Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

- Editorial:
- Dykinson
- Fecha publicación:
- 2021-05-10
- Autores:
-
Victoria Sandoval Parra
Enrique Álvarez Cora - ISBN:
- 978-84-1377-119-9
Descripción:
Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al servicio de afectos y desafectos.
Índice
- Presentación
- Desórdenes y tumultos en las ciudades castellanas de la modernidad: La conservación del orden público
- Los jueces pesquisidores en la Orden de Santiago Durante un bienio de la administración del Emperador Carlos (1547-1548)
- La rebelión de los Contreras, nietos de Pedrarias Dávila, y el homicidio sacrílego del Obispo de Nicaragua, Fray Antonio De Valdivieso (1550): el crimen de lesa majestad, divina y humana, en el nuevo mundo
- Seditio. Lecturas hispánicas de edad moderna (II). Cataluña
- Sedizione, ribellione, chimera e utopia nella dottrina giuridica siciliana di Antico Regime (SECC. XVII)
- Antonio de Mendoza o la larga sombra de una sedición silente
- Obediencia, armonía e integridad de personas y bienes en el ámbito marítimo: entre lo penal, lo disciplinario y lo mercantil
- Mañas y tácticas de los indios tumultuantes en las doctrinas peruanas a comienzos del siglo XVIII
- La capitulación de olivenza y el consejo de guerra del 7 de diciembre de 1801 (El caso de Julio César Augusto De Chermont)
- Levantamientos, revueltas y revolución en la federación alemana a lo largo del siglo XIX
- Rebelión: regulación legal y doctrinal de este delito en el derecho penal decimonónico
- Las fuerzas de orden y seguridad pública en el periodo moderado
- Orden, control, propiedad, libertad, caos: Bravo Murillo y su proyecto de Ley de orden público
- Políticos decimonónicos rebeldes: condenados y no castigados
- Conspiración y duelo en la España post-isabelina (1870)
- El delito de rebelión en el constitucionalismo democrático y la I República
- Algunos antecedentes de los movimientos secesionistas de la Cuba del siglo XIX
- La legislación penal franquista y la represión contra los juristas
- El delito de rebelión en el primer franquismo. Un análisis normativo y jurisprudencial
- Normativa sobre represión de propaganda separatista hasta el final del franquismo
- Sedición, rebelión y quimera: una bibliografía internacional
- Relación de autores