Artículos doctrinales sobre Concurso de delitos
21 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Concurso de delitos
-
-
Los actos copenados por: Dykinson, 2005
-
La evolución histórico-legislativa española del concurso ideal de delitos en el siglo XX
1. Antecedentes.— 2. El Código penal de 1928.— 3. El Código penal de 1932.— 4. El Código penal de 1944.— 5. El Proyecto de Código penal de 1980.— 6. La Propuesta de Anteproyecto de Código penal de 1983.— 7. El Proyecto de Código penal de 1992.— 8. El Código penal de 1995: 8.1. El concurso ideal de infracciones.— 9. Conclusiones
- IV. Presupuestos del acto copenado que dificultan su consideración como situación de concurso de normas
-
La Instrucción y el Enjuiciamiento de delitos causados por la violencia de género
... las. IV. Aspectos probatorios de los procesos por delitos de violencia de género. 4.1. Las declaraciones del imputado, de la víctima y de otros testigos. 4.2. La esencial práctica de otras pruebas. V. Aspectos procedimentales del enjuiciamiento de los delitos de violencia de género. 5.1. El problema de la inmediación. 5.2. Postulación. 5.3. La instrucción y enjuiciamiento de estos delitos. La posibilidad de enjuiciamiento rápido. 5.4. El...
-
La jurisdicción militar: una forma especial de protección de la disciplina
... y la «conexidad procesal» del tratamiento de los delitos conexos en el art. 14 de LOCOJM. 2.3 La competencia de la jurisdicción militar en tiempo de guerra. -III. Necesidad de una jurisdicción militar en tiempo de paz. 1. Adecuación del sistema al mandato constitucional. Objeciones doctrinales. 2. Necesidad de precisar de nuevo el «ámbito estrictamente castrense».
- VI. Supuestos de dudosa calificación previstos por el Código Penal. Entre el concurso de delitos y el de normas
- VII. Papel que se reserva al precepto desplazado en los actos copenados
-
Los criterios de distinción entre el concurso de leyes y las restantes figuras concursales en el código penal español de 1995
... especialidad, subsidiariedad y alternatividad del concurso ideal: el principio non bis in idem. 2.1 Especialidad (art. 8.1.°). 2.2 Subsidiariedad (art. 8.2.°). 2.3 Alternatividad (art. 8.4.°).-3. La distinción entre los casos de consunción y el resto de las figuras concursales: el principio de insignificancia. 3.1 El principio de consunción (art. 8.3.°).-4. Conclusiones.
-
La génesis de la teoría del concurso de delitos en el ordenamiento jurídico español
1. Antecedentes normativos de la Teoría del concurso de delitos.— 2. El origen normativo de la concurrencia delictiva en la Codificación española: 2.2. El Código penal de 1822. 2.2. Los Proyectos de Código penal de 1830, 1831 y 1834. 2.3. El Código penal de 1848: 2.3.1. Las Bases Generales de la Codificación. 2.3.2. El Proyecto de Código penal de D. Manuel Seijas y su discusión. 2.3.3. La revisión del Proyecto por la Sección especial. 2.3.4
- La aplicación del principio 'non bis in idem' y el concurso de delitos en los delitos contra el medio ambiente.
-
Derecho administrativo y policial. Cooperación policial internacional
... sobre tráfico de drogas, blanqueo de capitales y delitos conexos. 2.2.3. Los Consejos Superior y Asesor de lucha contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. 2.2.4. El Consejo Asesor del Observatorio de seguimiento del uso de las nuevas tecnologías por las organizaciones criminales de traficantes de drogas ilegales, de blanqueo de capitales procedentes de dicho tráfico ilegal y de otros delitos conexos. 2.3. En materia de tráfico...
-
Algunas notas sobre los delitos contra la seguridad del tráfico tras la reforma del código penal por LO 15/2003, de 25 de noviembre
... - B) Elementos típicos - C) Aplicación - D) Concursos - X. Conducta temeraria - 1. Tipo básico - A) Previsión - B) Comentario - 2. Tipo cualificado - A) Previsión - B) Comentario - C) Concursos - XI. Grave riesgo para la circulación - XII. Cláusula concursal
-
El mutuo acuerdo: problemas de imputación objetiva y subjetiva en coautoría
... supremo en materia de coautoría en delitos conexos a través del ejercicio de la violencia.
- II. El concurso de normas
- III. Tratamiento doctrinal de los actos copenados a partir de las distintas concepciones sobre el concurso de normas
- V. Delimitación entre el acto copenado y otras figuras penales
- I. Precisiones conceptuales sobre el tema objeto de estudio
-
Circular 2/2003 sobre la aplicación práctica del nuevo delito consistente en la reiteración de cuatro faltas homogéneas
I. Introducción II. Cuestiones generales III. La coexistencia de los nuevos tipos con la figura del delito continuado IV. La pena prevista en el reformado artículo 147.2 V. Conclusiones
- VIII. Conclusiones
- Bibliografía utilizada
-
Delitos continuados de malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación y tráfico de influencias, delitos contra la hacienda pública y delito de encubrimiento
... sumario y calificación de los mismos como delitos continuados de malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación y tráfico de influencias, delitos contra la Hacienda Pública por cuotas del IRPF y delito de encubrimiento. Determinación de la participación en los mismos de los ocho procesados y de las penas y responsabilidades civiles en que han incurrido por razón de su...