Conciliación en la ley de jurisdicción voluntaria
1 documento práctico sobre Conciliación en la ley de jurisdicción voluntaria
4 modelos sobre Conciliación en la ley de jurisdicción voluntaria
-
Escrito de solicitud de conciliación en expediente de jurisdicción voluntaria
Modelo por el que se solicita la conciliación entre dos partes con la finalidad no acudir a un proceso judicial contencioso, a efectos de obtener una respuesta judicial con mayor celeridad y a un coste económico inferior se plasman en los expedientes de jurisdicción voluntaria relativos a la conciliación. Artículos 139 y siguientes de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria.
-
Demanda de acto de conciliación (LJV)
Se presenta demanda de acto de conciliación en virtud de la reforma de la Ley 15/2015 de la Jurisdicción Voluntaria (LJV).
-
Demanda de ejecución de acuerdo celebrado en acto de conciliación en expediente de jurisdicción voluntaria
Modelo de demanda ejecutiva por incumplimiento del acuerdo alcanzado entre las partes en el acto de conciliación del expediente de jurisdicción voluntaria. Artículo 147 Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria y artículos 517.2.9 y 549 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000.
2 disposiciones normativas sobre Conciliación en la ley de jurisdicción voluntaria
-
Artículos desde 139 hasta 147
ARTÍCULO 139 Procedencia de la conciliación. 1. Se podrá intentar la conciliación con arreglo a las previsiones de este Título para alcanzar un acuerdo con el fin de evitar un pleito. La utilización de este expediente para finalidades distintas de la prevista en el párrafo anterior y que suponga un manifiesto abuso de derecho o entrañe fraude de ley o procesal tendrá como consecuencia la...
5 artículos doctrinales sobre Conciliación en la ley de jurisdicción voluntaria
-
La posibilidad de adoptar medidas cautelares en los expedientes de jurisdicción voluntaria
Se analiza la posibilidad de adoptar medidas cautelares en los expedientes de jurisdicción voluntaria tramitados ante los órganos jurisdiccionales y que se regulan en la ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria. En primer lugar se estudian los expedientes que tienen un efecto similar al de las medidas cautelares. A continuación se desarrolla la aplicación supletoria de los artículos
- La alternatividad entre los letrados de la administración de justicia, notarios y registradores, en los supuestos de separación o divorcio de mutuo acuerdo, obligaciones y expedientes de conciliación, en la ley de jurisdicción voluntaria
-
La nueva ley de jurisdicción voluntaria. Estructura e ideas generales sobre su nuevo contenido
EL 23 de julio de 2015 ha entrado en vigor la Ley 15/2015 de 2 de julio de la Jurisdicción Voluntaria mediante la cual se dota a nuestro ordenamiento jurídico de una norma autónoma en la regulación de esta materia. Aún cuando, la jurisdicción voluntaria es una rama dentro del orden civil que hasta la promulgación de la presente Ley ha venido siendo regulada por la Ley de Enjuiciamiento Civil,...