Artículos doctrinales sobre Competencia
-
-
Entre el Ministerio del Interior y el de la Gobernación, 1834-1836
2-1) Primeros perfiles del gobernador civil bajo el Ministerio del Interior - 2-2) Hacia la definición del Gobierno civil de Madrid - 2-3) El primero, el gobernador civil de la provincia de la Corte - 2-4) Entre la administración y la represión - 2-5) Hacia el Ministerio de la Gobernación - 2-6) Salustiano Olózaga, prototipo de gobernador mendizabalista - 2-7) El último gobernador civil de la...
-
El referéndum. cuestiones teóricas y de la experiencia italiana
Este ensayo es fruto de la convicción de que la tesis sostenida habitualmente, según la cual el referéndum sería un instrumento de democracia directa, es errónea. El constitucionalismo clásico sabía bien que no es así, pero hace tiempo (quizás también a causa de una extendida actitud antiparlamentaria, que ha llevado a ver en el referéndum un medio de verificación de la verdadera voluntad popular,
-
Fiscalidad autonómica
Legislación - Comunidades Autónomas de régimen común - (Andalucía) - (Canarias) - (Aragón) - (Asturias) - (Canarias) - (Cantabria) - (Castilla-La Mancha) - (Castilla y León) - (Extremadura) - (Galicia) - (La Rioja) - (Madrid) - (Murcia) - (Valencia) - Comunidades Forales - (Navarra) - (País Vasco) - Álava - Guipúzcoa - Vizcaya - Jurisprudencia -
-
Entre el Ministerio de Fomento y el del Interior, 1832-1834
1-1) Los antecedentes: la organización policial fernandina - 1-2) Las dificultades para la creación del Ministerio de Fomento - 1-3) El Ministerio de Fomento y sus primeros delegados - 1-4) Los subdelegados de fomento - 1-5) El subdelegado de fomento de Madrid
- Conclusiones
- Fuentes y bibliografía
-
Europa como comunidad de derecho
Europa ha aprendido, a través de luchas y guerras civiles, que sólo puede tener un futuro común como comunidad organizada a través del Derecho. Este texto esboza las raíces históricas de Europa en la historia jurídica del ius commune y del ius canonicum, pero, sobre todo, del ius commune publicum en los ámbitos del Derecho natural y el Derecho Internacional, de los derechos fundamentales y la...
-
Fiscalidad autonómica
Legislación - Comunidades Autónomas de régimen común - (Andalucía) - (Cantabria) - (Cataluña) - Comunidades Forales - (Navarra) - (País Vasco) - Álava - Guipúzcoa - Vizcaya - Resoluciones de los TEA
-
La iniciativa de las comunidades autónomas en la celebración de tratados internacionales
I. Introducción: Regulación jurídica en esta materia. II. Cauces institucionales para hacer operativa la facultad de iniciativa de las comunidades autónomas en orden a la celebración de tratados internacionales. A) Proposición de ley. B) Derecho de petición. C) Capacidad del Senado. III. Conclusiones finales.
- Introducción
-
Fiscalidad autonómica
Legislación - Comunidades Autónomas de régimen común - (Andalucía) - (Canarias) - (Castilla-La Mancha) - (Castilla y León) - (Cataluña) - (Extremadura) - (Galicia) - (La Rioja) - (Madrid) - Comunidades forales - (Navarra) - (País Vasco) - Álava - Guipúzcoa - Vizcaya - Jurisprudencia
-
Fiscalidad autonómica
Legislación - Comunidades Autónomas de régimen común - (Andalucía) - (Aragón) - (Baleares) - (Cataluña) - (Castilla-La Mancha) - (Extremadura) - (Galicia) - (Madrid) - (Murcia) - Comunidades forales - (Navarra) - (País Vasco) - Álava - Guipúzcoa - Vizcaya - Jurisprudencia
-
Fiscalidad autonómica
Legislación - Comunidades Autónomas de régimen común - (Canarias) - (Castilla y León) - (Extremadura) - (Madrid) - (Murcia) - Comunidades Forales - (Navarra) - (País Vasco) - Álava - Guipúzcoa - Vizcaya - Jurisprudencia
-
Artículo: 149.1.1.ª, 4.ª, 5.ª, 7.ª, 10.ª a 32.ª, 2 y 3: Sstema de distribución de competencias
... ) en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstos». Cfr. artículo 140.3 del Anteproyecto elaborado por la Ponencia del Congreso, artículo 144 del Informe elaborado por la Ponencia, artículo 144.3 del Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas del Congreso y artículo 143.3 del Texto aprobado por el Pleno del Congreso. Finalmente, la cláusula de supletoriedad trae su origen en su redacción...
-
Artículo 150: Leyes marco, leyes orgánicas de transferencia o delegación y leyes de armonización
... nomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
-
Artículo: 149.1.8.ª:
... materias civiles expresamente reservadas a las competencias del Estado: 1. Las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas. 2. Las relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio. 3. Ordenación de los registros e instrumentos públicos. 4. Bases de las obligaciones contractuales. 5. Las normas para resolver los conflictos de leyes. 6. La determinación de las fuentes del Derecho. V. La...
-
Artículo 148: Competencias de las comunidades autónomas
... confiera a la Federación. 2. La delimitación de competencias entre la Federación y los Estados se rige por las disposiciones de la presente Ley Fundamental relativas a las legislaciones exclusiva y concurrente». Artículo 71: «En el plano de la legislación exclusiva de la Federación, los Estados tienen la facultad de legislar únicamente en el caso y en la medida en que una ley federal les autorice expresamente para ello». Artículo 72: «1. En el
-
Artículo 151: Procedimiento de acceso a la autonomía plena
I. Significado jurídico-político y contenido. II. Iniciativa autonómica. 1. Ideas generales. 2. Entidades que pueden acceder a la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución. 3. Procedimiento. A) Iniciativa autonómica. B) Ratificación de la iniciativa. III. Procedimiento de elaboración y aprobación del estatuto de autonomía.
-
Artículo 145: Convenios entre Comunidades Autónomas
ARTICULO 145: 1. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas. 2. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás...
-
Artículo 147: Estatutos de autonomía su contenido y reforma
... de las instituciones autónomas propias. d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. 3. La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica a. -------------------------- * Ver bibliografía del comentario...
-
Artículo 152: Estructura institucional de las Comunidades Autonomas
ARTICULO 152: 1. En los Estatutos aprobados por el procedimiento a que se refiere el artículo anterior, la organización institucional autonómica se basará en una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio; un Consejo de Gobierno con funciones...
-
Artículo 153: El control de la actividad de las Comunidades Autónomas por órganos del Estado
1. Consideraciones generales. 2. El control de las disposiciones normativas por el tribunal constitucional. 3. El control por el Gobierno del ejercicio de funciones delegadas. 4. El control de la administración autónoma y de sus normas reglamentarias por la jurisdicción contencioso-administrativa. 5. El control económico y presupuestario del Tribunal de Cuentas. 6. Consideraciones finales.
-
Artículo 154: El delegado del Gobierno como órgano de coordinación y cooperación con las comunidades autónomas y de dirección de la administración periférica.
I. Introducción. II. La configuración inicial de los delegados del gobierno en las Comunidades Autónomas según el real decreto de 10 de octubre de 1980. 1. Un modelo reforzado de coordinación ante la iniciación del proceso de Constitución de las Comunidades Autónomas. 2. Las reacciones contra el modelo institucionalizado: la cuestión de las denominaciones de los Delegados como Gobernadores...
-
Artículo 144: Intervención de las Cortes en el proceso autonómico
I. Introducción. II. Los sistemas correctivos del ámbito territorial. III. Los sistemas correctivos de la iniciativa autonómica. Bibliografía
-
De las Comunidades Autónomas
I. El resurgir de las autonomías. los regímenes preautonómicos. II. Encuadramiento constitucional. 1. El proceso. 2. La técnica. 3. La opción política. III. Configuración constitucional de las Comunidades Autónomas. IV. Desarrollo del «Estado de las Autonomías». 1. Los Estatutos de Autonomía. 2. Del intento fallido de reconducción a la generalización «por arriba» del proceso autonómico.