Concebidos
3372 documentos prácticos sobre Concebidos
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
- Requisitos de escisión de una sociedad limitada
1 modelo sobre Concebidos
-
Demanda solicitando la intervención judicial de la herencia por nacimiento de nasciturus
Modelo de demanda de intervención judicial de la herencia en aplicación de los arts. 790 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por haberse producido el nacimiento del concepturus, hecho que lo convierte en heredero en virtud de los arts. 29 y 30 del Código Civil.
1 disposición normativa sobre Concebidos
2 sentencias sobre Concebidos
-
STS 167/2023, 27 de Febrero de 2023
COMPLEMENTO DE MATERNIDAD POR APORTACIÓN DEMOGRÁFICA. FETO NACIDO MUERTO. VOTO PARTICULAR. Se fija que el feto que ha sido alumbrado muerto no debe tenerse en cuenta para devengar y calcular el importe del complemento de maternidad por aportación demográfica que regula el art. 60 LGSS, en su anterior redacción conforme al RDL 8/2015, de 30 de octubre. Se estima el recurso de casación para la...
-
STS 825/2005, 19 de Octubre de 2005
SUCESIÓN TESTAMENTARIA. HIJO EXTRAMATRIMONIAL. CONSTANCIAS REGISTRALES. La actora interpuso demanda de juicio declarativo de menor cuantía en ejercicio de la acción de petición de herencia del causante don Franco, bajo la afirmación de ser hija natural del mismo, estando por ello facultada para exigir sus derechos hereditarios derivados de su condición de heredera legítima de su difunto padre, lo
11 artículos doctrinales sobre Concebidos
-
La protección del nasciturus y su proyección en la jurisprudencia civil actual
El nacimiento determina la personalidad pero al concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables siempre que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno. La protección sustantiva genérica del nasciturus que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra históricamente ligada al Derecho Civil ha evolucionado hacia otras...
-
La reforma del artículo 30 del Código Civil. Estudio de las condiciones del nacimiento. Repercusiones jurisprudenciales
La nueva Ley del Registro Civil, ha reformado el artículo 30 del Código Civil, relativo a las condiciones del nacimiento a los efectos de otorgamiento de la personalidad jurídica. Los nuevos requisitos establecidos se centran en la necesidad de nacer, esto es que el feto sea desprendido totalmente del seno materno, y que esté vivo. Se eliminan los requisitos de tener figura humana y de viabilidad
-
Declaración sobre el Anteproyecto de «Ley del Aborto»: atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en «Derecho»
I. La mera voluntad de la gestante anula el derecho a la vida del que va a nacer - II. La salud como excusa para eliminar a los que van a nacer - III. Se niega o devalúa al ser humano para intentar justificar su eliminación - IV. No se apoya a la mujer para ahorrarle el trauma del aborto y sus graves secuelas - V. Privar de la vida a los que van a nacer no es algo privado - VI. La educación,...