Competencias de la Administración General del Estado
1 documento práctico sobre Competencias de la Administración General del Estado
6 disposiciones normativas sobre Competencias de la Administración General del Estado
- Vigente Ley del Régimen Local de la Comunitat Valenciana (Ley 8/2010, de 23 de junio)
- Vigente Ley por la que se regula el Régimen Especial del Municipio de Barcelona (Ley 1/2006, de 13 de marzo)
- Vigente Ley de Coordinación de Diputaciones de Castilla La Mancha (Ley 2/1991, de 14 marzo)
462 sentencias sobre Competencias de la Administración General del Estado
-
STS 1829/2019, 17 de Diciembre de 2019
COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES. PERSONAL DIRECTIVO. Se discute si entra dentro de las competencias de los entes locales y, en particular, de las Diputaciones Provinciales, la regulación de su personal directivo. El Estatuto Básico del Empleado Público no contiene una atribución a los entes locales y sí al Estado, concretamente al Gobierno, y a las Comunidades Autónomas para regular el...
-
STS, 4 de Junio de 2014
MUNICIPIOS. ACTIVIDADES CLASIFICADAS. DETERMINACIÓN. Las estaciones de telefonía móvil no aparecen comprendidas en el nomenclator a aprobar por el Gobierno de Canarias de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas, por lo que el precepto de la Ordenanza que no contradice aquella declaración hecha por el Tribunal competente para interpretar el derecho autonómico no se
17 artículos doctrinales sobre Competencias de la Administración General del Estado
- Consejos insulares y diputaciones provinciales
- Dosier legislativo del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local
-
El papel de los municipios en la prevención, ordenación y control de la contaminación lumínica
I. Introducción.-II. La contaminación lumínica: cuestiones generales. 1. El concepto de contaminación lumínica. 2. Los principales efectos de la contaminación lumínica. 3. El marco jurídico regulador de la contaminación lumínica. 3.1. La normativa estatal. 3.2. La normativa autonómica. 3.3. La normativa local. 4. Los principales instrumentos de prevención y control de la contaminación lumínica.-...