copropiedad derecho romano
1383 resultados para copropiedad derecho romano
-
Valoración vLex
-
La porción legítima en la familia del Derecho romano
La porción legítima en la actualidad es el resultado de una evolución histórica que arranca desde el Derecho romano, pasando por la influencia germánica, hasta desembocar en la codificación francesa. El modelo francés es adoptado por la mayoría de los ordenamientos jurídicos pertenecientes a la familia del derecho romano, aun cuando entre cada uno de ellos puedan mediar diferencias en torno a las
...A estos usos largamente practicados debe añadirse la vigencia del principio de la copropiedad familiar 9 , que no es sino una manifestación concreta de la copropiedad germánica o en mano común, en cuya virtud los hijos no sucedían al padre ...
-
Validez obligacional y posible eficacia real de la venta de cosa común por uno de los copropietarios
El artículo analiza la venta de la cosa común realizada por unosolo de los copropietarios. La doctrina jurisprudencial mayoritaria consideraque ese contrato de compraventa es nulo por infracción de los artículos 397y 1261 del Código Civil. En el estudio se pretenden refutar las razones porlas que la jurisprudencia decreta la nulidad de este contrato. Así, se analizael artículo 397 del Código...
... en su propio y exclusivo nombre y derecho, venden la finca a una sociedad. Posteriormente a ... válida y eficaz en cuanto a la copropiedad de las siete octavas partes indivisas que eran de ... de compraventa bajo el patrón del Derecho romano, como revela el disponer que "por el contrato de ...
-
La organización de la empresa familiar: comunidad de bienes, sociedad civil y cuentas en participación
La empresa familiar puede constituirse utilizando los diversos instrumentos jurídicos que el ordenamiento español ofrece a los operadores jurídicos. Así puede valerse para este fin de figuras jurídicas civiles, como la comunidad de bienes y la sociedad civil; o mercantiles, como las cuentas en participación. El presente estudio se va a centrar, precisamente, en el análisis de tales figuras...
... excluye la simple tenencia de bienes o derechos; que sea propie-. . dad de una persona o grupo ... sobre el derecho de propiedad —copropiedad— o bien sobre un derecho real limitado ... a 406 del Código Civil responde al modelo romano o por cuotas. Asimismo, el artículo 552.1-1 del ...
-
Estatuto jurídico de la cotitularidad en Cuba. Una visión desde el Código Civil cubano
Las situaciones de cotitularidad no son derecho real, están presentes en todos los derechos reales desde el momento en que comparten dos o más personas un derecho sobre un bien indiviso. Su desarrollo práctico en Cuba hoy se ha diversificado y en muchas ocasiones no se valora con profundidad la complejidad del instituto. Las modificaciones legislativas radicales acaecidas desde el 2011 en materia
. @Preámbulo. Existen derechos subjetivos que por su naturaleza solo conciben un ... para hacer cesar las situaciones de copropiedad y restringen los instrumentos que impidan la ... los esquemas individualistas del Derecho Romano, no solo basta establecer que cada. . partícipe ...
-
La cuota de participación en la propiedad horizontal: su fijación y su alteración
La cuota de participación expresa el valor proporcional que cada piso o local tiene en relación con el valor del inmueble en su totalidad, y tiene como finalidad servir para ordenar correcta y equitativamente el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y cargas que derivan del régimen de la propiedad horizontal. La cuota debe expresarse en centésimas y fijarse atendiendo a...
...ón de cada propietario en la copropiedad de los elementos comunes, sino la expresión del ...), o en los casos de constitución del derecho de vuelo o de sobreedificación, o en los ... sucede en la comunidad de bienes de tipo romano que no puede existir sin la idea de la cuota ...
-
Análisis crítico del sistema español de numerus apertus en materia de derechos reales
En este trabajo se demuestra que el número abierto es económicamente ineficiente, en comparación con el régimen de numerus clausus en materia de derechos reales. En primer lugar se definen los dos regímenes posibles, numerus clausus y numerus apertus. Luego se analiza cuál es el vigente en España y el debate doctrinario suscitado al respecto. Seguidamente se exponen los argumentos empleados por...
... dogmáticas que abordaran el tópico, aunque los periodos romano y feudal son de estudio imprescindible para comprender cómo nació la ... de que se permite alterar por pacto el contenido típico de la copropiedad» 10 . También sobresalen las de 28 y 31 de octubre de 1988: se había ...
- Introducción al derecho sucesorio. La sucesión y la herencia. conceptos generales
-
El principio adversus fiscum usucapio non procedit y la usucapión de los bona vacantia
... . ciones del moderno derecho" financiero, así como el contenido de un amplio n\xC3"... caracterizan el ordenamiento jurídico romano, en materia tributaria: el erario, aerarium , el ... populi, debían ser objeto de copropiedad por parte de los componentes de la colectividad ...
-
Sobre la naturaleza jurídica de la partición hereditaria: su efecto determinativo o especificativo según la jurisprudencia del TS
Sabido es que mediante la partición se pone fin a la comunidad hereditaria mediante la atribución a los coherederos de la titularidad exclusiva de los bienes concretos que formaban parte de la herencia del causante. Es un hecho incuestionable; posiblemente el único, podría añadirse, en esta materia en la que tanto y profusamente ha sido discutido. El concepto de la partición, en cuanto a la...
...derechos; y, en fin, los efectos de la división, ... una pauta que fue el sistema jurídico romano el que otorgó carácter traslativo a la ... de que tal finca sea objeto de una copropiedad por iguales partes entre los coherederos, sino ...
- Armando Torrent: 50 Años de dedicación a la universidad y al derecho
-
El tiempo inmemorial: análisis crítico de su noción y aplicabilidad en el Derecho civil y administrativo según la legislación y jurisprudencia contemporáneas
La noción de «tiempo inmemorial» es invocada, frecuentemente, por la legislación y jurisprudencia actuales. Al tratarse, en principio, de un concepto jurídico indeterminado, su aplicabilidad puede incrementar el número de trámites y reducir, con ello, la eficacia procedimental donde pueda ser invocado. A mayor abundamiento, puede aparejar cierta inseguridad y falta de certeza jurídicas. Para...
- La confusión en los derechos reales
-
La transmisión mortis causa e inter vivos de la cualidad de socio en la sociedad civil
Las sociedades civiles parten de la tradición histórica de que una vez fallecido uno de los socios se extingue, salvo pacto en contrario. Nuestro Código Civil regula dos supuestos de continuidad: el denominado pacto de continuidad de los socios sobrevivientes, y el pacto de continuidad de los herederos del socio fallecido. De la lectura del artículo 1696 del Código Civil se deduce la posibilidad...
... del que haya fallecido solo tendrá derecho a que se haga la partición, fijándola en el ..., recogiendo los principios de Derecho romano en donde la sociedad supone un contrato de orden ...DONDERIS TATAY, L. (1933). La copropiedad. Teorías, Derecho español, 1.ª edición, ...
-
En torno a la transformación de la comunidad hereditaria en comunidad o comunidades ordinarias
Este trabajo aborda la extinción de la comunidad hereditaria que se produce mediante el acuerdo entre los coherederos de adjudicarse por vía de partición cuotas indivisas de la exclusiva titularidad de cada adjudicatario sobre cada uno de los bienes integrantes de dicho caudal. Conocida generalmente como conversión o transformación de la comunidad hereditaria, implica como resultado la...
-
Las casas cueva: un análisis de las cuestiones jurídicas que plantean
El interés por la conservación y protección de las casas cueva tiene carácter multidisciplinar. Desde el punto de vista jurídico los problemas que se plantean van relacionados sobre todo con la prueba de su titularidad, la utilización del subsuelo y con su constatación en el Registro de la propiedad. La interrelación de la legislación civil e hipotecaria junto con la legislación del suelo y...
...Se parte de la base de que todo derecho de propiedad, hoy día, está muy limitado. Pero ... y a la accesión, según el viejo aforismo romano «usque ad sidera usque ad infero». Esta ... la existencia de elementos comunes en copropiedad. Es claro que el punto de conexión jurídica ...
-
Validez y eficacia de arrendamiento de bien ganancial otorgado sin la intervención de los partícipes en la comunidad posganancial y hereditaria
Este estudio tiene por objeto analizar la validez y eficacia de unos contratos de arrendamiento de bienes pertenecientes a la extinta sociedad de gananciales disuelta pero no liquidada, celebrados sin el consentimiento de todos los partícipes de la comunidad posganancial y/o hereditaria. En el primer caso, las arrendatarias fueron la viuda (usufructuaria) y la nieta, legataria de los derechos que
-
Revistas Extranjeras
. @Derecho Civil. @@Parte general. Alpa, G.: «La regola del ... de cualquier país conforme lo hacen Santi Romano y Niklas Luhman, frente a la tendencia actual de ... de tal régimen, reclama su cuota de copropiedad sobre un conjunto de bienes inmuebles propiedad ...
-
Finalidad de la sociedad y función del 'corporate law' en los Estados Unidos de América
...» así como, el cometido encomendado al derecho de sociedades. Entendemos que su especificidad ... de la Universidad de Yale, Robería Romano, esta característica es realmente «the genious ...á el autorizado a votar en caso de copropiedad de acciones, o de constitución de derechos ...
-
La extensión vertical del dominio y la accesión
La extensión vertical del dominio, es decir, hasta dónde alcanzan las facultades dominicales del propietario en el subsuelo y vuelo de su finca, es una cuestión que ha evolucionado desde el Derecho romano hasta nuestros días. Pero, a pesar de que hoy la extensión vertical se encuentra mucho más restringida, no puede olvidarse de que sigue existiendo y que el propietario lo es tanto del suelo como
-
Una primera lectura de la Llei 19/2015, de 29 de julio de incorporación de la propiedad temporal y de la propiedad compartida al libro quinto del código civil de Cataluña
El Parlamento de Cataluña aprobó el 23 de julio la Ley 19/2015 en la que se regulan dos modalidades de propiedad: la propiedad temporal y la propiedad compartida. La especificidad (tipicidad) de estos regímenes dominicales comporta la flexibilización del modelo de propiedad y copropiedad tipo de los ordenamientos del área del Civil Law con el fin de facilitar tanto su transmisión como la posición
-
La eficacia de la reserva de dominio en el Derecho chileno
El presente trabajo aborda la eficacia de la reserva de dominio en el Derecho chileno. Dicha estipulación viene mencionada en los artículos 680 II y 1874 del Código Civil (1855), que la literatura científica ve como normas antinómicas y excluyentes entre sí. De manera habitual este conflicto se soluciona a favor del segundo en aplicación del criterio de especialidad, por estar referido éste al...
... otros bienes no pertenecientes al acreedor, éste adquiere en copropiedad el nuevo bien en proporción a su valor respecto del que tenía la cosa al ...Este tratamiento tiene un origen histórico intrincado. En Derecho romano se entendía no existir venta si las partes acordaban que el dominio no ...
- El desarrollo de la actividad agraria a través de la sociedad civil y de la comunidad de bienes
- Las comunidades de bienes como socios de las cooperativas
-
Derecho Civil Histórico de Castilla y Constitución (Actual vigencia de 'Los Estados del Duque de Medinaceli')
El estatuto peculiar de la tierra definido como «los Estados del Duque de Medinaceli» constituye un ejemplo paradigmático de la polémica vigencia de un Derecho arcaico y de corte feudal en un territorio bien definido dentro de Castilla-La Mancha. Consta en la Escritura de Concordia de 5 de mayo de 1552, rubricada por sanción regia en la Real Cédula de 11 de junio de 1553. Posteriormente la Ley 5/1
- Patrimonio inmobiliario urbano y su concesión