Revista de Contratación Electrónica

- Editorial:
- EDICIP
- Fecha publicación:
- 2008-09-10
- ISBN:
- 1576-2033
Número de Revista
Últimos documentos
- Algunas consideraciones sobre la futura regulación del Derecho al olvido
El presente trabajo analiza el concepto de derecho al olvido en el mundo digital, su configuración como derecho fundamental en el sistema constitucional español así como su regulación en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento general de protección de datos), elaborada por la Comisión Europea y presentada en enero de 2012
- Jurisprudencia
En esta sección se recogen las principales sentencias del Tribunal Supremo, y de las Audiencias Provinciales durante los meses de mayo-julio de 2012, haciendo uso de la base de datos Aranzadi (westlaw)
- MARTÍNEZ NADAL, Apol.Lònia., Problemática de los títulos cambiarios electrónicos en el derecho español, Civitas
- La pugna entre libertad de expresión y competencia desleal: valoraciones en torno a la resolución del jurado de la publicidad, de 26 de julio de 2012, AUC vs. Sportium en materia de juego
La importante cantidad de anuncios publicitarios que sobre juegos y apuestas impera en la Red, paradójicamente, contrasta con la limitada regulación a propósito del particular. Es más, en relación a esta materia, hasta hace muy poco en España, parecía que existía una elevada impunidad jurídica. La normativa sobre esta cuestión se aprobó a mediados de 2011, sin perjuicio de que el Reglamento de desarrollo de las actividades promocionales todavía no ha tenido lugar. Asimismo, nos encontramos ante un espacio sometido a una especie de corregulación. En este último sentido, en el ámbito publicitario, lo que se extiende al sector del juego, desarrolla una sugerente labor el Jurado de Autocontrol. Una de las últimas resoluciones, sobre el particular, relativa a un operador de juego no adherido, ha puesto en evidencia una interesante diferencia de criterios entre ambos. A este último respecto, aludiremos a las consecuencias legales que, de tal extremo, se derivan
- Repertorio de legislación y resoluciones. Enero 2012-febrero 2012
En esta sección se recogen las principales novedades legislativas, así como demás decisiones o acuerdos vinculantes. En este número, a modo de excepción, incorporamos las normas más importantes promulgadas en el año 2012 This section includes the main legislative developments, binding agreements and other decisions. In this issue, as an exception, it is incorporated the most important regulations promulgated in 2012 PALABRAS CLAVE: legislación, normativa, comercio electrónico, 2012 KEYWORDS: legislation, regulation, e-commerce, 2012
- Repertorio de jurisprudencia
En esta sección se recogen las principales sentencias del Tribunal Supremo, y de las Audiencias Provinciales, y, las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, durante los meses de marzo-abril de 2011, haciendo uso de la base de datos de Aranzadi (westlaw). In this section includes there are gathered the principal judgments of the Supreme Court, Provincial Hearing, the resolutions of the Headquarter of the Records and of the Notariado, during March - April, 2011 using Aranzadi’s database (westlaw). PALABRAS CLAVE: sentencias, internet, comercio electrónico, protección de datos, web, libertad de información y expresión. KEYWORDS: Judgments, internet, electronic commerce, protection of information, web, freedom of information and expression.
- Repertorio de resoluciones dictadas por el jurado de autocontrol de la publicidad en materia de publicidad interactiva. Enero 2012-febrero 2012
En esta sección se recogen las principales resoluciones dictadas por el Jurado de Autocontrol de la Publicidad en materia de publicidad interactiva en el año 2012 This section includes the main decisions of the Jurado de Autocontrol de la Publicidad in interative advertising during 2012 PALABRAS CLAVE: autorregulación, normativa, publicidad interactiva, 2012 KEYWORDS: self-regulation, regulation, interactive advertising, 2012
- Comentario de la orden HAP/637/2012, de 5 de julio, por la que se regula el registro electrónico de apoderamientos y de la ley 20/2011, de 21 de julio del registro civil en su modernización electrónica
En desarrollo del compromiso jurídico de incorporar las tecnologías de la información a la totalidad de las funciones administrativas, se ha aprobado la Orden HAP/637/2012 de 5 de julio por la que se regula el Registro Electrónico de Apoderamientos, y la Ley 30/2011, de 21 de julio del Registro Civil que viene a diseñar un Registro único civil para toda España, informatizado y accesi-ble electrónicamente. El presente estudio se va a centrar en un análisis detallado de ambas normativas. In development of the juridical commitment of incorporating the technologies of the information to the totality of the administrative functions, there has been approved the Order HAP/637/2012 of July 5 by which the Electronic Record of Powers is regulated, and the Law 30/2011, of July 21 of the Civil Record that comes to design the only civil Record for the whole Spain, computerized and accessibly electronically. The present study is going to centre on an analysis detail of both regulations. PALABRAS CLAVES. Administración electrónica, registro civil, apoderamiento, comunicación electrónica, ciudadano. KEY WORDS. Electronic administration, civil record, power, electronic communication, citizen.
- Mecanismos informales on-line de resolución de conflictos derivados de internet
Las diferencias suscitadas entre consumidores y empresarios sobre cuestiones que tengan su origen en Internet pueden solventarse a través de diversas vías. En estas últimas, se encuentran, por un lado, los órganos judiciales y, por otro, los mecanismos alternativos. Dentro de estos últimos gozan de una destacada implantación aquellos que presentan carácter informal. Algunos de estos instrumentos se han elaborado y puesto en práctica por la propia empresa, mientras que en otros se han ideado por otras em-presas o, incluso, por órganos comunitarios. The differences arisen between consumers and entrepreneurs about issues that originate on the Internet can be solved through different means. Some of these are, on the one hand, courts, and on the other, alternative mechanisms. Within the latter, there is an outstanding implementation of those which have an informal character. Some of these instruments have been developed and implemented by the company itself, while others have been thought by other companies, or even more, by community organizations. PALABRAS CLAVE: cliente, empresas, en línea, extrajudicial, informal. KEYWORDS: customer, business, online, extrajudicial, informal.
- La utilización fraudulenta de las tarjetas de pago
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se ha ido incrementando, de manera relevante, el recurso a las tarjetas bancarias. De hecho, hoy día puede manifestarse que constituye un medio de pago muy habitual. Este aspecto, naturalmente también supone que, como los hechos ponen de manifiesto, en el plano internacional, sea uno de los objetivos más visibles y frecuentes de la delincuencia económica.
Documentos destacados
- Nuevas tecnologías, plataformas P2P y propiedad intelectual
Las nuevas tecnologías y, en concreto, el desarrollo de aplicaciones y software informático, han supuesto un duro ataque contra los contenidos de propiedad intelectual protegidos por los derechos de autor. Así, las descargas ilegales de archivos por internet y sus aplicaciones son ...
- Contratos electrónicos y contratos informáticos
1. Introducción. 2. Sociedad de la información y nuevas tecnologías. 3. Derecho y nuevas tecnologías. 4. Contratación informática y contratación electrónica. 5. Contratos electrónicos. 5.1. Delimitación conceptual. 5.2. Certidumbre jurídica y Derecho uniforme. 5.3. Marco normativo. 5.4. Distintos á...
- Las implicaciones de Facebook en el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen
La evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha favorecido la presen-cia de nuevas herramientas en Internet, representadas principalmente por la existencia de las redes socia-les, cuyas funcionalidades facilitan la interacción entre los distintos sujetos que forman parte...
- Algunas consideraciones sobre la futura regulación del Derecho al olvido
El presente trabajo analiza el concepto de derecho al olvido en el mundo digital, su configuración como derecho fundamental en el sistema constitucional español así como su regulación en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas ...
- La responsabilidad civil de los prestadores de servicios en la sociedad de la información
A lo largo de este trabajo se aborda la responsabilidad de los Proveedores de acceso o de contenidos, comenzando por entender someramente la actividad de los principales sujetos, enfocando el análisis de la responsabilidad estrictamente civil al tratamiento normativo comunitario, al recogido por la ...
- El dinero electrónico y las entidades de dinero electrónico tras las reformas operadas por la Ley 21/2011, de 26 de julio y por el Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo
Después de trascurridos diez años desde la primera regulación sobre dinero electrónico y entidades de dinero electrónico, se ha considerado conveniente abordar su reforma. De ahí, la aprobación de la Directiva 2009/110/CE, de 16 de septiembre sobre el acceso a la actividad de las entidades de...
- Los códigos de conducta como instrumentos de buenas prácticas para el diseño de sitios Web
El diseño del sitio Web constituye un aspecto importante para cualquier prestador de servicios de la sociedad de la información. Se trata de una cuestión que, salvo en algún aspecto puntual -como la accesibilidad Web-, no es objeto de disciplina por parte del legislador, si bien se han elaborado...
- Comentario de la orden HAP/637/2012, de 5 de julio, por la que se regula el registro electrónico de apoderamientos y de la ley 20/2011, de 21 de julio del registro civil en su modernización electrónica
En desarrollo del compromiso jurídico de incorporar las tecnologías de la información a la totalidad de las funciones administrativas, se ha aprobado la Orden HAP/637/2012 de 5 de julio por la que se regula el Registro Electrónico de Apoderamientos, y la Ley 30/2011, de 21 de julio del Registro...
- Los mensajes comerciales de carácter electrónico: a propósito del Real Decreto-Ley 13/2012 de 30 de marzo
Uno de los medios a los que, por sus ventajas concurrentes, más recurre la industria publicita-ria, en la actualidad, es la remisión de comunicaciones comerciales por vía electrónica. Aunque las mismas son plenamente válidas cuando cumplen ciertos presupuestos, no siempre es así. En efecto, en...
- La pugna entre libertad de expresión y competencia desleal: valoraciones en torno a la resolución del jurado de la publicidad, de 26 de julio de 2012, AUC vs. Sportium en materia de juego
La importante cantidad de anuncios publicitarios que sobre juegos y apuestas impera en la Red, paradójicamente, contrasta con la limitada regulación a propósito del particular. Es más, en relación a esta materia, hasta hace muy poco en España, parecía que existía una elevada impunidad jurídica. La...