Revista de Contratación Electrónica

Editorial:
EDICIP
Fecha publicación:
2008-09-10
ISBN:
1576-2033

Últimos documentos

  • Jurisprudencia

    En esta sección se recogen las principales sentencias del Tribunal Supremo, y de las Audiencias Provinciales durante los meses de mayo-julio de 2012, haciendo uso de la base de datos Aranzadi (westlaw)

  • MARTÍNEZ NADAL, Apol.Lònia., Problemática de los títulos cambiarios electrónicos en el derecho español, Civitas
  • La pugna entre libertad de expresión y competencia desleal: valoraciones en torno a la resolución del jurado de la publicidad, de 26 de julio de 2012, AUC vs. Sportium en materia de juego

    La importante cantidad de anuncios publicitarios que sobre juegos y apuestas impera en la Red, paradójicamente, contrasta con la limitada regulación a propósito del particular. Es más, en relación a esta materia, hasta hace muy poco en España, parecía que existía una elevada impunidad jurídica. La normativa sobre esta cuestión se aprobó a mediados de 2011, sin perjuicio de que el Reglamento de desarrollo de las actividades promocionales todavía no ha tenido lugar. Asimismo, nos encontramos ante un espacio sometido a una especie de corregulación. En este último sentido, en el ámbito publicitario, lo que se extiende al sector del juego, desarrolla una sugerente labor el Jurado de Autocontrol. Una de las últimas resoluciones, sobre el particular, relativa a un operador de juego no adherido, ha puesto en evidencia una interesante diferencia de criterios entre ambos. A este último respecto, aludiremos a las consecuencias legales que, de tal extremo, se derivan

  • Algunas consideraciones sobre la futura regulación del Derecho al olvido

    El presente trabajo analiza el concepto de derecho al olvido en el mundo digital, su configuración como derecho fundamental en el sistema constitucional español así como su regulación en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento general de protección de datos), elaborada por la Comisión Europea y presentada en enero de 2012

  • La utilización fraudulenta de las tarjetas de pago

    Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se ha ido incrementando, de manera relevante, el recurso a las tarjetas bancarias. De hecho, hoy día puede manifestarse que constituye un medio de pago muy habitual. Este aspecto, naturalmente también supone que, como los hechos ponen de manifiesto, en el plano internacional, sea uno de los objetivos más visibles y frecuentes de la delincuencia económica.

  • Repertorio de jurisprudencia

    En esta sección se recogen las principales sentencias del Tribunal Supremo, y de las Audiencias Provinciales, y, las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, durante los meses de marzo-abril de 2011, haciendo uso de la base de datos de Aranzadi (westlaw). In this section includes there are gathered the principal judgments of the Supreme Court, Provincial Hearing, the resolutions of the Headquarter of the Records and of the Notariado, during March - April, 2011 using Aranzadi’s database (westlaw). PALABRAS CLAVE: sentencias, internet, comercio electrónico, protección de datos, web, libertad de información y expresión. KEYWORDS: Judgments, internet, electronic commerce, protection of information, web, freedom of information and expression.

  • Nuevas tecnologías, plataformas P2P y propiedad intelectual

    Las nuevas tecnologías y, en concreto, el desarrollo de aplicaciones y software informático, han supuesto un duro ataque contra los contenidos de propiedad intelectual protegidos por los derechos de autor. Así, las descargas ilegales de archivos por internet y sus aplicaciones son objeto de regulación legal, centrándose este trabajo en el derecho comunitario y español de referencia, con el objeto de determinar los puntos críticos del régimen de responsabilidad y proponer soluciones de futuro. The new technologies and, in particular, the development of applications and computer science software, have supposed a severe attack against the contents of intellectual property protected by the author rights. Thus, the illegal downloading of archives by Internet and its applications are object of legal regulation, being centered this work in the related European Community law and Spanish law of reference, with the intention of determining the tactically important points of the responsibility regime and proposing future solutions. PALABRAS CLAVE: Nuevas tecnologías, propiedad intelectual, plataformas P2P, descargas ilegales, régimen de responsabilidad, derechos de autor, sociedad de la información, ISP, safe-harbors, copia privada, secreto de las comunicaciones. KEYWORDS: New technologies, intellectual property, P2P platforms, illegal downloads, responsibility regime, author rights, information society, ISP, safe-harbors, private copy, secrecy of communications.

  • Derecho y Cloud Computing

    El cloud computing –o, en castellano, computación en la nube (este último vocablo supone, naturalmente, una alusión metafórica a la red de redes)- última tendencia en el marketing de la computación, representa una suerte de arquitectura relativa, en gran parte, a la prestación y aprovisionamiento de determinados servicios vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-. Aunque se trata de un fenómeno que, desde fechas recientes, es muy recurrido, por parte de particulares y empresas, se espera que su protagonismo siga aumentando en el futuro próximo. Por lo que respecta a los usuarios individuales, el recurso al cloud computing presenta numerosos puntos de conexión con la Web social –que no es sino la denominada Web 2.0-. En cuanto a las empresas, cabe deter-minar que el uso del mismo se encuentra estrechamente vinculado con los servicios de outsourcing.

  • Repertorio de resoluciones dictadas por el jurado de autocontrol de la publicidad en materia de publicidad interactiva. Enero 2012-febrero 2012

    En esta sección se recogen las principales resoluciones dictadas por el Jurado de Autocontrol de la Publicidad en materia de publicidad interactiva en el año 2012 This section includes the main decisions of the Jurado de Autocontrol de la Publicidad in interative advertising during 2012 PALABRAS CLAVE: autorregulación, normativa, publicidad interactiva, 2012 KEYWORDS: self-regulation, regulation, interactive advertising, 2012

  • A propósito de la creciente relevancia del software libre: regulación y autorregulación

    Para que la informática pueda funcionar, como es sabido, es preciso un hardware, pero también un software. Éste puede ser de diversas modalidades, a saber: software propietario o software libre. Este último debe discernirse de figuras relativamente similares con las que tiende a confundirse. En el presente artículo, nos referiremos al concepto del software libre, el movimiento en el que se integra, sin perder de vista sus ventajas e inconvenientes más significativos. Asimismo, aludiremos a las medidas legales aprobadas para garantizar su protección y a las posibilidades de acometer su modificación. Finalmente, describiremos la incidencia que la autorregulación del sector ha supuesto en esta materia. For the running of a computer it is necessary, as is known, not only the hardware but also the software. This could be of various forms, namely proprietary software or free software. The latter must be discerned of relatively similar figures which tend to get confused. In this paper, we refer to the concept of free software and the movement in which it integrates, without losing sight of its most significant advantages and disadvantages. It will also be discussed the legal measures adopted to ensure their protection, and the possibilities of undertaking any modification. Finally, we will describe the impact that has resulted as a consecuence of the selfregulation that exists in this industry. PALABRAS CLAVE: código abierto, patente, programa de ordenador, regulación, software libre. KEYWORDS: open source, patent, computer program, regulation, free software.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR