art 1347 código civil
13229 resultados para art 1347 código civil
-
Valoración vLex
- ARTÍCULO 1347
-
Artículo 1347
... voluntad de los interesados y que constituyen un modo de adquirir la propiedad, tal como el Código define a tales acontecimientos. Pero, ciertamente que integran la masa ganancial. En cuanto a los ... alcance es amplio, pues están comprendidos los naturales que hayan sido percibidos o los civiles devengados. Por frutos se debe entender a la producción generada por un bien en forma periódica o ...
-
Efectos patrimoniales en el régimen de separación de bienes
El régimen de separación de bienes se caracteriza porque cada cónyuge conserva la titularidad de los bienes adquiridos antes de pactar el régimen o lo que adquiera después vigente el régimen, asimismo, a cada cónyuge le corresponde la administración, goce y libre disposición de los bienes y además, las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva responsabilidad. Durante la...
...Gr. el artículo 1320 del Código Civil exige el consentimiento del cónyuge no titular para realizar actos dispositivos sobre la ...
-
La contribución a las cargas del matrimonio y la compensación por el trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes
La contribución al levantamiento de las cargas del matrimonio constituye un deber que ha de ser asumido por ambos cónyuges cualquiera que sea el régimen económico matrimonial pactado. En el régimen de separación de bienes, el trabajo para la casa es considerado como una forma de aportación a los gastos comunes, cuando uno de los cónyuges tiene solo posibilidad de contribuir de esta manera y...
..., está consagrado en los artículos 32 de la Constitución española y artículo 66 del Código Civil y constituido básicamente por los deberes de los cónyuges contemplados en los artículos 67 ...
-
Derecho de atribución preferente de acciones y participaciones sociales
El presente trabajo tiene por finalidad realizar unas reflexiones sobre el derecho de atribución preferente sobre acciones y participaciones sociales dentro de la partición de la comunidad postganancial, lo cual requiere justificar que este derecho puede tener tal objeto y concretar en qué condiciones existirá y podrá ser ejercitado. No obstante, para conseguir tal objetivo, se hace también...
. I. El derecho de atribución preferente del artículo 1406.2 del código civil. 1. Concepto, naturaleza y finalidad. El derecho de atribución preferente podemos definirlo ...
-
Artículo 1347
... voluntad de los interesados y que constituyen un modo de adquirir la propiedad, tal como el Código define a tales acontecimientos. Pero, ciertamente que integran la masa ganancial. En cuanto a los ... alcance es amplio, pues están comprendidos los naturales que hayan sido percibidos o los civiles devengados. Por frutos se debe entender a la producción generada por un bien en forma periódica o ...
-
El derecho de uso de la vivienda familiar en las crisis familiares: comparación entre las experiencias jurídicas española e italiana
El presente trabajo es un estudio comparado entre el derecho español e italiano sobre las principales cuestiones que plantea la asignación del derecho de uso tras las crisis familiares, analizando semejanzas y diferencias entre ambos ordenamientos jurídicos y proponiendo soluciones a problemas no resueltos.
...La norma estatal española de referencia es el artículo 96 del Código Civil:. «En defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el juez, el uso de la vivienda ...
-
La organización de la empresa familiar: comunidad de bienes, sociedad civil y cuentas en participación
La empresa familiar puede constituirse utilizando los diversos instrumentos jurídicos que el ordenamiento español ofrece a los operadores jurídicos. Así puede valerse para este fin de figuras jurídicas civiles, como la comunidad de bienes y la sociedad civil; o mercantiles, como las cuentas en participación. El presente estudio se va a centrar, precisamente, en el análisis de tales figuras...
... primeras, debe atenderse a la clásica distinción entre sociedades mercantiles personalistas —en las que los socios responden personalmente de las deudas sociales (artículos 127 y 237 del Código de Comer-cio)— y las sociedades de capital, fundamentalmente por la clara ventaja para el socio de la limitación de su responsabilidad por las deudas sociales al no responder personalmente. El ...
-
Productos y rentas en el Código Civil
El objeto de este artículo es encuadrar los frutos dentro de las más amplias categorías de ingresos y patrimonio. Analizar las fuentes de los frutos y sus clases, prestando especial atención a las rentas. Este examen va acompañado de opiniones críticas del autor, aportaciones y sugerencias que permitan contribuir a asentar una teoría general de los frutos. Como colofón se propone una nueva...
-
«Opacidades» y «transparencias» en el control (de transparencia e ineficacia) en la contratación seriada entre empresarios/as (pymes y autónomos/as)
El contexto actual de crisis económico-financiera, juridical,política y social, ha impulsado cambios en la configuración juridicial, europeay nacional, del control de transparencia. Ante la falta de un pronunciamientoclaro y expreso por parte del legislador, que zanje las dudas doctrinales y judicialesque hoy se ciernen en torno a si procede o no la extensión del control detransparencia de la...
...1.6 del Código Civil), para tratar de ofrecer una alternativa al drama social que padecen hoy miles de ...
-
Riesgo, desamparo y guarda: su regulación tras la reforma legislativa del sistema de protección a la infancia y adolescencia
La promulgación de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y de la Ley 26/2015, de 28 de julio, ha supuesto la renovación del sistema de protección a la infancia y adolescencia en el ámbito estatal. Mediante las mismas, se han introducido importantes cambios legislativos en las medidas de protección a los menores de edad, procediéndose a la creación de nuevas figuras y la reforma de otras ya...
... ha sido objeto de atención por parte del legislador español desde la publicación del Código Civil, no es sino con la legislación especial dictada en estos últimos lustros cuando el menor ...
-
La protección de los menores en situación de desamparo
La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley 26/2015, de 28 de julio han reformado la regulación relativa a las actuaciones e instituciones jurídicas de protección de menores. El presente estudio se va a centrar en el análisis de tales modificaciones, más en concreto, en las actuaciones en situación de desamparo, en la guarda y tutela asumida por las Entidades Públicas, y en el acogimiento...
...; la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modificaron determinados preceptos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción; con posterioridad, la Ley ...
-
Comienza la apuesta europea por la armonización en las sucesiones transfronterizas
La apuesta europea de hace 12 años por regular de forma omnicomprensiva las sucesiones transfronterizas, a fin de armonizar ese ámbito del Espacio Europeo tan ligado a las personas, se pondrá a prueba a partir del próximo 17 de agosto, cuando entre en vigor el Reglamento 650/2012. Una única ley aplicable (elegida o no) al conjunto de la Sucesión (testamentaria o ab intestato) por una única...
...época de superproducción normativa comunitaria internacional, el de la cooperación judicial civil, que facilitó su entrada como instrumento global, no solo por todos los palillos que regula sino ... a nivel de planes de estudio de la carrera de Derecho ni a nivel de la estructura de los Códigos reguladores de dichas materias 9 . No obstante el status quo del que partimos cuando iniciamos la ...
-
La transmisión mortis causa e inter vivos de la cualidad de socio en la sociedad civil
Las sociedades civiles parten de la tradición histórica de que una vez fallecido uno de los socios se extingue, salvo pacto en contrario. Nuestro Código Civil regula dos supuestos de continuidad: el denominado pacto de continuidad de los socios sobrevivientes, y el pacto de continuidad de los herederos del socio fallecido. De la lectura del artículo 1696 del Código Civil se deduce la posibilidad...
. I. Introducción. La regla general es que: la sociedad se disuelve por fallecimiento de uno de los socios, salvo pacto en contrario. Pero el artículo 1704 del Código Civil prevé dos excepciones: una el pacto de continuidad con el resto de los socios sobrevivientes (art. 1704-1.º del Código Civil); otra, el pacto de continuidad por los herederos del socio ...
-
Ejecución hipotecaria y arrendamiento, tras la Ley 4/2013, de 4 de junio
En el presente artículo la autora analiza, desde una perspectiva histórica y jurisprudencial, la incidencia de la hipoteca en la subsistencia o no del arrendamiento concertado con el propietario hipotecante, ofreciendo una interpretación del artículo 13 LAU, en la redacción dada por la Ley 4/2013, que combina la prioridad registral con la aplicación del principio de fe pública registral (arts. 32
. I. La venta de finca urbana arrendada en el código civil y en la legislación especial. Antecedentes legislativos. La LH de 1861 incorporó entre la ...
-
La guarda como medida de protección de menores y personas con discapacidad tras su reforma por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
La Ley Orgánica 1/1996 supuso un importante hito legislativo en la protección de los menores de edad, en cumplimiento del mandato contenido en el artículo 39 de la Constitución, que impone a los poderes públicos la salvaguarda de su interés superior y dotarles de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos y, entre ellos, destacadamente, por la Convención de...
..., de Protección Jurídica del Menor; en el segundo se contienen las reformas que afectan al Código Civil; en el tercero las correspondientes a la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción ...
-
Proceso penal canónico y colaboración con la justicia estatal en los delitos de abusos sexuales
...En la articulación judicial del Estado Español, los artículos 180-181 del código civil consideran delito de agresión sexual o de abusos, la relación sexual con un menor de trece ...
-
Artículo 1340
En cuanto a las garantías que establece el Código en esta especie de donaciones, se establece un régimen especial que deroga los principios ...
- Artículo 1370
-
La responsabilidad parental y el cambio de domicilio del menor por el progenitor custodio
El ejercicio de la patria potestad presenta un complejo conjunto de derechos y obligaciones, de gran responsabilidad y que adquiere mayor complejidad en los casos de separación o divorcio. La distribución de funciones entre los padres no es una tarea fácil ni pacífica que genera un buen número de enfrentamientos entre las partes a pesar del cuidado con que el juez y el legislador las hayan...
...2. Derechos y deberes que conforman la patria potestad. El artículo 156.1º del Código Civil advierte que «la patria potestad se ejercerá conjuntamente, o por uno solo con el ...
-
STS, 25 de Octubre de 2001
DIVISIÓN DE COSA COMÚN. Se invocan preceptos que se refieren a que bienes han de entenderse gananciales, preceptos que no pueden considerarse, al otorgar el carácter ganancial a aquellos bienes inmuebles adquiridos de forma onerosa durante el matrimonio por los maridos litigantes, ya que la adjudicación de los mismos por la Cooperativa se hace en pago de la aportación que los socios...
... Primero.- "Al amparo del artículo 1.692.4º de la Ley de Enjuiciamiento Civil por violación de los artículos 1.344, 1.347.1º y 5º y 1.361 del Código Civil". Segundo.- "Al ...
-
La pluralidad de deudores: análisis de Derecho comparado
Las relaciones obligatorias subjetivamente complejas y con una única prestación, caracterizadas por la concurrencia de una pluralidad de sujetos en el lado pasivo, en el activo o en ambos de la relación, suscitan una serie de problemas que son considerados en todos los sistemas jurídicos de nuestro entorno así como en diversos textos y propuestas normativas recientes de alcance nacional e...
...ía de obligación indivisible , como contrapuesta a la divisible, se consagraba en los Códigos civiles francés e italiano como una de las formas de obligaciones subjetivamente complejas 6 ; ...
-
Artículo 1353
...: todo bien adquirido durante el matrimonio que no proceda de una de las causas que el Código enumera en sus arts. 1347 y ss., debe ser reputado como privativo conf. art. 1346.2º CC, cuyo ...
- Artículo 1356
-
¿Cuándo comienza a regir la comunidad universal matrimonial del Fuero del Baylío? La difícil interpretación, e integración, de una norma -aún- consuetudinaria (comentario a la RDGRN de 6 de mayo de 2015)
Desde hace mucho tiempo sigue siendo una cuestión debatidadecidir el momento en que comienza a regir el régimen matrimonial de comunidadabsoluta del denominado Fuero del Baylío. Recientemente, la DirecciónGeneral de los Registros y del Notariado, en su resolución de 6 de mayo de 2015,cree que aquel comienza con la disolución del matrimonio. En cambio, el autorde este comentario considera que son...
...1346 y sigs. Del Código Civil), el denominado Fuero del Baylío hace referencia a un régimen económico-matrimonial de ...
-
Criterios para la atribución del uso de la vivienda familiar
Una de las medidas a adoptar en los supuestos de crisis matrimonial o de pareja es la atribución del uso de la vivienda familiar. A falta de acuerdo de los cónyuges en el correspondiente convenio regulador o de su homologación judicial, corresponde al juez decidir sobre las bases de los criterios fijados en el artículo 96 del Código Civil, según existan o no hijos, y, en su caso, de que los...
... judicial resolver la cuestión atendiendo a los criterios que establece el artículo 96 del Código Civil. Sobre tales bases, el presente estudio se va a centrar en el análisis de tales criterios ...
-
Marcas comunitarias