Artículos doctrinales sobre Derecho de alimentos
110 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho de alimentos
-
-
El contrato de alimentos en el Código Civil por: Dykinson, 2010
-
La pensión de alimentos. Nuevos criterios en su determinación
La pensión de alimentos puede originarse por distintos motivos y ello dará lugar a aplicar diferentes normas y acciones. El criterio a seguir en la determinación de la cuantía ha ido cambiando; las situaciones de desempleo, reducción de salarios, la crisis económica plantea problemas para el obligado a prestar alimentos y, correlativamente, también para el que los recibe. El Consejo del Poder...
-
La patrimonialización del derecho de familia. La acción de reembolso entre progenitores por los alimentos del hijo común asumido en exclusiva por uno de ellos
En materia alimenticia, el artículo 148.1 Código Civil establece una excepción expresa a la retroactividad cuando dispone que, aunque la obligación de dar alimentos es exigible desde que la persona que tenga derecho a percibirlos los necesite para subsistir, solo se abonarán desde la fecha de la demanda en que se reclamen. Esta norma es también de aplicación a la obligación de alimentos a los...
-
Alimentos de los hijos mayores de edad y mayores de edad con discapacidad en los procesos matrimoniales: situación actual
Los alimentos que corresponden a los hijos mayores de edad pueden ser fijados en los procesos matrimoniales si conviven en el domicilio familiar y carecen de ingresos, a instancia del progenitor que los tenga a su cargo. En la actualidad, entre las causas de extinción de la pensión alimenticia fijada por ese cauce, destacan la no terminación de la formación académica de los hijos mayores por...
-
Reclamación de la pensión alimenticia tras declararse la inexistencia de relación filial
La determinación de la filiación conlleva determinados efectos, tales como la prestación de alimentos por los progenitores, deber inherente a la patria potestad (arts. 113 y 154 del Código Civil). Tras la estimación de una acción de impugnación cabe plantearse si es posible el reembolso de las cantidades satisfechas en concepto de pensión de alimentos abonados por el que no es padre biológico...
- Reclamación de las pensiones alimenticias abonadas a favor de hijo que posteriormente se declara judicialmente que no es hijo biologico del obligado al pago
-
Los alimentos del menor y la apariencia de paternidad. Su reclamación por el padre y el daño moral
El derecho a los alimentos del menor existía por el hecho dehaber nacido dentro del matrimonio y como consecuencia de la apariencia depaternidad el padre hizo frente a todas las obligaciones que le correspondían. Lospagos se hicieron como consecuencia de una obligación legalmente impuesta yes efectiva hasta que se declara la realidad biológica mediante sentencia dictadaen proceso de impugnación...
-
La protección del hijo mayor de edad discapacitado
El deber de alimentar a los hijos menores de edad no emancipados no deriva de la patria potestad, sino de la filiación. Esta situación no varía cuando tiene lugar la situación de crisis conyugal. Al llegar el hijo a la mayoría de edad la extinción del deber de alimentos no opera automáticamente, sino que es posible prolongar el cumplimiento de tal deber más allá de mayoría de edad, si se dan los...
-
Algunas cuestiones sobre los diferentes intentos de elusión del progenitor obligado al pago de alimentos y el interés superior del menor
La jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo se está pronunciando continuamente sobre cuestiones diversas que tienen como objetivo fundamental la obligación del progenitor del pago de la pensión de alimentos a los hijos. Son continuos los intentos de evitar dicho pago aludiendo diversas cuestiones, cada vez más creativas.
-
La pensión de alimentos de los hijos menores de edad y los gastos extraordinarios
Los padres tienen el deber de prestar a los hijos una completa asistencia en todos los ámbitos; cuando tiene lugar la situación de crisis matrimonial o ruptura de pareja, la obligación de alimentos, en relación a los hijos menores de edad, trasciende a la propia patria potestad, y se funda en la filiación, representando una de las obligaciones de mayor contenido ético del ...
-
Derecho de alimentos versus gastos de crianza y educación de los hijos mayores de edad. Los gastos de crianza como indemnización en los supuestos de wrongful conception o wrongful pregnancy
El derecho de alimentos de los padres a los hijos tiene un fundamento jurídico que se deriva de la patria potestad. Los gastos de crianza y educación se introducen en el derecho aragonés cuando el hijo ha alcanzado la mayoría de edad o emancipación si no hubieren completado su formación y no tuvieran recursos propios para mantenerse hasta los veintiséis años. También se utiliza el concepto...
-
Obligación de los padres de prestar alimentos a los hijos mayores de edad con discapacidad
La discapacidad de un hijo mayor de edad no determina por sí misma la extinción o la modificación de los alimentos que los padres deben prestarle y deberán equipararse a los que se entregan a los menores mientras se mantenga la convivencia del hijo en el domicilio familiar y se carezca de recursos. Es obligación de los padres la asistencia de todo orden a sus hijos, no solo menores.
-
La solidaridad familiar en tiempos de crisis. Hacia una revisión jurisprudencial de la prestación de alimentos a favor de los hijos en el Derecho Civil Español
El progresivo desamparo económico al que se han visto sometidas las familias como consecuencia de la crisis económica que azota a la sociedad española no ha pasado inadvertido para la doctrina jurisprudencial en nuestro país. Tanto es así, que en los últimos tiempos los jueces han incorporado de modo natural y constante en sus resoluciones en materia de Derecho de familia, principios y valores...
-
La reducción de la pensión de alimentos por alteración sustancial de las circunstancias
La pensión de alimentos adoptada en un proceso de separación o divorcio puede ser objeto de modificación, procediéndose a la reducción de su cuantía, cuando tiene lugar una alteración sustancial de las circunstancias. Uno de los hechos o circunstancias que pueden determinar tal alteración es el nacimiento de nuevos hijos; si bien, como dispone la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de 30
-
II Acuerdo de unificación de criterios de los Juzgados de Familia de Barcelona en relación al estado de alarma
Acuerdo de los Juzgados de Familia de Barcelona a los efectos de unificación de criterios de actuación ante la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia creada por el coronavirus (COVID-19).
-
La equiparación del hijo mayor de edad con discapacidad psíquica al menor in potestate a efectos de alimentos matrimoniales
La situación de discapacidad de un hijo mayor de edad no determina por sí misma la extinción o la modificación de los alimentos que los padres deben prestarle en juicio matrimonial y deberán equipararse a los que se entregan a los menores mientras se mantenga la convivencia del hijo en el domicilio familiar y se carezca de recursos.
-
Los alimentos de los hijos mayores de edad y emancipados. A propósito del artículo 93.2 del Código Civil
La mayoría de edad no supone la extinción automática de los alimentos a favor de los hijos cuando alcanzan dicha edad, pues constituye hoy una realidad la prolongación de sus estudios más allá de la misma, además de las dificultades de acceso a un empleo que determinan que constante matrimonio tales alimentos formen parte de las cargas familiares o del matrimonio, y una vez tiene lugar la crisis...
-
Pensión de menores tras la ruptura matrimonial y el mínimo vital
Se considera «mínimo vital» la cantidad mínima imprescindible para el desarrollo de los hijos en condiciones de suficiencia y dignidad. Pensión mínima que debe garantizar un mínimo desarrollo físico, intelectual y emocional por parte de los progenitores, con objeto de dar cobertura a las necesidades de alimentación, vestido, educación, ocio, etc. —en cuanto elementos...
-
Consideraciones generales sobre la obligación legal de alimentos entre parientes
ALIMENTOS. PARENTESCO CRISIS MATRIMONIAL El parentesco constituye la base sobre la que se sustenta la obligación legal de alimentos, y se articula sobre la existencia de un vínculo familiar entre alimentante y alimentista. Representa una pretensión eminentemente familiar y patrimonial sustentada en la cobertura de las necesidades del familiar necesitado, con los medios económicos que dispone
-
Los hijos mayores de edad y la atribución del uso de la vivienda familiar
Los hijos mayores de edad no gozan de la protección del artículo 96 del Código Civil, dirigida únicamente a los hijos menores. En el caso de necesitar los hijos mayores de edad alimentos, incluidos el de la vivienda, el progenitor podría efectuar la elección del artículo 149 del Código Civil y decidir proporcionarlos manteniendo en su casa a sus hijos que tienen derecho a ello. La atribución de...
-
La regulación española de la obligación legal de alimentos entre parientes
1. Introducción: concepto y fundamento.-2. Naturaleza y caracteres.-3. Alimentistas y alimentantes.-4. Presupuestos y nacimiento del derecho a los alimentos.-5. Contenido de la obligación alimenticia: A) Alimentos amplios. B) Alimentos estrictos.-6. Cuantía y formas de cumplimiento de la obligación de alimentos.-7. Extinción de la obligación de alimentos.-8. La obligación de alimentos entre...
-
Análisis jurisprudencial del contrato de alimentos: su constitución, régimen jurídico y efectos
En este trabajo pretendemos analizar el régimen jurídico del contrato de alimentos, que es un contrato aleatorio distinto de la renta vitalicia, en la cual el deudor se obliga a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas determinadas por un capital en bienes muebles o inmuebles cuyo dominio se le transfiere con la carga de la pensión. La Ley 41/2003, de 18 de noviembre,
-
La OMC, los derechos humanos y el hambre
La persistencia del hambre pone de manifiesto el fracaso de un sistema alimentario dominado por las multinacionales del agronegocio, que aprovechan las reglas de la Organización Mundial de Comercio. Resulta imprescindible construir un nuevo sistema capaz de nutrir de manera adecuada a todos los seres humanos, lo que implica avanzar por la vía de la soberanía alimentaria, la agroecología y la...
-
Bienes públicos globales y seguridad alimentaria: una combinación necesaria en la nueva agenda política de desarrollo
El problema del hambre, el acceso de alimentos y la seguridad alimentaria del planeta es un derecho reconocido para garantizar la vida. Tanto las tensiones provenientes de la oferta como las que tienen su origen en la demanda de alimentos indican la necesidad de una reformulación de las políticas públicas sobre los alimentos, su producción y comercialización. En este artículo se cuestiona si la...
-
La coherencia de políticas para el desarrollo y la seguridad alimentaria global: la estrategia de la OCDE sobre desarrollo y la configuración de nuevos enfoques
El mundo produce suficientes alimentos para toda la población. Sin embargo, más de una de cada seis personas padece hambre. Esta es una de las más grandes incoherencias de nuestro tiempo. El principal obstáculo es la pobreza que limita el acceso de las personas a los alimentos. La estrategia de la OCDE sobre desarrollo está explorando enfoques más amplios sobre la coherencia para el desarrollo...
-
Sujetos del contrato
1. Consideraciones previas - 2. El alimentante - 3. El cedente del capital - 3.1. Capacidad - 3.2. Posibilidad de autocontratación - 3.2.1. Cuestiones Generales - 3.2.2. La autocontratación en el contrato de alimentos - 3.3. Contrato a favor de tercero - 3.4. Pluralidad de alimentistas