Acción de repetición
3 modelos sobre Acción de repetición
-
Acción de repetición por reclamación de cantidad de deuda hipotecaria
Modelo de demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad de la deuda hipotecaria abonada por uno de los deudores, según lo establecido en el artículo 1362.2 del Código Civil (CC).
-
Demanda de repetición de pago por obras necesarias y urgentes (art. 21.3 LAU)
El arrendatario, en todo momento, y previa comunicación al arrendador, puede realizar las obras que sean urgentes para evitar un daño inminente o una incomodidad grave, y exigir de inmediato su importe al arrendador (art. 21.3 LAU).
-
Demanda en ejercicio de acción de repetición frente al subcontratista
Cuando el constructor subcontrate con otras personas físicas o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. Art. 17.6 LOE.
1 disposición normativa sobre Acción de repetición
17 sentencias sobre Acción de repetición
-
STS 580/2015, 28 de Octubre de 2015
ACCIÓN DE REPETICIÓN. PRESCRIPCIÓN. Se declara que la fecha del pago realizado por quien ejerce su derecho de repetición es la que marca el inicio del plazo de prescripción de la acción correspondiente ya que es precisamente ese el momento de nacimiento de la acción, con independencia de a quién se realice el pago. Se desestima recurso de casación.
-
STS 77/2016, 18 de Febrero de 2016
ACCIÓN DE REPETICIÓN. GARANTÍA. PRESCRIPCIÓN. Una vez finalizadas las obras en cuestión, comenzaron a producirse desperfectos, por lo que la empresa constructora llevó a cabo las correspondientes reparaciones, que ahora reclama de las demandadas mediante la acción de repetición. Cabe recordar que el término para tal acción no es de prescripción ni de caducidad, sino que es de garantía, en el...
1 artículo doctrinal sobre Acción de repetición
-
La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil
1. A modo de introducción: la paradoja del derecho de regreso .-II. El ámbito del derecho de regreso.-III. Los caracteres y presupuestos de la acción de regreso en general.-IV La estéril discusión: ¿culpa propia o culpa ajena? A) La responsabilidad de los empresarios por los hechos de sus dependientes.-B) La responsabilidad de los titulares de los centros docentes por los hechos de sus alumnos...