Sentencias sobre Contrato indefinido

232 sentencias sobre Sentencias sobre Contrato indefinido

  • STS, 18 de Septiembre de 2014

    DESPIDO. INDEFINIDOS NO FIJOS. La figura del "indefinido no fijo" es una creación jurisprudencial que se aplica solo en el ámbito de las Administraciones públicas. El hecho de que en los contratos suscritos con los actores, se incluyera una cláusula de extinción, propia de los indefinidos no fijos, en el caso de cobertura definitiva de la plaza con personal fijo, mediante el procedimiento...

  • STS, 16 de Febrero de 2015

    CRUZ ROJA ESPAÑOLA. CONTRATO INDEFINIDO. DESPIDO. Existen indicios suficientes para que se produzca la inversión de la carga de la prueba, no habiendo acreditado el Ayuntamiento la legalidad del cese, ni que el mismo sea ajeno al propósito de represalia, sin que justifique por qué entendía que la obra había finalizado, por lo que, al carecer de justificación objetiva y razonable el cese del actor, ha de ser...

  • STS, 19 de Mayo de 2014

    EXTINCIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL DE INTERINIDAD. Facultad del empleador para extinguir directamente los contratos de los trabajadores indefinidos no fijos que ocupaban los puestos de trabajo amortizados sin que se siga la vía del artículo 52-c) del Estatuto de los Trabajadores. Se desestima recurso casación para la unificación de doctrina.

  • STSJ Cataluña 2268/2016, 15 de Abril de 2016

    CONTRATO DE INTERINIDAD. FRAUDE DE LEY. La existencia de un único contratos basado en una causa incorrecta no lleva como consecuencia la declaración de la relación laboral como indefinida, dado que la existencia de otros 223 contratos temporales totalmente correctos demuestran que no ha habido voluntad de actuar fraudulentamente y que ese único contrato no puede viciar una larga cadena de...

  • STSJ Comunidad de Madrid 345/2012, 8 de Mayo de 2012

    PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACION. DESPIDO NULO. Precisamente, la prevalencia de los derechos fundamentales del trabajador y las especiales dificultades probatorias de su vulneración en aquellos casos, constituyen las premisas bajo las que la jurisprudencia constitucional ha venido aplicando la específica distribución de la carga de la prueba en las relaciones de trabajo, hoy recogida en los...

  • ATS, 10 de Septiembre de 2013

    ... 03, la ausencia de dicho requisito no invalida el contrato de trabajo respecto a los derechos del trabajador extranjero, ni será obstáculo para la obtención de las prestaciones que pudieran corresponderle. Y esta situación ningún parecido presenta con la del caso de autos, en la que al demandante no se le renueva la autorización, por una causa que es debida a la voluntad del trabajador, en el caso conducta delictiva por la que presenta...

  • STS, 9 de Diciembre de 2010

    ERROR JUDICIAL. CADUCIDAD. AGOSTO. COMPUTO ERRONEO. La errónea consideración de que, al ser inhábiles los días del mes de Agosto, deberían estos ser excluidos en su totalidad del cómputo del plazo que nos ocupa. Sin embargo, de lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se desprende que tal exclusión resulta improcedente, pues no nos hallamos ante un plazo señalado por días

  • STSJ Comunidad de Madrid 538/2013, 17 de Junio de 2013

    ... la posibilidad de presumir celebrado por tiempo indefinido el contrato en prácticas en el que no se hubiesen observado las exigencias de formalización escrita o celebrado en fraude de ley y entendiendo como entendemos que el contrato se celebró para lo que, jurisprudencialmente se denomina como "dar firmeza, en sentido práctico, a una formación ya adquirida a nos conocimientos que ya se poseen ( STS de 11 de febrero de 1993 ). En primera...

  • STSJ Castilla-La Mancha 217/2012, 28 de Febrero de 2012

    DESPIDO IMPROCEDENTE. Doctrina que se completa con la recogida en las sentencias del mismo Tribunal de 14-06-2007 (Rec. 2301/2006 ), 2-07-2009 (Rec. 77/2007 ) y 7-12-2009 (Rec. 1032/2009 ), en el sentido de que el cese deberá declararse improcedente cuando, en lugar de corresponderse con la terminación de la contrata, o con una causa que no resulte imputable a la esfera de decisión del...

  • STSJ Asturias 1362/2013, 21 de Junio de 2013

    ... por medio de subvenciones y extinguir el contrato por causas objetivas, en caso de pérdida o insuficiencia de la correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate ( artículo 52 -e) del Estatuto de los Trabajadores ". En primera instancia se desestima la demanda. Se estima la suplicación.

  • STSJ Comunidad de Madrid 844/2012, 10 de Diciembre de 2012

    ... el empresario como motivo de extinción del contrato de trabajo, ya se trate de extinción por despido disciplinario, despido por causas objetivas o terminación del contrato temporal. Se estima en parte la suplicación.

  • STSJ Asturias 1680/2013, 13 de Septiembre de 2013

    ... el contrario susceptible de ser encuadrado en el contrato por servicio determinado", ha sido matizada y complementada por otras posteriores, como la de 10 de Abril de 2002, en la que se argumenta que "por su parte, la sentencia de 22 de marzo de 2002 aclara que esta Sala "no ha elevado, en ningún caso, la existencia de una subvenciona la categoría de elemento decisivo y concluyente, por si mismo, de la validez del contrato temporal causal",...

  • STSJ Galicia 1262/2013, 26 de Febrero de 2013

    ... el ordenamiento", es decir que los trabajadores indefinidos, como la demandante en atención a lo expuesto, deben percibir el indicado plus como si fuera fijo de plantilla ordinario en tanto ostenten la permanencia en el puesto de trabajo igual que la exigida a los fijos, todo lo cual determina que, con desestimación del recurso articulado por la Televisión de Galicia y la Compañía de Radio Televisión de Galicia haya de ser confirmada la...

  • STSJ Andalucía 678/2013, 11 de Abril de 2013

    ... a las normas específicas reguladoras del contrato de trabajo; que los principios de igualdad, mérito y capacidad ( arts. 14 y 103 CE ) así como la preceptiva oferta pública de empleo (Ley 30/84) obligan a las Administraciones Públicas en materia de selección de personal; y que el carácter indefinido del contrato de trabajo no deriva de simples irregularidades en la contratación, sino que precisa un defecto esencial que haga subsistir la

  • STSJ Canarias 227/2013, 22 de Febrero de 2013

    CONTRATO INDEFINIDO. CONTRATO FIJO DISCONTINUO. Es pacifico que en una empresa pueden coexistir sin asomo de discriminación alguna, trabajadores fijos a tiempo completo, trabajadores fijos discontinuos de fecha cierta, trabajadores a tiempo parcial, trabajadores fijos discontinuos estacionales y trabajadores temporales, y por ello los menos favorecidos por tener su relación laboral menor...

  • STSJ Comunidad de Madrid 59/2012, 3 de Febrero de 2012

    ... ón legal ( art. 2.2 a del RD 2720/98 ) de que el 'contrato deberá especificar e identificar suficientemente, con precisión y claridad, la obra o servicio que constituya su objeto'. Y esta doctrina es aplicable tanto a las empresas privadas como a la Administración. En primera instancia se desestima la demanda. Se estima la suplicación.

  • STSJ Castilla-La Mancha 837/2011, 18 de Julio de 2011

    ... sido precisa la formalización del segundo contrato de interinidad. Y por tanto no hubo irregularidad susceptible de convertir la relación laboral en indefinida por concurrencia de fraude de ley, ni la comunicación de fin de contrato podía calificarse como despido. Se desestima la suplicación.

  • STSJ Comunidad de Madrid 469/2012, 14 de Mayo de 2012

    ... jurídica del IMADE, la extinción de los contratos de trabajo en que figuraba como parte empresarial solamente puede producirse, por exigencia legal, a través del procedimiento marcado por el artículo 51 del ET, para de este modo salvaguardar el artículo 37 de la Constitución Española relativo a la negociación colectiva laboral, en conexión al derecho a la libertad sindical recogido en el artículo 28 de la Carta Magna . Y, en su...

  • STSJ Andalucía 3769/2012, 20 de Diciembre de 2012

    ... o finalización de las tareas objeto del contrato. Se estima en parte la suplicación.

  • STSJ País Vasco 485/2012, 21 de Febrero de 2012

    ... que el cese en la cualidad de trabajador indefinido se produce cuando se cubre la plaza ( STS 12-2-08, 1199/08, y 19-5-09, 746/08 ), porque el trabajador indefinido no es tratado igual que el fijo, y además dentro de la Administración la repercusión del fraude no es igual que en las empresas privadas ( auto del TC 28-4-09 ). En primera instancia se estima la demanda. Se estima parcialmente la suplicación.

  • STSJ Galicia 4521/2012, 14 de Septiembre de 2012

    ... vinculadas con sus trabajadores por medio del contrato de trabajo, que habr‡ de regirse en su nacimiento y en su desarrollo ajustadamente a la normativa laboral que le sea aplicable segœn las circunstancias concurrentes en cada caso. Se estima la suplicaci—n.

  • STSJ Castilla y León 207/2013, 8 de Mayo de 2013

    RECONOCIMIENTO PERSONAL LABORAL INDEFINIDO. Asimismo y en contra de lo argumentado por la Magistrado de instancia si la relación laboral entre la actora y las codemandadas se entendía que estaba realizada en fraude de ley, como al parecer se desprende de la fundamentación jurídica de la sentencia recurrida para estimar la demanda, debería haber accionado frente a la decisión empresarial de extinguir la misma que lo fue con...

  • STSJ Andalucía 2825/2012, 11 de Octubre de 2012

    ... los argumentos de la empresa, la extinción del contrato sería en todo caso improcedente y no nula por las razones que se expusieron en el Fundamento Jurídico anterior. De todo lo expuesto, deviene irrelevante el debate de si la causa del despido de la actora fue o no la petición de un permiso por matrimonio, porque siendo ya fija en la empresa no pudo en ningún caso extinguirse su contrato por la mera finalización de la obra objeto del mismo.

  • STSJ Galicia 3112/2012, 29 de Mayo de 2012

    CONTRATO DE INTERINIDAD. En tal sentido se han pronunciado también diversas sentencias entre las que pueden citarse las diversas SSTS de 11-4-2006 dictadas todas ellas en Sala General (Recs.-1387/04, 1184/05, 1394/05 y 2050/05 ) o las más recientes de 5-10-2006 (Rec.2341/05 ), 26-10-2006 (Rec.-2561/05 ) o 27-12-2006 (Rec.-447/05 ), y en todas ellas se ha mantenido el criterio resumido en la última

  • STSJ Canarias 70/2013, 30 de Enero de 2013

    ... jurisprudencia ha admitido la validez de estos contratos aunque la obra o servicio coincidan con la actividad normal de la empresa, pero no se corresponden con su ciclo productivo constante, de modo que no resulte posible la existencia de una plantilla fija capaz por sí sola de atender a dichas necesidades, por ello se considera fraude de ley la celebración de este contrato en una empresa para realizar cometidos y funciones comunes de la...