Sentencias sobre Abuso de autoridad
14 sentencias sobre Sentencias sobre Abuso de autoridad
-
-
STS, 29 de Abril de 2014
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. MALTRATO DE OBRA. En el caso de autos existe prueba incriminatoria que debe considerarse suficiente y adecuada para desvirtuar la presunción de inocencia que a su favor invoca la parte recurrente, de manera que el Tribunal de los hechos no formó su convencimiento en situación de vacío probatorio sino, antes bien, disponiendo de prueba incriminatoria válidamente obtenida y...
-
STS 153/2016, 1 de Diciembre de 2016
ABUSO DE AUTORIDAD. ATENUANTE DE TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO. No concurren los elementos necesarios para estimar la eximente completa, dado que únicamente se ha constatado la existencia de ciertos rasgos que no tienen la entidad suficiente para constituir un trastorno específico de personalidad. El recurrente podía comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a dicha comprensión. Se aplica
-
STS, 15 de Abril de 2014
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. MALTRATO DE OBRA. La posibilidad de que prospere un motivo casacional por presunción de inocencia depende de la eventual situación de vacío probatorio, en que el Tribunal sentenciador hubiera formado criterio acerca de la realidad de los hechos con relevancia penal y la autoría del recurrente, porque en otro caso, esto es, existiendo prueba de cargo válidamente obtenida,...
-
STS, 19 de Mayo de 2014
... un exceso arbitrario en el ejercicio de la autoridad o mando que, en cada caso, tenga el sujeto activo -ora sea por razón del empleo o grado militar que ostente, ora por ejercer la dirección de una unidad, centro u organismo- como cuando aquella venga constituida por el prevalimiento del empleo o grado militar o del destino que el actor ocupe para cometer cualquier otro abuso, distinto del exceso arbitrario grave. Como corolario hemos de...
-
STS 27/2013, 21 de Enero de 2013
LESIONES. ABUSO DE AUTORIDAD. Se recurre la decisión de la Audiencia Provincial. El TS entendió que no procede la estimación de la eximente incompleta del cumplimiento de un deber si el agente cometió un exceso injustificado. En el caso, no se trató de un exceso en el procedimiento empleado para la detención, sino que es el procedimiento mismo (empleo de violencia innecesaria) el que resultó inadecuado e...
-
STS, 17 de Diciembre de 2013
ABUSO DE AUTORIDAD. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Con independencia de que aquellos dos precedentes no guardan la similitud que se sostiene con el caso presente, es lo cierto que no se infringe el art. 35 CPM cuando el Tribunal sentenciador argumenta razonablemente sobre las circunstancias a que se refiere dicho precepto, esto es y en síntesis, la gravedad del hecho a modo de desvalor de la acción y...
-
STS, 19 de Febrero de 2014
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. INSULTOS A SUPERIOR. INJURIAS. La aplicación de la doctrina que acabamos de transcribir nos lleva a la desestimación del motivo ya que no nos encontramos en el presente caso con un acto relacionado con el servicio como pretende el recurrente. No cabe equipar el breve descanso o periodo de ocio en el desarrollo de unas maniobras militares con los largos periodos de ocio que se...
-
STS, 22 de Septiembre de 2014
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. No hay ausencia de incredibilidad subjetiva, puesto que existen previas relaciones acusado-víctima, expresivas de móviles de resentimiento y odio, venganza o enemistad, que arrojan a nuestro entender dudas sobre la sinceridad de la declaración creando con ello un estado de incertidumbre y fundadas sospechas incompatible con la formación de una...
-
STS, 11 de Diciembre de 2013
DELITO DE ABUSO A LA AUTORIDAD. Es constante la jurisprudencia de esta Sala en la interpretación del art. 35 del Código Penal Militar y de las circunstancias que recoge el precepto, que exige tener en cuenta la personalidad del culpable, su graduación, función militar, naturaleza de los móviles que le impulsaron, gravedad y trascendencia del hecho en sí y su relación con el servicio o el lugar de su...
-
STS, 22 de Junio de 2011
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. TRATO DEGRADANTE. INDEMNIZACIÓN. DAÑO MORAL. Se reclama contra la sentencia que condenó al Sargento 1º de la Guardia Civil como autor responsable de un delito de "Abuso de autoridad", previsto y penado en el art. 106 del Código Penal Militar. Se recogen hasta siete episodios todos ellos protagonizados por el acusado que ahora recurre, que discurren desde marzo de 2004 en que és
-
STS, 1 de Abril de 2014
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD. La defensa del Teniente recurrente argumenta que el comportamiento del Sargento Oscar evolucionó desde la mera actitud insubordinada ante éste, a su posterior alteración, aumento de la agresividad y directa agresión a su superior, empujándolo violentamente contra la silla del despacho con intención de continuar la agresión, de lo que resultó ""la objetiva necesidad de...
-
STS, 26 de Junio de 2008
ABUSO DE AUTORIDAD. MALTRATO DE OBRA. Se acredita la comisión por el militar imputado como autor de un delito de abuso de autoridad, en su modalidad de maltrato de obra a subordinado. Por maltrato de obra ha de considerarse toda agresión física susceptible de causar una perturbación en la incolumidad o bienestar corporal de una persona, con o sin menoscabo de la integridad, salud y capacidad de...
-
STS, 23 de Junio de 1997
ABUSO DE AUTORIDAD. TRATO DEGRADANTE A UN INFERIOR. REQUISITOS. Concurren todos los requisitos indispensables para calificar los hechos anteriormente descritos como un trato degradante, con indudable humillación de la soldado que lo sufrió, lo que supuso una agresión a su integridad moral con la suficiente intensidad para que consideremos ajustada a derecho la calificación penal que al trato a...
-
STS 0546, 26 de Mayo de 1993
ARRENDAMIENTO DE LOCAL DE NEGOCIO. Pues bien el motivo perece a la sola consideración de que el primero de ellos al referirse a la previa y rotunda demostración de los hechos-base, su combate ha de realizarse por el cauce del número 4° del artículo 1.692 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en tanto que la relación precisa y directa entre aquéllos y los deducidos, cuya exigencia ...