art 7 lph
29021 resultados para art 7 lph
-
ARTÍCULO 7
ARTÍCULO 7 1. El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perju dique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad. En el resto del...
- Artículo 7 Facultades del propietario y prohibiciones al propietario y ocupante
-
Artículo 7
I. Las obras de los propietarios en las partes privativas. Alcance y contenido: 1. El derecho a introducir modificaciones en los pisos y locales. 2. Limitaciones a ese derecho. 3. La obligación de dar cuenta de las obras a que el párrafo primero se refiere. 4. Supuesto de negativa a su realización.-II. Las obras de los propietarios en el resto del inmueble: 1. Las reparaciones urgentes.-III....
-
Acuerdos comunitarios para regular el ejercicio del arrendamiento turístico de viviendas: exégesis del art. 17.12 LPH
... de alojamiento turístico en viviendas particulares en el ámbito privado: estado de la cuestión hasta la reforma operada por el real decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. ii. Los reales decretosLeyes 21/2018, de 14 de diciembre y 7/2019, de 1 ...
-
Elementos comunes
... Este último párrafo ha sido añadido por el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler (BOE nº 55 de 5 de marzo de 2019) ... 369 “1. La instalación de las ...
-
Las obras de accesibilidad universal en los inmuebles en el Derecho privado español (estudio especial de la propiedad horizontal)
Las obras de accesibilidad universal constituyen un instrumento esencial para lograr la plena vigencia del paradigma de la vida independiente de las personas con discapacidad, asegurando que puedan acceder a sus viviendas y utilizar los edificios y sus servicios e instalaciones en igualdad de condiciones que las demás personas. En este estudio, tras el examen de las normas de carácter público que
... {letter-spacing:3.900000px;}.ls26{letter-spacing:5.836000px;}.ls27{letter-spacing:5.836400px;}.ls15{letter-spacing:5.939200px;}.ls20{letter-spacing:7 ... -
Preguntas test, razonamiento jurídico, fundamento legal y palabras clave
... dispone la prórroga forzosa a favor del arrendatario, concediendo un plazo de 5 años mínimo para poder mantener la situación arrendaticia –de 7 años hay que hablar si el arrendador es persona jurídica–. Debemos recordar que esta duración prorrogada es una limitación del carácter ...
- Artículo 7
-
La cuota de participación en la propiedad horizontal: su fijación y su alteración
La cuota de participación expresa el valor proporcional que cada piso o local tiene en relación con el valor del inmueble en su totalidad, y tiene como finalidad servir para ordenar correcta y equitativamente el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y cargas que derivan del régimen de la propiedad horizontal. La cuota debe expresarse en centésimas y fijarse atendiendo a...
... que sirve para determinar el porcentaje con el que cada propietario participa en los beneficios y desventajas que derivan de los elementos comunes 7" ... Conviene, no obstante, no confundir o identificar la cuota de participación en la propiedad horizontal que regulan los artículos 3 y 5 LPH y 8.4.\xC2" ... -
Elementos privativos
... Llegados a este punto cabe extender la aplicación de la prohibición prevista en el art. 7. 2 LPH relativa a que al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades ...
-
Jurisprudencia Civil
... 99 a 128 LEC, y, 217 a 228 LOPJ ... Abuso de derecho: Para que un derecho pueda calificarse de abusivo al amparo del art. 7".2 CC es necesario que concurra una actuación aparentemente correcta que indique una extralimitación, daño a un interés no protegido por una espec\xC3" ...
-
Derecho de vecindad: la tutela del Derecho civil frente a inmisiones «medioambientales» ilícitas
La respuesta del ordenamiento jurídico español y su complemento jurisprudencial al problema de los daños causados a particulares por inmisiones que hoy podríamos calificar de «medioambientales» no ha sido siempre homogénea. Es más, hasta cierto punto podría sostenerse que el muy notable y progresivo crecimiento de la normativa sobre esta materia, no necesariamente se traduce en una mayor...
... quatenus nihil in alienum immittat» -«Solamente le es lícito a uno hacer alguna cosa en su propiedad en tanto no se entrometa en lo ajeno»- 7 ... Recuerda d’ Ors que, en el Derecho romano, las inmisiones en inmueble ajeno son, en principio ilícitas: el propietario perjudicado puede ... -
Comentario al Artículo 7, sobre obras, elementos comunes y privativos. Actividades prohibidas, de la Ley de Propiedad Horizontal (modificado por Ley 8/1999, de 6 abril) (párrafo 2.3, modificado por Ley 1/2000, 7 enero, de enjuiciamiento civil)
Artículo 7 Sobre esta materia el art. 7 L.P.H. dispone expresamente que: “1. El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales...
-
El acuerdo de prohibición de los arrendamientos turísticos en la propiedad horizontal a través de la jurisprudencia
Los arrendamientos turísticos en pisos de un edificio sometido a propiedad horizontal han sido continua fuente de conflicto desde su aprobación como arrendamientos especiales que se excluyen del ámbito de la LAU (art. 5.e)). Las molestias que este tipo de arrendamiento genera a los vecinos copropietarios que residen en el edificio ha hecho que, desde su inicio, se busquen fórmulas para limitar o...
... adoptar esa prohibición? ... La LPH modificada por el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo12 ... , introdujo ... la posibilidad de que la Junta de propietarios (órgano de gobierno de una pro- ... piedad horizontal) ... -
Capítulo IX. Peculiaridades actuales respecto de la legalidad de las viviendas de uso turístico: conflictividad en el seno de las comunidades de propietarios
... 2 Este apartado 12, del artículo 7, ha sido introducción por el artículo 2, apartado tercero, del Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo, de “medidas urgentes en materia de ...
-
Las claúsulas de mediación en el negocio inmobiliario
La mediación supone un instrumento ágil, eficaz y poco costoso de resolver conflictos en el orden civil y mercantil alternativo a la resolución judicial. La introducción de cláusulas en los contratos inmobiliarios que faciliten la misma en materias relativas a la vivienda, arrendamientos urbanos, préstamos hipotecarios y propiedad horizontal supone un avance en orden a la resolución de conflictos
... éndose indicar que aunque el texto del precepto se refiera a “conflictos relacionales”, no excluye que la cuestión de fondo sea econó-mica 7 ... Una vez fijado el ámbito de la mediación, sus límites y las materias excluidas y ante la ausencia de una previsión expresa por parte de ... -
Derecho Civil
... STS de 7 de junio del 2010 ... Doctrina de los actos propios.- El principio general de derecho que sostiene la inadmisibilidad de venir contra los actos ...
-
Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de septiembre de 2013 (5067/2013)
Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 12 de septiembre de 2013
... La ley 49/1960 de 21 de julio sobre Propiedad modii có esencialmente la regulación en su art 7 primer párrafo al establecer que: “El propietario de cada piso podrá modii car los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de ... -
Los acuerdos de la junta de propietarios sobre la instalación de una piscina (elemento común): repaso jurisprudencial
Las decisiones y los acuerdos de la junta de propietarios en un edificio en régimen de propiedad horizontal son siempre un nido de conflictos. Cuando los mismos afectan a la alteración de elementos comunes o la instalación de nuevos de ellos, con un coste elevado que se repercute en las cuotas, todavía más. Vamos a analizar en este trabajo la jurisprudencia más reciente en torno a unos acuerdos...
... 17.7 LPH) ... En el supuesto, de que no se pudiera lograr la mayoría requerida para cada caso, el juez resolverá en equidad lo que proceda dentro de ... -
Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2011 (5101/2011)
El requerimiento que exige el art. 1504 CC para la resolución del contrato de compraventa de inmuebles por impago del precio aplazado sólo cabe en forma judicial o notarial, y no mediante burofax. Mas en tanto no se haya pagado el precio, debe reconocerse eficacia resolutoria a la demanda en que se ejercita la acción de resolución por incumplimiento.
... Disposición Transitoria Cuarta del Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, en relación con las SSTS de 12 de junio de 1989, 27 de abril de 1988, 7 de octubre de 1991, SSTS de 1 de febrero de 1985 y 27 de abril de 1988, e inaplicación del art. 7 CC y de la doctrina jurisprudencial, consolidada, ... -
Las distintas diligencias preliminares
... REBECA CASTRILLO SANTAMARÍA ... CAPÍTULO II LAS DISTINTAS DILIGENCIAS PRELIMINARES ... Y a la representación a que se re~ere el art. 7.1 LEC, conforme al cual sólo podrán comparecer en juicio los que estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, siendo necesario, en caso ...
-
Sentencias
... típicas de los actos de ejercicio extralimitado de los derechos que suponen una contravención del principio de buena fe (art. 7.1 CC) ... Retraso desleal: requisitos.- La jurisprudencia considera que la aplicación del retraso desleal requiere, aparte de la natural omisión ...
-
Viviendas turísticas y comunidades de propietarios: status quaestionis y posibilidades de actuación a la luz del nuevo artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal
En el presente trabajo se analiza el complejo marco normativo al que se ven sujetas las viviendas turísticas en el ordenamiento jurídico español y se estudian las molestias y principales controversias que generan en los edificios sometidos a un régimen de propiedad horizontal. Se examinan las posibilidades de actuación con las que cuentan las comunidades de propietarios para hacer frente a estas...
... a estas situaciones, a la luz del novedoso apartado 12.º del artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal introducido por el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler ... ABSTRACT: This paper analyzes the complex regulatory framework to ... -
Especial referencia a las subcomunidades y a los complejos inmobiliarios privados
... Por tanto, no cabe aplicar los artículos 7 y 8 de la Ley de Propiedad Horizontal que impiden a un propietario dividir el objeto sobre el que recae su derecho individual; ni cabe que una Junta ...
-
Las comunidades de propietarios frente a la colocación de veladores por establecimientos de hostelería
La presencia de clientes en zonas de veladores o inmediaciones de bares, cafeterías, restaurantes, heladerías, etc., es en sí una actividad molesta que repercute claramente de forma negativa en la calidad medioambiental de las zonas habitables más cercanas. Como tales, y tratándose de actividades contaminantes están sometidas, al igual que los establecimientos de los que dependen, a un régimen...
... La actividad hostelera es una actividad clasificada; sometida como tal al mandato de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental -LGICA-. De hecho, dentro de las actividades sometidas a la denominada ... -
Representación y emplazamiento de la herencia yacente. Sucesión procesal por causa de muerte (art. 16 LEC)
... 7.5 en relacin con el art. 798 prrafo 2 LEC) ... b) Cuando la herencia no ha sido aceptada por los herederos, el representante de la herencia ...
-
Los efectos de diez años de crisis en las comunidades de propietarios
El presente trabajo trata de los efectos de diez años de crisis económica en las comunidades de propietarios a través de los datos recopilados de 1202 encuestas realizadas en España a propietarios residentes en régimen de propiedad horizontal. La finalidad de esta encuesta era determinar el estado del parque de viviendas residenciales en España e identificar en consecuencia las actuaciones que...
... Además, prácticamente el 58% de los edificios se construyeron con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 2429/1979, de 6 de julio 7 (la norma básica de la edificación NBE-CT-79, sobre condiciones térmicas en los edificios), que fue el primero en exigir unos criterios mínimos ... -
El arrendamiento de habitación en un edificio en propiedad horizontal
Cada vez es más frecuente la celebración de contratos de arrendamiento de habitación en pisos que se encuentran sometidos a un régimen de propiedad horizontal. Una de las razones de ello, probablemente, sea eludir con estos arrendamientos las exigentes condiciones de protección del arrendatario que establece la LAU. El aumento de estos alquileres nos lleva a plantear, en primer lugar, cuál es su...
... Palma de Mallorca 20 mayo 2010, SSAP de Madrid 24 mayo 2006, 13 diciembre 2006 y 10 julio 2007, y SSAP de Barcelona 8 mayo 2008, 1 febrero 2010 y 7 junio 2012, SAP Valladolid 15 diciembre 2015) ... Alguna de estas sentencias, ante la imposibilidad de considerar al arrendamiento de habitación ...