Sentencias sobre Cómplice
187 sentencias sobre Sentencias sobre Cómplice
-
-
STS 927/2013, 11 de Diciembre de 2013
DERECHO PENAL. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Es necesario que concurra prueba de cargo lícita y válida, y es preciso también que el tribunal de instancia haya obtenido la certeza ya que es imprescindible la falta de presupuesto mínimo que desvirtue la presunción de inocencia.
-
STS 945/2013, 16 de Diciembre de 2013
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. Es cierto que la droga constituye uno de los elementos del tipo objetivo previsto en el art. 368 CP. Sin embargo su existencia no siempre tiene que estar acreditada mediante un acto específico de intervención. No existe un catalogo cerrado de medios probatorios con idoneidad para acreditar la existencia del objeto del delito, pero es...
-
STS 872/2013, 31 de Octubre de 2013
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. En un delito de tracto continuado como es el tráfico de drogas y con un marco típico tan abierto que deja espacios muy reducidos para formas de participación o grados de ejecución de segundo nivel (complicidad o tentativa), se ensanchan los márgenes para graduar y tomar en consideración esa mayor o menor relevancia del aporte de cada partícipe, su papel...
-
STS 990/2016, 12 de Enero de 2017
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. AUTORÍA Y COMPLICIDAD. En los delitos contra salud pública de tráfico de drogas la complicidad queda reducida a supuestos de contribución de segundo orden, dada la amplitud del tipo penal, en que prácticamente se viene a utilizar un concepto extensivo de autor. Se consideran complicidad los casos de auxilio mínimo en los actos relativos al tráfico de drogas,...
-
STS 80/2022, 27 de Enero de 2022
COAUTORÍA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. REQUISITOS. El Alto Tribunal determina que en supuestos en los se acusa como coautores a varias personas, no pueden utilizarse fórmulas descriptivas colectivas o por simple agregación innominada que impidan identificar la concreta acción desarrollada por cada uno. La presunción de inocencia no exige que la hipótesis alternativa defensiva se acredite también más
-
STS 210/2013, 5 de Marzo de 2013
HOMICIDIO. LESIONES. IN DUBIO PRO REO. CÓMPLICE. COOPERACIÓN NECESARIA. COAUTORÍA. Se reclama contra la sentencia que condena al recurrente como autor responsable de un delito de homicidio y una falta de lesiones. Difícilmente se pueden parificar a efectos de responsabilidad la conducta del autor material del hecho, que fue quien acuchilló a la víctima, con la del recurrente, que no portaba ningún arma, ni fue a buscarla, ni la...
-
STS 1136/2005, 4 de Octubre de 2005
AGRESIÓN SEXUAL. Como para toda clase de infracciones penales, también para estos delitos de comisión impropia o de comisión por omisión es necesario que el sujeto tenga imputabilidad (o capacidad de culpabilidad), que en estos casos ha de medirse con relación a la clase concreta de acción esperada: el acusado ha de tener capacidad, por sus condiciones de normalidad psíquica, de actuar en el...
-
STS 213/2007, 15 de Marzo de 2007
"DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA. DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL. El recurrente utilizó, junto con los otros individuos, actos de violencia contra la mujer que la situaron en una absoluta imposibilidad de defenderse físicamente; que la mujer se encontraba bajo el control físico del recurrente, y que sabía que uno de los no identificados iba a agredirla sexualmente, ante lo...
-
STS 371/2006, 27 de Marzo de 2006
... ilegal, ha de tener una mínima duración. El cómplice no es ni más ni menos que un auxiliar eficaz y consciente de los planes y actos del ejecutor material, del inductor o del cooperador esencial que contribuye a la producción del fenómeno punitivo mediante el empleo anterior o simultáneo de medios conducentes a la realización del propósito. Condena penal. La casación fue estimada en favor del fiscal.
-
STS 694/2003, 20 de Junio de 2003
"COMUNICACIONES. SECRETO. Se impugna sentencia penal. La medida restrictiva del derecho al secreto de las comunicaciones solo puede entenderse constitucionalmente legítima si se dan las siguientes condiciones: en primer lugar, su previsión legal con suficiente precisión; en segundo lugar, su autorización judicial en el marco de un proceso; y, en tercer lugar, la estricta observancia del...
-
STS 1035/2006, 16 de Octubre de 2006
DELITO CONTINUADO DE FALSEDAD EN DOCUMENTO MERCANTIL EN CONCURSO CON UN DELITO DE APROPIACIÓN INDEBIDA. Las conductas de los recurrentes que, de común acuerdo con los otros acusados, idearon el plan y participaron en su ejecución, deben ser consideradas integrantes de un acto de cooperación necesaria a la distracción de la importante cantidad de dinero dicha, en perjuicio de la entidad...
-
STS 988/2007, 20 de Noviembre de 2007
APROPIACIÓN INDEBIDA. GRADOS DE AUTORÍA. COLABORACIÓN EN LA COMISIÓN DE UN DELITO. Se reclama contra sentencia estimatoria de demanda. Esta Sala ha deslindado con perfección los puntos de contacto entre la cooperación necesaria y la complicidad. Por todas, citaremos la Sentencia de 2 Septiembre de 2003 en la que se dice que debe apreciarse la cooperación necesaria cuando se colabora con el...
-
SAN 68/2013, 27 de Noviembre de 2013
DELITO DE ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD. COMPLICIDAD. Lo relevante para su eficacia es que sea auténtico y reproduzca fielmente lo ocurrido, y para ello se deben analizar todas las circunstancias en las que el documento, en este caso el video, accede al proceso, junto con sus características, que en algunos casos pueden requerir examen pericial. Aquí se trata de un video tomado a través de...
-
STS 790/2007, 8 de Octubre de 2007
* Delito de detención ilegal.* Delito de lesiones deformantes.* Contradicción en los hechos probados.* Presunción de inocencia.* Elementos y características del delito de detención ilegal y su diferencia con el delito de coacciones. * Complicidad delictiva: teorías que la diferencian de la autoría por cooperación necesaria. * Lesiones del art. 150 del C. penal.
-
STS 224/2007, 19 de Marzo de 2007
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. PRUEBAS. La declaración incriminatoria del coimputado carece de consistencia plena como prueba de cargo cuando, siendo única, no resulta corroborada por otras pruebas. La complicidad criminal requiere una participación meramente accesoria, no esencial. Se condena a los acusados.Se estima el recurso de casación.
-
STS 393/2007, 27 de Abril de 2007
Principio acusatorio. Pleno no jurisdiccional del 20 de diciembre de 2006. Lesiones. Presunción de inocencia. Detención ilegal en grado de tentativa. No hubo desistimiento voluntario.
-
STS 1226/2006, 15 de Diciembre de 2006
Estafa. Error de hecho en la apreciación de la prueba. Doctrina de la Sala. No son documentos las declaraciones testificales. Contrato franquicia. Notas caracterizador. Relación dependencia entre franquiciador y franquiciado. Responsabilidad civil subsidiaria del primero. Interpretación extensiva art. 120.4 CP. Hechos probados, deben contener todos los elementos necesarios para la subsunción en...
-
STS 528/2007, 28 de Mayo de 2007
... da, es lógico, coherente y razonable. El dolo del cómplice se vertebra por dos elementos, uno positivo integrado por el conocimiento y voluntad de colaborar en la comisión del delito cuya ejecución efectúa otra persona, con un aporte objetivo, supone pues una comunión con la conducta transgresora del autor. Como elemento negativo, la naturaleza de ese aporte debe ser periférica y por tanto prescindible. En 1º Instancia se condena alos acusados....
-
STS 983/2007, 4 de Diciembre de 2007
DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA. AUTORIA. Ahora bien, en el delito del art. 368 del Código Penal al penalizarse dentro de un mismo marco penal todos los comportamientos que suponen aportación causal a la actividad de los autores en sentido estricto, ha definido un concepto extensivo de autor (SSTS. 10.3.97, 6.3.98 ), que se extiende a todos los que ostentan el dominio del hecho dentro de la acción
-
STS 1056/2007, 10 de Diciembre de 2007
"DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. TRÁFICO DE DROGAS. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN. Se desarrolló juicio por delito contra la salud pública por tráfico de drogas que no causan grave daño a la salud. Según ha entendido la jurisprudencia, puede entenderse que la resolución está motivada valorando conjuntamente su contenido y el de la solicitud, generalmente policial, que la
-
STS 185/2005, 21 de Febrero de 2005
DETENCIÓN ILEGAL. La conducta no resulta punible, ni desde el punto de vista de la complicidad, ni desde la perspectiva del encubrimiento. Queda excluída la posibilidad de encubrimiento, pues la recurrente era compañera sentimental conviviente de aquel cuya conducta delictiva se encubrió, omitiendo su denuncia, y el auxilio no se dirigía propiamente a favorecer el aprovechamiento de los efectos...
-
STS 434/2007, 16 de Mayo de 2007
... las personas y homicidio y falta de lesiones. El cómplice es un auxiliar del autor, que contribuye a la producción del fenómeno delictivo a través del empleo anterior o simultáneo de medios conducentes a la realización del proyecto que a ambos les anima, participando del común propósito mediante su colaboración voluntaria concretada en actos secundarios, no necesarios para el desarrollo del «iter criminis». En primera instancia se condena al...
-
STS 456/2008, 8 de Julio de 2008
"DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. ERROR EN LA APRECIACIÓN PROBATORIA. APORTACIÓN DE DOCUMENTO. VALIDEZ. VALORACIÓN. Se reclama contra la sentencia condenatoria por delito contra la salud pública. Las sentencias dictadas por cualesquiera órganos judiciales, acreditan la realidad de su emisión, pero de ninguna manera, y frente a otros órganos judiciales, hacen fe del acierto y corrección jurídica de
-
STS 1273/2004, 2 de Noviembre de 2004
... de agresión sexual y a los dos recurrentes como cómplices del mismo delito. Del relato fáctico, complementado por los extremos fácticos de la fundamentación, comprobamos que al tiempo de la aportación de un hecho objetivo del delito, traerlo a la vivienda, se realiza sin dolo, al declararse que ignoraban las intenciones del autor de la agresión. El dolo, el tipo subjetivo, puede ser que no se exprese en el hecho pues pertenece a la ...
-
STS 380/2000, 28 de Julio de 2000
ROBO CON VIOLENCIA. HURTO. COMPLICIDAD. La fuerza física ejercida en la víctima por el autor de la sustracción tiene que tener una mínima intensidad y consistencia para que pueda estimarse integrante en la violencia calificadora del robo del art. 242 del CP. de 1995. En las acciones dirigidas a hacer cesar la posesión de la víctima sobre los objetos por ellos detentados, integran violencia