juzgado vigilancia penitenciaria central madrid
2936 resultados para juzgado vigilancia penitenciaria central madrid
-
Valoración vLex
-
Ley penitenciaria y Tribunal Constitucional (Un estudio sobre la doctrina constitucional en materia penitenciaria)
Como complemento a los artículos doctrinales realizados por los cuarenta años de la Ley Penitenciaria que en este núm. se homenajea, se estudia aquí el reflejo que durante dicho periodo ha tenido dicha ley en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, realizando así una detallada exposición de la misma, siguiendo para ello la propia sistemática de la Ley. Palabras clave: Derecho penitenciario.
-
Suicidio: Induccion auxilio; cooperacion y eutanasia. Supuestos controvertidos: Huelga hambre y Testigos Jehova
... respecto al tercero que puede ser juzgado como colaborador, participe, inductor o ejecutor. ...El núcleo central es por tanto esa libertad personal y de la ... o contractualmente a su cuidado o vigilancia. Para estos supuestos, parte de la doctrina ha ...ón de una decisión de política penitenciaria que tratan de obtener incluso a expensas de su ... Tribunal Superior, Audiencia Provincial de Madrid de 15 de febrero de 1990, estimo el Recurso de ...
-
De la disciplina a la seguridad integral: Los medios coercitivos y la homeostasis penitenciaria
En este trabajo se aborda la transición desde el concepto tradicional de disciplina correccional, como elemento inherente de la actividad carcelaria y penitenciaria durante siglos, hasta el actual de seguridad integral, necesaria y exigible en el día a día de un establecimiento penitenciario, con medidas dirigidas a la protección de bienes jurídicos cuando surge un incremento del riesgo. Se...
-
Guía de criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida
Impulsada por la Comisión de Igualdad, esta guía es una herramienta en la que los jueces pueden apoyarse para determinar el modelo de guarda y custodia adecuada a cada caso. El texto reclama una reforma legal urgente de la custodia compartida y una mejor conexión entre juzgados penales y de familia para garantizar la protección de los menores.
-
Criterios para la valoración de la peligrosidad y el riesgo en el ámbito penitenciario
El presente trabajo aborda los criterios para la valoración de la peligrosidad y el riesgo en el ámbito penitenciario, haciendo especial hincapié en dos aspectos: de una parte, en la modificación o transformación de la forma de decidir la concesión/denegación de los permisos de salida y de la libertad condicional debido a la incorporación de nuevos métodos y técnicas actuariales; de otra parte,...
...ñola y de la Ley Orgánica General Penitenciaria, tales planteamientos comenzaron a sufrir un ...ía de la Universidad Complutense de Madrid- y la Dirección General de Instituciones ..., se utilizaron estadísticos de tendencia central, de dispersión, análisis de conglomerados (dada ... fuere, en la mayoría de los casos, el juzgador deberá remontarse al pasado del condenado, ya ...ón y advierte como algunos Jueces de Vigilancia Penitenciaria no exigen dicho requisitos para los ...
-
Recensión a Benítez Yébenes, Juan Rafael. El procedimiento de actuación ante los organos de la jurisdicción de vigilancia penitenciaria (hacia un derecho procesal penitenciario), colección biblioteca de criminología. Dykinson, Madrid, 2017
... que aplica el derecho procesal penal es el elemento clave y central del ejercicio de funciones jurisdiccionales y de imputación de relaciones ... función específica es la Vigilancia penitenciaria, y define al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, como el "órgano especializado del orden ...
-
La ejecución penitenciaria de la pena de prisión permanente revisable
A través de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, se introdujo en nuestro país la pena de prisión permanente revisable, pena que ya ha sido efectivamente impuesta por nuestros tribunales. La introducción en 2015 de esta nueva institución no vino acompañada del diseño de un sistema de ejecución penitenciaria propio, pues hasta el momento la Ley Orgánica General Penitenciaria permanece inalterada.
-
El consentimiento del paciente en el ámbito penitenciario. Especial referencia a la huelga de hambre
En este trabajo se realiza un comentario crítico de los límites al consentimiento del paciente en el ámbito penitenciario. En concreto, el objetivo es analizar lo dispuesto en el artículo 210 RP, que impone la obligatoriedad del tratamiento en contra de la voluntad del interno en caso de peligro inminente para su vida, y la doctrina del Tribunal Constitucional en relación con la huelga de hambre...
-
La garantía de ejecución penal a cargo del juez de vigilancia penitenciaria a 36 años de su existencia en la legislación penal española
La Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria,introdujo en el Derecho Español la figura del Juez de Vigilancia Penitenciaria quien es la autoridad independiente de la Administración Penitenciaria incardinada en el Poder Judicial que tiene por objeto desempeñar una actividad jurisdiccional en la ejecución de penas y medidas de seguridad, y además controlar la legalidad de la...
-
«Que cuarenta años no es nada»: Derecho Penitenciario español, antecedentes y Ley General Penitenciaria
La evolución histórica del Derecho Penitenciario español y la creación de la Ley General Penitenciaria, de la que se cumplen ahora 40 años, es narrada por el autor de la misma en este trabajo, Ley que fue pieza fundamental de la transición democrática en nuestro país. Palabras clave: Derecho Penitenciario. Historia. Ley General Penitenciaria. Cuarenta años de vigencia
-
La Ley Orgánica General Penitenciaria 40 años después
El 40 aniversario de la Ley penitenciaria es un buen momento para reflexionar si es o no necesaria una nueva Ley. El presente trabajo realiza un recorrido por las modificaciones llevadas a cabo en la Ley y por los intentos de reforma para, finalmente, proponer algunos cambios necesarios en el texto de la Ley como consecuencia del tiempo pasado desde su aprobación. Palabras clave: sistema...
-
¿Es el tratamiento penitenciario voluntario? Valoración de la cuestión a la luz de la prisión permanente revisable
La voluntariedad del tratamiento penitenciario, a pesar de los importantes matices que tanto la norma como la práctica penitenciaria introducen, es mayoritariamente admitida por la doctrina. Sin embargo, la revisión y por tanto, la determinación de la prisión permanente dependen de que el interno condenado a ella desarrolle el tratamiento de forma satisfactoria. En las siguientes páginas...
-
Las estructuras organizativas de los colectivos de presos vinculados al terrorismo y su influencia en las políticas penitenciarias. De las organizaciones terroristas clásicas al yihadismo
Los Estados que han enfrentado organizaciones terroristas clásicas, han gestionado en sus sistemas penitenciarios grupos numerosos de individuos, cuyas organizaciones de referencia trasladaban sus estructuras organizativas a las prisiones. Así, las políticas penitenciarias se usaron como parte de la política antiterrorista. Esos colectivos y sus estructuras organizativas tenían capacidad para...
-
Las recientes reformas de la ejecución de la pena privativa de libertad
Las reformas introducidas por la LO 1/2015, de 30 de marzo han supuesto cambios relevantes en el tratamiento de la ejecución de la pena privativa de libertad. A tal efecto, la pretensión del estudio que sigue radica en analizar las principales novedades tanto por lo que respecta a la «ejecución del título ejecutivo», integrada por las diversas actuaciones dirigidas a promover la ejecución...
... a control judicial, bien del Juez de Vigilancia Penitenciaria bien del Sentenciador, según los ....117.3, que atribuye la ejecución de lo juzgado a los órganos judiciales, cabe reconocer el ...ón y de Tratamiento, y si procede de la Central de Observación, los recursos referentes a ...Una perspectiva judicial , Dykinson, Madrid, 1999. • REBOLLO VARGAS, Algunos aspectos de ...
-
Consecuencias penitenciarias de la relación de sujeción especial. Por un necesario cambio de paradigma
La LO General Penitenciaria, de 26 de septiembre de 1978 (LOGP) fue un hito normativo de muy difícil superación. Su contenido, revolucionario para la época, sigue sacudiendo la conciencia de quien se aproxima a su estudio por su apuesta inquebrantable en la recuperación social de quien ha cometido un delito, pero no por ello ha abandonado su esencia de ser humano. El siguiente trabajo trata de...
-
La necesaria reforma de la Ley Penitenciaria tras cuarenta años de vigencia. Algunas razones que la justifican
En este año 2019, se cumplen 40 años de vigencia de la primera de nuestras leyes orgánicas. Su importancia se pone de manifiesto en el hecho de haber sido la primera de las leyes de este rango que se incorporó al nuevo ordenamiento constitucional de 1978. La necesidad de adaptar la garantía ejecutiva de la legislación penitenciaria a las numerosas reformas llevadas a cabo en el Código penal...
-
Aproximación a Concepción Arenal y el sistema penitenciario
Concepción Arenal constituye una eminente figura del pensamiento español del siglo xix que sigue proporcionando luminosidad en cuantos temas abordó. Su ambición fundamental estaba en la dedicación personal e intelectual a los excluidos y más necesitados de la sociedad de su tiempo. Por ello escribió y se dedicó, entre otros grupos, a los presos, considerados los pobres más menesterosos de su época
-
La privación de la patria potestad como medida penal y civil
La privación de la patria potestad es, con mucho, la medida más restrictiva de los derechos de los progenitores respecto de los hijos menores. Entendida esta institución como un derecho-deber ejercido siempre en interés de los menores, la privación de ella, así como su suspensión o la inhabilitación para su ejercicio, es una decisión que se adoptará siempre en atención a dicho interés superior....
-
Yihadismo y Derecho Penitenciario. La prevención del extremismo violento en prisión desde una perspectiva tratamental
El presente texto analiza las características del nuevo fenómeno delincuencial representado por el terrorismo yihadista, así como los retos que este supone para la Administración penitenciaria española. Se examina, en particular, el Programa marco de intervención en radicalización violenta con internos islamistas, desde una perspectiva jurídica. Palabras clave: Yihadismo, prisión, tratamiento...
- El Poder Judicial
-
La ejecución de las penas privativas de libertad en el ámbito castrense
... GC Guardia Civil. JVP Juez de Vigilancia Penitenciaria. JVPM Juez Togado Territorial ...23.2 LOCOJM) o al Tribunal Militar Central (art. 34.1 a.). La LOCOJM, en su art. 61. 2, ... no pertenecía ya a las FFAA cuando fue juzgado y condenado posteriormente, criterio taxativo que ...ón 5.ª de la Audiencia Provincial de Madrid por auto de 24 de junio de 2009. . @La ...
-
Prontuario de la doctrina del Tribunal Supremo en algunos ámbitos de aplicación y ejecución de la pena privativa de libertad
Este trabajo tiene como finalidad sintetizar la doctrina más reciente del Tribunal Supremo en tres ámbitos que se consideran muy relevantes en la aplicación y ejecución de las penas privativas de libertad. Dos ellos, la acumulación de condenas y los abonos de determinadas medidas cautelares adoptadas durante la tramitación de la causa penal, afectan al quantum de la pena de prisión a cumplir,...
-
El ascenso jurídico de la penitenciaría. La privación de la libertad en los comienzos de la codificación penal argentina (1865-1921)
La República Argentina sancionó su código de comercio en 1862 y su código civil en 1869. El código penal, sin embargo, no se concretó sino hasta la década de 1880, cuando el proyecto que trataba el Congreso ya había sido adoptado provisoriamente por once de las catorce provincias que componían el país. Así las cosas, aquel primer momento codificador no implicó, como podría imaginarse, la...
-
«¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional»
El mandato de resocialización recogido en el artículo 25.2 de la Constitución Española es en la actualidad un principio constitucional muy debatido a la par que poco comprendido por buena parte de la ciudadanía. Esta investigación trata, por un parte, de enfatizar el amplio campo de aplicación del mandato, usualmente identificado con el tratamiento penitenciario, pero que concierne a todas las...
- Estado español y desarrollo sostenible