Nuevos horizontes del derecho procesal

- Editorial:
- J.M. Bosch Editor
- Fecha publicación:
- 2019-03-14
- Autores:
-
Mar Jimeno Bulnes
Julio Pérez Gil - ISBN:
- 978-84-945146-0-9
Horizontes de la jurisdicción
- Consideraciones sobre la instancia única en los tribunales consuetudinarios y tradicionales
- Agravios sufridos por Diego Medina García, presidente del Tribunal Supremo español de la Segunda República
- Esencia y existencia del poder judicial: ¿qué justicia queremos?
- Exclusiones y límites del derecho a la ejecución del fallo
- Jurisdicción y administración: ensayos doctrinales en torno a su distinción
- Especialidades de la defensa y representación procesal de las administraciones públicas en el orden contencioso-administrativo
- El derecho al juez natural
Horizontes de derecho procesal civil
- ¿Resulta conforme a derecho, la instauración de una mediación hipotecaria autonómica?
- La «agilización» de los procesos de desahucio
- El nuevo proceso de filiación por adopción
- La segunda oportunidad de las famílias concursadas: ¿realidad o falacia?
- Las multas a terceros en el proceso civil
- La tutela cautelar del crédito transfronterizo en la Unión Europea: la orden de retención de cuentas
- La «segunda generación» de medios extrajudiciales en la resolución de conflictos: Arb-Med y Med-Arb
- Cláusula estatutaria de arbitraje
- Oposición a la ejecución por cláusulas abusivas
- La prueba digital: una realidad en el proceso civil
- Algunas reflexiones sobre las vias previas al proceso y la solución autónoma del conflicto laboral. Especial consideración de la mediación intrajudicial
- Intervención de terceros en el proceso civil a instancia del actor: una hipótesis poco analizada
- La protección del consumidor europeo: alternativas a la vía judicial
- La presunción registral de existencia de derechos: prueba y legitimación
Horizontes de derecho procesal penal
- Los ataques a la libertad de los parlamentarios (artículo 498 CP)
- Las contradicciones entre sentencias por causa del doble enjuiciamiento. Una crisis del modelo procesal vigente
- Mediación post sententiam en delitos de terrorismo. De la restorative justice a la reconstructive justice (Especial referencia a los encuentros entre víctimas y condenados ex miembros banda terrorista ETA)
- La imparcialidad del perito psiquiatra/psicólogo en el proceso penal
- La orden europea de investigacion penal en españa aplicación y contenido. Posible relación con la orden europea de protección
- La falta de armonización en la regulación sobre el intercambio y protección de perfiles de ADN entre las bases de datos policiales de los estados miembros de la Unión Europea
- Algunas reflexiones acerca de la reglamentación de las nuevas medidas de investigación tecnológica en la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Acotaciones al sistema de medios de impugnación tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015
- Las medidas cautelares en el proceso penal contra entes supraindividuales, con especial atención a las de carácter real
- Cuestiones vinculadas a las intervenciones corporales y a las bases de datos de ADN en las recientes reformas del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
- La intervención judicial ante la violencia filio parental consideraciones sobre la adopción de las medidas de libertad vigilada y de internamiento
- El principio acusatorio en Ecuador y en España
- La integración de la mediación en el sistema procesal penal a través de medidas de diversión
- Obtención (coactiva) de perfiles genéticos de condenados con fines de inclusión en la base de datos policial de ADN
- El derecho a la información en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del estatuto de la víctima del delito
- La instrucción del fiscal en el proceso penal de menores: punta de lanza de la reforma procesal que viene
- La medida de suspensión provisional en el ejercicio del cargo público de los políticos imputados (o investigados) judicialmente por delitos de corrupción
- Sobre el valor de la prueba preconstituida en el proceso penal
- La nueva regulación del derecho a la asistencia letrada durante el cumplimiento de la pena privativa de libertad
- Legisladores, jueces y renovación del proceso penal en España (1978-2015)
- Respuesta judicial frente a la corrupción: reflexiones recientes con vistas al futuro
- La individualización del proceso penal del menor: un análisis desde la normativa internacional
- La estrategia del cambio de abogado en el juicio oral como atentado al principio de la buena fe en el proceso penal
- Los derechos del investigado a ser asistido de intérprete y a la traducción de documentos tras la LO 5/2015, de 27 de abril
- Veinte años de jurado en España: pros y contras
- El decomiso como instrumento esencial para la recuperación de activos en la política criminal española del siglo XXI
- Los procesos por delitos leves y el principio de oportunidad reglada
- Los servicios de justicia restaurativa en el estatuto de la víctima del delito
- Afectación de derechos en las fases de la prueba de ADN