Observatorio de Políticas Ambientales

- Editorial:
- CIEMAT - Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
- Fecha publicación:
- 2016-10-01
Número de Revista
- Núm. 2021, Enero 2021
- Núm. 2020, Enero 2020
- Núm. 2019, Enero 2019
- Núm. 2018, Enero 2018
- Núm. 2017, Enero 2017
- Núm. 2016, Enero 2016
- Núm. 2015, Enero 2015
- Núm. 2014, Enero 2014
- Núm. 2013, Enero 2013
- Núm. 2012, Enero 2012
- Núm. 2011, Enero 2011
- Núm. 2010, Enero 2010
- Núm. 2009, Enero 2009
- Núm. 2008, Enero 2008
- Núm. 2007, Enero 2007
- Núm. 2006, Enero 2006
Últimos documentos
- Chile: análisis de la evolución regulatoria de la protección de los humedales
Este trabajo tiene por objeto analizar el marco normativo establecido por la Ley Nº 21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos, dando cuenta de sus aspectos más relevantes y de los desafíos de su implementación. Asimismo, se analizan los principales criterios jurisprudenciales en relación con los humedales, los cuales adquieren especial relevancia en los casos en que el ecosistema no se encuentre amparado bajo una categoría especial de protección
- Repensar la relación con el medio tras la Covid y afrontar el reto climático
- Política normativa ambiental de Andalucía 2020: derecho ambiental post-pandemia mediante Decretos-leyes de 'acompañamiento' y la discutible Ley 2/2020 de reforma parcial de los Puertos de Andalucía
En 2020 destaca la aprobación de la Ley 1/2020, de 13 de julio, para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces. Se han dictado dos importantes Decretos Leyes: el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, Mejora y simplifica la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía y el Decreto-ley 31/2020, de 1 de diciembre, por el que se dictan medidas extraordinarias y urgentes en materia de evaluación ambiental estratégica de determinados instrumentos de planeamiento urbanístico y para impulsar la realización de proyectos de absorción de emisiones en Andalucía. El primero de ellos, un decreto-ley de "acompañamiento" o de medidas administrativas. Lógicamente, desborda lo ambiental con importantes modificaciones que se detallan en el estudio
- El 2020 y el derecho ambiental en Costa Rica
Esta contribución procura recoger los sucesos más relevantes ocurridos del Derecho ambiental costarricense durante el año 2020 desde la perspectiva constitucional, legislativa, así como jurisprudencial. Se examina la reforma constitucional que introduce el derecho constitucional al agua, así como los más relevantes ajustes en el nivel normativo. Finalmente, se hace un análisis de los principales pronunciamientos jurisdiccionales, resaltando, de nuevo, el protagonismo de la Sala Constitucional
- Aguas: la nueva gobernanza del agua
Este ha sido un año de una relevante producción estratégica y prospectiva a la hora de perfilar la nueva gobernanza del agua en nuestro país. En este sentido, la elaboración del Plan DSEAR, las dos instrucciones que la Secretaría de Estado ha aprobado dirigidas a los organismos de cuenca y, fundamentalmente, el Libro Verde de la Gobernanza del agua, han supuesto hitos indiscutibles en este nuevo enfoque político adoptado, aunque siga observándose una importante carencia a la hora de dotar de la relevancia que requiere, en el seno de la gobernanza, el consenso con los usuarios
- La política ambiental de Aragón en el año de la declaración de la pandemia por el Covid-19
El presente trabajo analiza la política ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón durante 2020, teniendo en cuenta la circunstancia de haber sido un año marcado por la pandemia del Covid-19 y, por lo tanto, por la excepcionalidad y por la práctica total ausencia de normalidad en la gestión
- Estados Unidos: evolución y actualidad jurídica ambiental (2019-2020)
Este estudio realiza un análisis de urgencia de la política legislativa en materia ambiental en Estados Unidos en el periodo que abarca desde la salida de la Administración Trump hasta el inicio de la Administración Biden (enero 2020) recorriendo, de manera introductoria: las bases del sistema regulatorio en materia de protección ambiental; la lucha contra el cambio climático (y el proceso de reversión legislativo que se ha producido) y la protección ambiental general y de la biodiversidad. Se realiza este análisis desde una perspectiva de la normación e implementación federal, no tanto en el nivel estatal. Finalmente se realiza una reflexión sobre la transparencia en materia ambiental y, a tal efecto, se ofrecen varias fuentes donde localizar la información más relevante sobre el objeto de este análisis
- Ordenación del litoral: la Economía Azul del Pacto Verde, articulación de instrumentos de ordenación del litoral y la Ley 8/2020 de Cataluña
En la presente aportación de se analizan las novedades jurídicas que, sobre la ordenación del litoral, se han producido en los últimos años. Desde la repercusión del Pacto Verde de la Unión Europea sobre la economía azul, la compleja articulación de los instrumentos estatales de ordenación del litoral y, destacadamente, la nueva Ley de Ordenación del Litoral de Cataluña de 2020, son comentados aquí. Se incluye una extensa bibliografía sobre los temas tratados
- Canarias: empiezan a verse los cambios en la política ambiental
Las principales novedades de la política ambiental de Canarias tiene que ver con la modificación de los títulos para autorizar determnadas obras en la Costa, así como con la aprobación del Plan de Riesgos Hidrológicos de la Isla de el Hierro, continuando así con la Planificación Hirologica que se inició hace algunos años. Justamente, en relación con la protección de las aguas se ha aprobado un Decreto por el que se determinan las masas de agua afectadas por la contaminación de nitratos de origen agrario y se designan las zonas vulnerables por dicha contaminación, así como otro Decreto, por el que se modifica la categoría de protección del guincho
- Francia y su agenda por el clima en la época Macron
Las políticas ambientales están teniendo en Francia un enorme protagonismo durante los últimos años, hasta el punto de que el Presidente Emmanuel Macron ha hecho de ellas la auténtica bandera de su mandato. En el presente trabajo pretendemos hacernos eco de las más importantes. Así, entre ellas destacaremos, en primer lugar, la propuesta de reforma de la Constitución para incluir en su artículo primero un mandato expreso de acción del Estado para la preservación ambiental, de la diversidad biológica y para la lucha contra el cambio climático. En segundo lugar, analizaremos la nueva Ley de economía circular de 2020, una herramienta fundamental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la cantidad de nuevos recursos utilizados. Por último, examinaremos el proyecto de Ley del clima y resiliencia de 2021, un instrumento normativo innovador, en cuanto que es resultado de una novedosa experiencia de democracia participativa
Documentos destacados
- Ruido: estado de la cuestión y retos pendientes en el derecho administrativo
Pasados más de doce años de la aprobación de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y una vez desplegados todos sus efectos, analizamos en este trabajo el estado actual del régimen jurídico en materia de ruido desde la perspectiva del derecho administrativo. Inicialmente a través del estudio ...
- Jurisprudencia contencioso-administrativa: los límites de la potestad reglamentaria local en materia ambiental
La jurisprudencia ambiental está en un período de consolidación y afianzamiento, sin rupturas con las líneas jurisprudenciales ya establecidas. Esto no quiere decir que no haya pronunciamientos dignos de comentario. Estos pronunciamientos relevantes abarcan muy diversas materias, pero un gran número...
- Jurisprudencia contencioso-administrativa: control de las potestades administrativas, protección ambiental y responsabilidad patrimonial
Las técnicas clásicas del Derecho administrativo para el control de la Administración se aplican con normalidad en el ámbito ambiental. La jurisprudencia del Tribunal Supremo contiene ejemplos de desviación de poder, utilizando un instrumento como los mapas de ruido para una finalidad pública...
- Jurisprudencia constitucional: el moderado exceso de detalle de la ley de evaluación ambiental
- Jurisprudencia contencioso-administrativa del tribunal supremo: la configuración de estándares diferenciados de control de la discrecionalidad normativa y planificadora
- Jurisprudencia constitucional: fracking, punto y final
Muchas son las decisiones importantes, cuando menos interesantes, tomadas por el Tribunal Constitucional en el año 2018 en relación con los temas ambientales que aquí nos ocupan (mayoritariamente, como ocurre casi siempre, sobre aspectos competenciales), que me he permitido agrupar en varios...
- Red natura 2000: infraestructura verde y el alcance de una evaluación adecuada
Este trabajo presenta las principales novedades de Natura 2000 durante el 2018, con la tradicional actualización de datos de la Red, y haciendo especial referencia a dos ámbitos: el estudio de la denominada Infraestructura verde, introducida en nuestra legislación en el año 2015, y que pretende...
- Jurisprudencia Constitucional: la Ley Catalana del Cambio Climático
Aunque la principal protagonista de la jurisprudencia constitucional en materia ambiental en el año 2019 ha sido, sin duda, la STC 87/2019, sobre la Ley catalana del cambio climático, el ejercicio nos deja otro puñado de Sentencias de no poco interés, como la relativa a las transformaciones urbaníst...
- Ruido: una política europea de difícil aplicación local
Un año más dos tendencias contrapuestas se ponen de relieve en estas páginas: el incremento progresivo de las exigencias europeas en materia de contaminación acústica y la dificultad de implementarlas a nivel local. Dan prueba de ello, por un lado, la guía sobre contaminación acústica editada por...
- Comercio mundial y medio ambiente: el potencial del arbitraje internacional en materia ambiental
El incremento de procedimientos internacionales de arbitraje con contenido ambiental y la necesidad de establecer mecanismos de resolución de conflictos que permitan la efectiva aplicación de acuerdos internacionales ambientales, han llevado a que la comunidad internacional se enfoque en el...