Trabajo social en el siglo XXI. Desafíos para la formación académica y profesional

- Editorial:
- Dykinson
- Fecha publicación:
- 2018-07-22
- Autores:
- Concepción Nieto Morales
- ISBN:
- 978-84-9148-669-5
Descripción:
El libro que tienes en tus manos o en la pantalla de cualquier dispositivo tecnológico, es fruto del esfuerzo realizado por un grupo de profesores con la colaboración de otros profesionales en diferentes universidades y centros de estudios de veinticinco países. Su título es ya de por sí revelador: Trabajo Social en el Siglo XXI. Llama la atención la coordinación que han realizado las profesoras Concepción Nieto-Morales y Mónica Solange De Martino Bermúdez para lograr que los lectores/as conozcamos no solo los planes de estudios de Trabajo Social en cada uno de los países que aparecen, sino además el perfil del estudiantado y la identificación y reflexión sobre los desafíos que el siglo XXI coloca a la enseñanza de la profesión, además de otros elementos. Ser trabajador/a social en estos tiempos requiere de una concienciación previa antes de iniciar el largo camino que se inicia con la formación académica y termina con el trabajo diario vinculado a personas que necesitan ayudan; necesitan que les ayudemos a conquistar sus derechos. Hay algo más. Los problemas sociales a lo largo de los años parecen no cambiar de nombre: sin hogar; toxicómanos, menores….…pero debemos saber que la dinámica interna de estos grupos marginados si va evolucionando con el tiempo. Hay que actuar conforme a las situaciones de hoy, con esquemas de hoy, si no es así la esencia del trabajo social desaparecerá.
Índice
- Presentación. Trabajo social y derechos
- Introducción
- El trabajo social en el siglo XXI. Desafíos para la formación académica y profesional
- Consideraciones respecto de la enseñanza y aprendizaje del oficio. La facultad de trabajo social de la universidad nacional de Entre Ríos, Argentina, frente a los desafíos de este milenio. Argentina
- Trabajo social en Australia: contexto, contenido y retos Australia
- La carrera de trabajo social en Potosí, algunas de sus características y reflexión de sus retos desde una mirada particular. Bolivia
- Formación profesional de los servicios sociales en Brasil: actualidades y perspectivas. Brasil
- Una visión general de la educación del trabajo social en Canadá
- Trabajo social en la República Checa: ¿conformista o críticamente comprometido?. República Checa
- Formación de pregrado en trabajo social: la carrera de trabajo social de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) Chile
- Educación del trabajo social en Hong Kong: profesionalización y sus retos en el siglo XXI. Hong Kong
- Los estudios de trabajo social en Dinamarca: ¿está el trabajo social en Dinamarca en una encrucijada? Dedicados a los derechos humanos, ¿la justicia social y la asistencia social o a la gobernabilidad en una perspectiva NGP?. Dinamarca
- La formación de profesionales en trabajo social y su aporte a la sociedad del buen vivir. Ecuador
- La formación de trabajo social en España. De lo académico a lo profesional. España
- Educación en trabajo social en los Estados Unidos: de ocupación a profesión. Estados Unidos
- Educación del trabajo social en Finlandia. Finlandia
- Formaciones sociales en el siglo XXI en Francia. Transformaciones, desafíos, problemas y perspectivas. Francia
- Desafíos en la educación profesional del trabajo social en la India. India
- Educación del trabajo social en Indonesia: desafíos y oportunidades. Indonesia
- Trabajo social en Inglaterra: regulación, competencia y cambio. Inglaterra
- Los estudios universitarios de trabajo social en Italia. Italia
- Educación trabajo social en Lituania: lucha por la identidad profesional. Lituania
- El trabajo social en México visto desde la escuela escuela nacional de trabajo social Universidad Nacional Autónoma de México. México
- Trabajo social en aotearoa Nueva Zelanda: biculturalismo y profesionalismo en trabajo social
- Recorrido por la formación profesional del trabajo social en la Universidad Nacional de Asunción. Paraguay
- Los servicios sociales en Portugal: formación para la profesión. Portugal
- Trabajo social en el siglo XXI ¿envejecimiento del campo profesional?. Uruguay
- El trabajo social profesional en Venezuela: desafíos para la formación y práctica profesional en el siglo XXI. Venezuela
- A modo de conclusión