteras. Incluso nuestro...
- Representación y emplazamiento de la herencia yacente. Sucesión procesal por causa de muerte (art. 16 LEC)
-
Alimentos de los hijos mayores de edad y mayores de edad con discapacidad en los procesos matrimoniales: situación actual
Los alimentos que corresponden a los hijos mayores de edad pueden ser fijados en los procesos matrimoniales si conviven en el domicilio familiar y carecen de ingresos, a instancia del progenitor que los tenga a su cargo. En la actualidad, entre las causas de extinción de la pensión alimenticia fijada por ese cauce, destacan la no terminación de la formación académica de los hijos mayores por...
- Pactos prematrimoniales. (En previsión de ruptura)
-
El derecho de uso de la vivienda familiar en las crisis familiares: comparación entre las experiencias jurídicas española e italiana
El presente trabajo es un estudio comparado entre el derecho español e italiano sobre las principales cuestiones que plantea la asignación del derecho de uso tras las crisis familiares, analizando semejanzas y diferencias entre ambos ordenamientos jurídicos y proponiendo soluciones a problemas no resueltos.
- La problemática constitucional derivada de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA): el caso de la maternidad subrogada
- Matrimonio en las parejas del mismo sexo
- Las técnicas de reproducción médicamente asistida
-
La investigación biológica de la paternidad y su aplicación jurisprudencial
La admisión de la investigación de la paternidad y la maternidad mediante toda clase de pruebas incluidas las biológicas por el artículo 127 del Código Civil, obedeciendo el mandato del artículo 39.2 de la Constitución supuso la configuración de la verdad biológica como uno de los principios rectores del régimen de filiación. La admisibilidad de las pruebas biológicas, dada su alta fiabilidad...
-
Los negocios de configuración del patrimonio común en la sociedad de gananciales: autonomía privada de los cónyuges y Registro de la Propiedad
Los cónyuges casados en régimen de gananciales pueden acordar, en el ejercicio de su autonomía privada, la transmisión de bienes privativos a la masa común y a la inversa. Las principales dificultades que plantean estos negocios se suscitan en el ámbito registral, pues para poder inscribirlos en el Registro de la Propiedad la DGRN exige, con base en el principio de legalidad, el cumplimiento de...
-
Violencia de género y síndrome de alienación parental o preocupación mórbida
El Síndrome de Alienación Parental (SAP), la llamada preocupación mórbida – o cualquier otra fórmula con el mismo prejuicio -, se trata de un recurso creado en 1985 por el psiquiatra norteamericano Richard A. Gardner, en el marco de un litigio por la custodia de los hijos/as y a partir de una práctica privada, según el cual la progenitora aliena al hijo/a contra el padre en el contexto de la...