Nbr. 2-2021, May 2021
Índice
- ¿Es posible establecer la obligatoriedad de la vacunación contra el SARS-COV-2 en el ámbito laboral?
- De la Seguridad Social para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social: su especial consideración a personas con discapacidad
- El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo laboral grave e inminente
- Potencial y límites de la responsabilidad empresarial en las cadenas globales de valor: el régimen de subcontratación de 'propia actividad' como fuente de inspiración normativa
- La ilicitud de la prueba con vulneración de derechos fundamentales. A propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional núm. 61/2021 de 15 de marzo
- El derecho del otro progenitor al disfrute del permiso por nacimiento de hijo reconocido en Convenio colectivo tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019. A propósito de la STS de 27 de enero de 2021
- Discapacidad psíquica 'menor', medidas disciplinarias en el marco de una relación de empleo, discriminación y ajustes. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 15 de marzo de 2021 (STC 51/2021)
- Centenario del Ministerio de Trabajo (1920-2020) Santiago Castillo (dir.): Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2020, 388 páginas
- Ramos Vázquez, Isabel. La formación del derecho obrero en el Reino Unido, Francia y España antes de la Primera Guerra Mundial, Universidad de Jaén, Thomson Reuters Aranzadi, 2020. Prólogo de Aniceto Masferrer.
- Cambios normativos en la Digitalización del Trabajo: Comentario a la 'Ley Rider' y los derechos de información sobre los algoritmos
- Un estudio acerca de la eventual Directiva comunitaria sobre el derecho a la desconexión digital en el trabajo
- Trabajo a distancia y conciliación familiar y laboral
- Mujer discapacitada, empleo y progreso tecnológico. Polimorfología de un conflicto sistémico