Observatorio de Políticas Ambientales

Editorial:
CIEMAT - Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
Fecha publicación:
2016-10-01

Últimos documentos

  • Compromisos internacionales en materia del medio ambiente: los tímidos avances de Glasgow sobre cambio climático y Kunming sobre biodiversidad salvan la parálisis de las negociaciones por una pandemia que persiste

    Las negociaciones internacionales acaecidas durante el año 2021 se ha caracterizado por su formato virtual y por adoptar decisiones no sustantivas, pero necesarias para garantizar el funcionamiento de los acuerdos multilaterales de medio ambiente, con las excepciones del cambio climático y la biodiversidad.

  • Francia: la protección del patrimonio sensorial rural, la eliminación de los envases de plástico de frutas y hortalizas y el impacto de la Ley del Clima y Resiliencia

    Este trabajo se centra en tres novedades normativas ocurridas en Francia en el ámbito de la protección del medio ambiente durante el año 2021. En primer lugar, analizaremos las medidas adoptadas para la eliminación del plástico en el envasado de frutas y hortalizas, una disposición que se enmarca dentro de los grandes objetivos establecidos por la Ley francesa de economía circular del año 2020: reciclar el plástico en cinco años y poner fin a cualquier utilización de plásticos de un solo uso para 2040. En segundo lugar, expondremos los aspectos más significativos de la que es la iniciativa legislativa más importante de esta legislatura: la Ley del clima y resiliencia, norma que recoge algunas de las aportaciones de la novedosa convención ciudadana por el clima. Por último, examinaremos la Ley del patrimonio sensorial rural, que ha hecho de los sonidos y olores del campo bienes objeto de protección ambiental.

  • El 2021 y el derecho ambiental en Costa Rica

    El año 2021 fue muy prolífico en el ámbito ambiental en el caso costarricense, al generarse precedentes de diversa naturaleza que evidencian hitos importantes con relación a la efectividad de las normas internacionales e internas de carácter ambiental y el proceso de ecologización de los derechos humanos.

  • Jurisprudencia Constitucional: la protección del Mar Menor

    El ejercicio 2021 deja tan sólo tres Sentencias de temática ambiental, pero las tres muy interesantes. La STC 112/2021 desestima un recurso de inconstitucionalidad frente a la Ley murciana de recuperación y protección del Mar Menor, de forma razonable, pero con una comprensión estrecha y discutible de las posibilidades de control constitucional de las limitaciones a los derechos de propiedad y a la libertad de empresa. La STC 15/2021, relativa a la Ley general de protección del medio ambiente del País Vasco, distingue de manera convincente, y sobre la base de jurisprudencia anterior, entre las acciones públicas, previstas por las legislaciones autonómicas, en vía administrativa y contencioso-administrativa, respaldando las primeras y censurando las segundas. Y la STC 123/2021, sobre la Ley andaluza de gestión integrada de la calidad ambiental, intenta clarificar, a mi juicio sin demasiado éxito, las posibilidades de exclusión por las legislaciones autonómicas de categorías completas de planes (en el caso en cuestión, de los estudios de detalle) del ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica.

  • Participación a través de asambleas o jurados ciudadanos: nuevos cauces deliberativos en la acción pública frente al cambio climático

    El objeto de este trabajo es analizar la articulación de nuevos cauces de participación de la ciudadanía en relación con las políticas y acciones frente al cambio climático, en particular, a través de la creación de asambleas o convenciones ciudadanas. Tras recordar sintéticamente las disposiciones sobre participación pública en el ámbito de cambio climático en instrumentos internacionales y de la Unión Europea, presenta los primeros ejemplos de convenciones o asambleas ciudadanas en países de nuestro entorno creadas con la finalidad de facilitar una participación deliberativa en relación con la acción pública en este ámbito. Aborda posteriormente la creación y articulación en España de la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático, así como la aplicación de disposiciones sobre participación pública ya consolidadas, como las derivadas del Convenio de Aarhus, para la adopción de instrumentos de políticas públicas frente al cambio climático. Por último, apunta otras disposiciones de la nueva Ley de Cambio Climático en donde se precisan otros ámbitos de participación. El capítulo finaliza con unas breves reflexiones finales.

  • Transporte: tratamiento jurídico de los impactos medioambientales de los grandes cruceros y el tráfico marítimo en el caso de la laguna de Venecia

    En los últimos años, la ciudad de Venecia ha emprendido una lucha contra la llegada de grandes cruceros. Si bien el naufragio del crucero Costa Concordia conllevó la aprobación en Italia de medidas para limitar o prohibir el tránsito de cruceros y naves mercantes con el objeto de proteger áreas marítimas sensibles, el tránsito de estas colosales embarcaciones por delante de la plaza de San Marcos para recorrer el Canal de la Giudecca se ha mantenido hasta ahora. En este sentido, la aprobación del Decreto Ley núm. 103 de 20 de julio de 2021 supone el paso definitivo para prohibir el paso de estos por el canal principal de Venecia y con ello la salvaguarda de este importante destino turístico ante los impactos medioambientales negativos que provocaban.

  • Régimen jurídico de las instalaciones deportivas en el medio marino

    Existen numerosos deportes náuticos que encuentran en el espacio marítimo el lugar natural para su desarrollo tanto desde el punto de vista del entrenamiento como de la competición. En la presente investigación se estudiará el régimen jurídico aplicable a estas auténticas instalaciones deportivas en el medio natural, así como las consecuencias de este reconocimiento.

  • Fauna: 2021, el reconocimiento legal español de los animales como seres sintientes

    Numerosas novedades legislativas y reglamentarias, así como pronunciamientos jurisprudenciales, jalonan el discurrir del año 2021 en materia de fauna en España. Destacando tres como más importantes: la modificación del Cc para introducir una regulación novedosa sobre los animales, la nueva Ley de Caza de Castilla y León que trata de resolver los problemas sobre especies cazables, entre ellas el lobo, y, en contraposición, la modificación del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial para intentar evitar la caza de ejemplares de esta especie al norte del río Duero. Además, se siguen produciendo acotaciones jurisprudenciales a los respectivos regímenes legales sobre especies protegidas, especies exóticas, silvestrismo y responsabilidad patrimonial causada por la fauna.

  • La Nueva Estrategia Forestal de la Unión Europea para 2030 y la PAC 2023-2027 ¿Una apuesta por la multifuncionalidad de los montes?

    Los terrenos forestales desempeñan un papel principal ante los desafíos del Cambio Climático, así como para el desarrollo de la actividad económica y el empleo en las zonas rurales. Desde este presupuesto, en el presente trabajo se analizan las posibilidades que presenta la Estrategia Forestal de la UE (2030) y la Nueva PAC 2023-2027 para movilizar el enorme potencial de los montes como escudo en la lucha contra el cambio climático y como motor de impulso económico en las zonas rurales, siendo más que nunca ahora necesario que estén necesariamente presentes en los programas de reconstrucción tras el COVID-19.

  • La política ambiental de Aragón en 2021: el año del impulso en la declaración de espacios naturales protegidos y en la aprobación de instrumentos para su gestión

    El presente trabajo analiza la política ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón durante 2021, marcado por la declaración de 156 nuevos espacios naturales protegidos y la aprobación de más de cuatrocientos instrumentos de gestión.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR