Sentencias sobre Animales sueltos

113 sentencias sobre Sentencias sobre Animales sueltos

  • SAP Álava 178/2013, 28 de Mayo de 2013

    ... la conducta impropia del suyo la pelea entre los animales". Se condena al acusado. Se estima la apelación.

  • SAP La Rioja 80/2013, 8 de Octubre de 2013

    ANIMALES SUELTOS. FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. Ninguna de las alegaciones que realiza el apelante tiene sustento alguno. Item más: incluso en el procedimiento abreviado por delito, en el que sí hay escrito de conclusiones provisionales previo al juicio oral sí resulta conforme a derecho que las acusaciones procedan en el acto de la vista a la modificación de sus conclusiones...

  • SAP Huesca 122/2012, 10 de Julio de 2012

    ... mbre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, según el Anexo I al que se remite el indicado precepto reglamentario. Del mismo modo, el artículo 13.2 de la indicada Ley señala que tendrán la consideración de infracciones administrativas graves la de hallarse el perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o no sujeto con cadena, como sucede en el supuesto enjuiciado. En primera instancia se...

  • SAP Barcelona 498/2012, 15 de Junio de 2012

    ... LOS INTERESES GENERALES. FALTA DE DESCUIDO DE ANIMALES. La conducta castigada en el art. 631.1 CP es de peligro abstracto, bastando con que se cree una situación de riesgo (en condiciones de causar mal) para que se conforme. En el presente caso, la situación de riesgo se ha visto realizada por las lesiones causadas y las circunstancias de la agresión del animal que antes se han comentado permiten calificarlo como dañino o peligroso aun...

  • SAP Huesca 52/2012, 13 de Marzo de 2012

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. LESIONES POR IMPRUDENCIA. En el presente caso, quien sacó al perro a la calle, le quitó la correa en el portal del edificio y no controló su escapada desde ese lugar no fue el ahora apelante, sino su novia. Por tanto, la mera propiedad del animal no es título de imputación suficiente cuando en este supuesto fue otra persona la que tenía el dominio del hecho y

  • SAP Sevilla 500/2004, 20 de Septiembre de 2004

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. LESIONES POR MORDEDURA DE PERRO. FALTA DE AMENAZAS. La culpabilidad del denunciado en la falta de peligro fluye naturalmente del modo en que sucedieron los hechos, al encontrarse el perro en la vía pública suelto y sin la compañía de su amo, lo que constituye una notoria infracción de las normas de cuidado que debe observar todo poseedor de un perro. En...

  • SAP Madrid 440/2001, 26 de Octubre de 2001

    ... o hace perjuicio. Dícese comúnmente de algunos animales"". Si esto es así, qué duda cabe que el perro del denunciado es un animal dañino, porque atacó a otra persona y le causó unas lesiones, que constituyen, sin duda, un daño o perjuicio en su integridad física. Por lo tanto, no es la fiereza o la dimensión del animal lo que va a definir que sea dañino o deje de serlo, sino que lo que lo define es que cause daño y ello, como se anticipaba,

  • SAP Almería 333/2007, 27 de Noviembre de 2007

    ... de ésta Sala que dicho tipo penal se refiere a animales feroces o dañinos, fórmula que recoge prácticamente el contenido del artículo 580.2º del anterior Código Penal de 1973, de modo que queda establecida la diferencia entre el animal feroz que es siempre dañino, y el dañino que puede ser feroz, evitándose así que, por no reunir ambas condiciones, no se pudiera aplicar la norma penal examinada en algunos casos contra lo que la justicia...

  • SAP Madrid 87/2008, 12 de Febrero de 2008

    ... a los dueños o encargados de la custodia de animales feroces o dañinos que los dejaren sueltos o en condiciones de causar mal. De acuerdo con esta definición legal, el tipo penal requiere los siguientes elementos: 1° el sujeto activo debe ser dueño o encargado de los animales. 2° Los animales deben ser feroces o dañinos. 3° La conducta penada es dejar al animal suelto o en disposición de causar mal. 4° Ese comportamiento debe ser realizado

  • SAP Madrid 50/2008, 10 de Diciembre de 2008

    SALA BIS

  • SAP Barcelona 547/2007, 14 de Septiembre de 2007

    DELITO DE FALTA CONTRA EL INTERES GENERAL. ANIMAL FEROZ. En primera instancia el propietario de perro pastor alemán es condenado como responsable de falta contra el interes general. Recurre en apelación y en Alzada entiende que, por lo general, un perro no puede asimilarse a un animal feroz pues precisamente esta acepción lo es en consideración a bestias indómitas y no a aquellas domésticas (o...

  • SAP Madrid 117/2008, 2 de Abril de 2008

    "FALTAS. FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES. ANIMALES SUELTOS. El hecho de dejar suelto un animal feroz y dañino, o en disposición de causar un mal, implica que se está asumiendo cualquier resultado lesivo derivado de la conducta del Agente; en este sentido, cabe hacer referencia al dolo eventual en la presente falta. Sabido es que el dolo eventual es el supuesto más liviano del dolo, y que es rayano con la culpa con previsión, supuesto, a...

  • SAP Navarra 27/2008, 4 de Marzo de 2008

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. PERRO. PELIGROSIDAD. RIESGO PARA TERCEROS.Se reclama contra la sentencia que condenó a la denunciada como autora de una falta contra los intereses generales. Es claro que el perro de que se trata se encontraba suelto y en condiciones de causar mal, como se acredita por el hecho de que saliere de la finca en la que se hallaba sin dificultad alguna. Y el hecho...

  • SAP Burgos 296/2012, 18 de Junio de 2012

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. Acreditado el nexo causal entre las lesiones diagnosticadas a la denunciante y la mordedura de un perro deficientemente custodiado, la concurrencia de lo elementos que integran la acción típica del ilícito penal objeto de condena resulta incuestionable habida cuenta que el denunciado, al asumir la posición de garante de la indemnidad del animal, se convierte...

  • SAP Asturias 290/2012, 19 de Junio de 2012

    FALTA DE CUIDADO DE ANIMAL FEROZ. El resto de secuela que determina una afección estética no puede objetivizarse a efectos indemnizatorios de manera descontextualizada respecto de lo que representa de modificación anatómica perceptible descriptivamente, de tal manera que si la a quo ha percibido inmediatamente (porque tuvo ante si en el plenario a la víctima) el componente de deformidad que...

  • SAP Lleida 309/2007, 26 de Septiembre de 2007

    FALTA CONTRA LOS INTERES GENERALES. PERROS DAÑINOS. Hay perros que por su raza o propia naturaleza pueden ser considerados en sí mismos feroces, cualidad que implica también la de dañinos. Y aunque al perro que llevaba el denunciado no le pueda ser atribuida tal fiereza natural o primigenia, por tratarse de un animal de caza, sí se le puede calificar de dañino o circunstancialmente peligroso,...

  • SAP Zaragoza 264/2007, 3 de Septiembre de 2007

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. Las reses salieron de la finca en las que las guarda el denunciado y ya con anterioridad había sucedido un hecho similar como se demuestra con la documental aportada a la causa, poniendo ello en evidencia la irregularidad del cercado que no sirve para impedir la salida de las reses capaces de causar daños en las fincas colindantes. El hecho de que no se hayan

  • SAP Cádiz 38/2005, 3 de Marzo de 2005

    ... castiga una mera culpa ""in vigilando"" sobre animales susceptibles de causar un mal, sino que requiere ""la efectiva soltura dolosa de los mismos"". Sin embargo la opinión más generalizada pasa por conceptuar la falta como de riesgo abstracto, que se consumaría con la mera omisión, cual sucede en el caso, de las reglas de custodia y/o vigilancia respecto de tales animales. Se condena a la acusada. Se desestima la apelación. "

  • SAP Cádiz 179/2006, 29 de Mayo de 2006

    FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. Nos encontramos con un perro de tamaño mediano pero que ya en anteriores ocasiones, tal y como declaro la denunciante y viene a reconocer el condenado, ha salido en persecución de la denunciante, por lo que cabe calificar al perro como de potencialmente peligroso, siendo de destacar la actitud de absoluta dejadez por parte de su dueño, quien sabiendo que su...

  • SAP Murcia 66/2007, 22 de Mayo de 2007

    RESPONSABILIDAD CIVIL. El pasado día 30/6/06 el animal, o estaba suelto o mal sujeto, pues de otra forma no hubiese alcanzado a Trinidad, lo que convierte a la encargada de su custodia en responsable de lo acaecido, de ahí la necesidad de alterar el tenor absolutorio de la sentencia apelada, sin que preciso haya sido celebrar nueva vista al desprenderse la valoración probatoria de la alzada de...

  • SAP Guadalajara 2/2010, 1 de Febrero de 2010

    FALTA DE DESCUIDO EN CUSTODIA ANIMAL FEROZ/DAÑINO

  • SAP Vizcaya 629/2007, 23 de Octubre de 2007

    "FALTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES. ABSOLUCIÓN. En el proceso penal no es posible presumir los elementos fácticos en perjuicio del acusado, sino que deben ser cumplidamente probados por la acusación, el resultado es que, ante la falta de prueba de la concurrencia de los presupuestos de la norma, sea preciso estimar el recurso y absolver al denunciado. Ello no significa en absoluto que sea...

  • SAP Cádiz 113/2004, 16 de Julio de 2004

    "JUICIO DE FALTAS. Aun cuando a desencadenar la reacción psicológica del animal que le lleva a atacar a las personas hubiera contribuido la presunta ""provocación"" de la menor, lo cierto es que la presencia en lugar público del canen condiciones objetivas de causar un mal estaban ya presentes. Además, ha de hacerse notar que su dueño deja el perro, aun temporalmente, bajo la custodia de una

  • SAP A Coruña 27/2008, 29 de Enero de 2008

    ... exigible para la tenencia de este tipo de animales. No obstante Elisa no fue citada como denunciada ni contra ella fue deducida acusación alguna por lo que es ajustado a derecho su absolución. Se absuelve al acusado. Se desestima la apelación.

  • SAP Madrid 470/2004, 12 de Noviembre de 2004

    ... la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, lo cual sería absurdo si el perro de su propiedad no tuviera estas características. En segundo lugar, el carácter dañino se evidencia por la conducta que el animal levó a cabo, quien sin más, se lanzó hacia el otro perro, propiedad de la denunciante, sin que existiera previamente entre ambos ninguna pelea, y le mordió en el cuello de tal forma que le causó...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR