Revista de Derecho Financiero

- Editorial:
- Edersa
- Fecha publicación:
- 2005-11-04
- ISBN:
- 0484-6885
Número de Revista
Últimos documentos
- Consultas y Resoluciones
- Corrección fiscal de la renta derivada de la transmisión de inmuebles en el importe de la depreciación monetaria (art. 15.10 Trlis)
Introducción.-II. Rentas que pueden ser corregidas: 1. Rentas fiscales positivas. 2. Inmovilizado material que tenga la naturaleza de inmueble.-III. Procedimiento para el cálculo del importe de la depreciación monetaria.-IV. Consideración de las provisiones a efectos de la aplicación de los coeficientes.-V. Valores fiscales y contables no coincidentes: a)Importe depreciación monetaria sobre valores contables. b)Importe depreciación monetaria sobre valores fiscales.-VI. Bienes actualizados al amparo del RDL 7/1996.- VII. Rentas negativas consecuencia de la depreciación monetaria.-VIII. Conclusiones.
- Consultorio Fiscal
- Actualidad Fiscal Legislación
- Actualidad fiscal
- Recurso de reposición en materia de Haciendas Locales
- Principales novedades de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
I. Introducción.-II. Disposiciones Generales del Ordenamiento Tributario (Título I).- III. Los tributos (Título II): III. 1. Disposiciones generales (Capítulo I). III.2. Los obligados tributarios (Capítulo II). III.3. La cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta (Capítulo III). III.4. La deuda tributaria (Capítulo IV). IV. La aplicación de los tributos (Título III): IV. 1. Principios generales y normas comunes sobre las actuaciones y procedimientos tributarios (Capítulos I y II). IV.2. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria (Capítulo III). IV.3. Actuaciones y procedimiento de inspección (Capítulo IV). IV.4. Actuaciones y procedimiento de recaudación (Capítulo V).-V. La potestad sancionadora (Título IV): V.l. Principios de la potestad sancionadora y disposiciones generales (Capítulos I y II). V.2. Clasificación de las infracciones y sanciones tributarias (Capítulo III). V.3. El procedimiento sancionador (Capítulo IV).- VI. La revisión en vía administrativa (Título V): VI. 1. Procedimientos especiales de revisión (Capítulo II). VI.2. El recurso de reposición (Capítulo III). VI.3. Las reclamaciones económico-administrativas (Capítulo IV).-VII. Otras disposiciones.
- Consultorio fiscal
- Novedades en la declaración del IRPF del ejercicio 2003
- Orientaciones generales de la capacidad contributiva
SUMARIO: 1. Individualización en el artículo 53 de la Constitución italiana del fundamento sustancial de la obligación tributaria y del principal criterio de justicia en la creación y reparto de los tributos. 2. Rango constitucional del principio de capacidad contributiva y su valor autónomo respecto del principio general de igualdad. 3. El principio de capacidad contributiva como límite posterior de las prohibiciones generales de falta de lógica, de incoherencia, de arbitrio. 4. El principio de capacidad contributiva como límite de las leyes, incluso de carácter procedimental y procesal, que influye en la «contribución a los gastos públicos». 5. El principio de capacidad contributiva como criterio interpretativo vinculante. Consecuencias también sobre la práctica de la administración financiera. 6. Capacidad contributiva y límites a la autonomía contractual. El problema de la elusión de normas impositivas. 7. Sigue: y de normas de exención. 8. Conclusiones en orden a la eficacia del artículo 53 sobre la autonomía negocial. 9. Sigue: conclusiones en orden a la relación entre el artículo 53 y la elusión tributaria. Necesidad de una norma general antielusiva. 10. Función solidaria y función garantista del artículo 53. Inexistencia de una primacía del interés fiscal sobre la capacidad contributiva individual. 11. Concepto de capacidad contributiva en la evolución doctrinal. 12. Sigue: y en el rumbo de la jurisprudencia. 13. El principio de capacidad contributiva en el cuadro del sistema impositivo: a) Lagunas en el gravamen de cada manifestación de la capacidad económica total; b) Gravamen de hechos imponibles no indicativos de capacidad económica; c) Múltiple gravamen de la misma capacidad económica sobre el mismo sujeto. 14. El principio de capacidad contributiva en el ámbito de los impuestos individuales: a) Exención del mínimo; b) Consideración de los otros aspectos indicativos de la capacidad personal; c) Fijación normativa de las rentas mínimas; d) Beneficios fiscales y utilización extrafiscal del impuesto. 15. Conclusiones.
Documentos destacados
- Consultas y Resoluciones
- La notificacion tributaria: cuestiones de teoria general
SUMARIO: 1. Concepto de notificación tributaria. 2 Naturaleza del acto de notificación tributaria. 3. Elementos de la notificación tributaria: 3.1. Elemento subjetivo: sujetos activo y pasivo. 3.2. Elemento objetivo: contenido. 3.3. Elemento causal: fundamento. 3.4. Elemento teleológico:...
- Ganancias de origen (ilícito) delictivo y fraude fiscal
SUMARIO: I. Planteamiento: sobre el problema en abstracto y el problema en concreto: 1. Problema en abstracto: 1.1. Formulación. 1.2. Reflexiones acerca del origen del problema. 2. Problema en concreto: grupos de casos: 2.1. Primer grupo. 2.2. Segundo grupo. 2.3. Tercer grupo. 2.4. Cuarto grupo....
- Regimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos declaradas de interes general o utilidad publica
SUMARIO: 1. Introducción. 2. Novedades aportadas por la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos. 3. Conceptos de entidades sin fines lucrativos, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones. 4. Clases de regímenes...
- Las rentas en especie en el impuesto sobre la renta de las personas fisicas
SUMARIO: I. Concepto de rentas en especie: A) Delimitación positiva. B) Delimitación negativa: a) Entrega a trabajadores en activo de acciones o participaciones. b) Cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado. c) Entregas...
- Corrección fiscal de la renta derivada de la transmisión de inmuebles en el importe de la depreciación monetaria (art. 15.10 Trlis)
Introducción.-II. Rentas que pueden ser corregidas: 1. Rentas fiscales positivas. 2. Inmovilizado material que tenga la naturaleza de inmueble.-III. Procedimiento para el cálculo del importe de la depreciación monetaria.-IV. Consideración de las provisiones a efectos de la aplicación de los...
- Principales novedades de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
I. Introducción.-II. Disposiciones Generales del Ordenamiento Tributario (Título I).- III. Los tributos (Título II): III. 1. Disposiciones generales (Capítulo I). III.2. Los obligados tributarios (Capítulo II). III.3. La cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de...
- Actualidad fiscal
- Naturaleza juridica y regimen del deposito fiscal a la luz de la circulacion intracomunitaria e interna. Algunas consideraciones
SUMARIO: I. Concepto y obligaciones tributarias del depósito fiscal. II. Aspectos formales de la naturaleza jurídica del depósito fiscal. III. Control de la circulación de productos objeto de impuestos especiales de fabricación en régimen suspensivo: el documento de acompañamiento. IV. ...
- Canones del software: Interpretacion de los convenios de doble imposicion
SUMARIO: I. Consideraciones preliminares. II. Algunas cuestiones acerca de la interpreta ción de los Convenios de Doble Imposición a partir de los pronunciamientos so bre los cánones del software: A) Fundamento normativo y criterios de interpretación de los Convenios de Doble...