The IPTS Report

- Editorial:
- Instituto de Prospectiva Tecnológica
- Fecha publicación:
- 2004-07-27
- ISBN:
- 1026-0838
Descripción:
The IPTS Report publica artículos en numerosas áreas, manteniendo entre ellas un cierto equilibrio, y explotando la interdisciplinaridad lo más posible. Los artículos son juzgados como relevantes desde el punto de vista de la prospectiva en el caso de que traten de explorar temas que aún no se encuentran en la agenda de los políticos (pero que está previsto que aparezcan en ella más pronto o más tarde), o si se encuentran, cuando son aspectos no bien apreciados. El proceso de redacción en sucesivos borradores, basado en una serie de consultas interactivas con expertos externos, garantiza el control de calidad.
Alcance:
Desde el número 00 (1995).
Proveedor:
Editado por el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS). Publicado por la Comisión Europea.
Director de la publicación: Jean-Marie Cadiou
The IPTS Report Secretariat
IPTS, JRC Sevilla
W.T.C., Isla dela Cartuja s/n
E-41092, Sevilla, Spain
Tel.: +34 5 4488297
Fax: +34 5 4488293
ipts_secr@jrc.es
Descripción:
El IPTS Report se edita con una frecuencia mensual, (más exactamente, diez números al año, puesto que no se publica ni en enero ni en agosto), por el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS), del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comunidad Europea. El IPTS colabora formalmente en la producción del IPTS Report con un grupo de prestigiosas instituciones europeas, que forman junto con el IPTS el Observatorio Europeo de Ciencia y Tecnología (ESTO). También se beneficia de las contribuciones de otros colegas en el JRC.
El Report se produce por el IPTS simultáneamente en cuatro idiomas (alemán, español, francés e inglés). El hecho de que no sólo esté accesible en varios idiomas sino que también haya sido preparado y producido en la WWW de Internet, lo convierte en un producto poco común.
El Report publica artículos en numerosas áreas, manteniendo entre ellas un cierto equilibrio, y explotando la interdisciplinaridad lo más posible. Los artículos son juzgados como relevantes desde el punto de vista de la prospectiva en el caso de que traten de explorar temas que aún no se encuentran en la agenda de los políticos (pero que está previsto que aparezcan en ella más pronto o más tarde), o si se encuentran, cuando son aspectos no bien apreciados. El proceso de redacción en sucesivos borradores, basado en una serie de consultas interactivas con expertos externos, garantiza el control de calidad.
El primer indicador de éxito, y posiblemente el más significativo, es que el Report se lee. El número 00 (diciembre 1995) tuvo una tirada de 2.000 ejemplares, en lo que parecía en aquel entonces una proyección optimista. Desde entonces, el número de lectores de las versiones en papel y electrónica ha sobrepasado con mucho la cota de los 10.000. Han llegado peticiones de suscripción, contribuciones y comentarios de los círculos políticos (pero también del mundo académico y del sector privado) no sólo desde Europa sino también desde EE.UU., Japón, Australia, América Latina, Norte de África, etc.
Continuaremos procurando encontrar la mejor manera de cumplir las expectativas de nuestros muy diversos lectores, evitando tanto la supersimplificación, como las revisiones enciclopédicas y la inaccesibilidad de las revistas académicas. La clave consiste en que nosotros mismos tengamos presente, así como también lo tengan los lectores, que no se puede ser todo para todo el mundo, que es importante fabricarse su propio nicho y continuar explorándolo y explotándolo óptimamente, esperando poder iluminar algunos temas, bajo una nueva y reveladora luz en beneficio de los lectores, con el fin de prepararlos para afrontar los retos futuros.
"The IPTS Report, is the refereed techno-economic journal of the IPTS, edited by D. Kyriakou, published monthly in English, French, German and Spanish".
Número de Revista
Últimos documentos
- Mejora de la innovación en las pequeñas empresas en Europa: la experiencia del programa SBIR en Estados Unidos
Asunto: El reciente interés en Europa por los mecanismos para financiar la innovación, siguiendo las pautas del Programa sobre Innovación en la Empresa Pequeña de Estados Unidos (Small Business Innovation Program, SBIR), sugiere la necesidad de entender mejor el principio y el funcionamiento de este programa. Relevancia: La generación de un crecimiento basado en la ciencia es un tema de gran interés político en todo el mundo. Cada vez se reconoce más el papel que juegan las pequeñas empresas a la hora de cooperar con las universidades y los organismos de investigación para llevar al mercado los resultados de la investigación financiada por el gobierno. Sin embargo, la pequeña empresa a menudo debe hacer frente a importantes retos a la hora de conseguir financiación adecuada, sobre todo en sus primeras etapas de desarrollo. El Programa SBIR es un medio para ayudar a las pequeñas empresas a solucionar sus problemas de financiación en estas etapas iniciales.
- Evaluación de las fuentes de energía renovables sometidas a incertidumbres
Asunto: La adopción de fuentes de energía renovables (FER) se ve a menudo dificultada por consideraciones sobre su rentabilidad. Además, el mercado de la electricidad liberalizado en la UE ha de responder a los aumentos futuros de la demanda de electricidad. El tradicional análisis del flujo de caja actualizado adopta un punto de vista estático de un proyecto, ignorando la capacidad de adaptación de las empresas en respuesta a desarrollos de mercado no previstos, y tiende a devaluar las razones estratégicas de una inversión que no produzca flujos de caja claros y cuantificables. Relevancia: Las políticas que favorezcan una evaluación adecuada de las razones estratégicas para la implementación, pueden promover el uso de fuentes de energía renovables y facilitar una respuesta adecuada a los futuros aumentos de la demanda de electricidad.
- La información geográfica en la planificación y la previsión
Asunto: Para acortar la distancia entre los ciudadanos y el gobierno, en un nuevo tipo de sociedad basado en el conocimiento, ha llegado el momento de pensar en un nuevo modo de enfocar la información. La componente geográfica, incorporada en una gran parte de los datos que se utilizan habitualmente, puede transformar esos datos en "geo-conocimiento", un nuevo tipo de información ligada al territorio. Relevancia: Las continuas transformaciones de las instituciones económicas y sociales han cambiado los enfoques de los políticos sobre los problemas socioeconómicos. Surge ahora la necesidad de desarrollar herramientas orientadas hacia el futuro como ayuda para definir la política científica y tecnológica, y de realizar investigación integrada destinada a identificar las herramientas más adecuadas para construir una sociedad europea basada en el conocimiento.
- El debate sobre tecnología y crecimiento de la productividad
- La asistencia sanitaria en la sociedad de la información: motores y obstáculos
- Potencial de producción de biocombustibles en los países candidatos a la Unión Europea
Asunto: La Comisión Europea (CE) ha fijado objetivos indicativos para la penetración en el mercado de los biocombustibles, pero el potencial de producción de biocombustibles agrícolas de los 15 estados miembros de la Unión Europea (UE-15) parece ser insuficiente para cumplir los objetivos, bajo las actuales condiciones de producción. A veces se asume que los países candidatos a la UE (PC) tienen un gran potencial, actualmente inexplorado, para producir biocombustibles que podrían ser explotados para alcanzar los objetivos indicativos sobre estos combustibles, en una UE ampliada. Relevancia: La UE depende enormemente de recursos energéticos importados y especialmente del petróleo. El transporte es uno de los principales sectores consumidores de petróleo en la UE. Por consiguiente, la CE está desarrollando una política de combustibles alternativos para el transporte, y en particular para el transporte por carretera. La CE está proponiendo los biocombustibles como una alternativa viable a corto plazo que permita que el suministro de energía para el transporte por carretera en la UE sea seguro y diversificado, y el Consejo y el Parlamento acordaron en marzo/abril de 2003 una directiva sobre medidas para promover el uso de biocombustibles. La directiva establece las condiciones marco, pero necesita ir acompañada por políticas en otras áreas como la agricultura y por iniciativas en los estados miembros.
- La radiotelevisión de servicio público y la democracia electrónica
Asunto: Las últimas elecciones han revelado un descenso alarmante del número de votantes, particularmente entre los más jóvenes. No obstante, la tendencia parece deberse más bien a un desinterés por la política tradicional de partidos que a una falta de interés por determinados temas. En particular, los ciudadanos han llegado a acostumbrarse en cierto modo a considerar sus derechos como consumidores como un modelo de sus derechos en otras esferas. Relevancia: La revolución digital puede servir como herramienta potente y dinámica para hacer participar al 'ciudadano consumidor' de hoy día en formas transparentes de debate político y de toma de decisiones. En particular, como parte de un cambio general en el papel de la radiotelevisión, las emisoras de servicio público tienen un posible papel en la reincorporación del público al debate político.
- Internet y la transformación de la polis
Asunto: El efecto a largo plazo de Internet sobre las políticas mundiales se manifestará en el tejido de la democracia -el tamaño, la estructura y la ubicación de los pueblos. Las nuevas fuerzas en las telecomunicaciones cambiarán el equilibrio entre democracia y autonomía. Relevancia: Se hará evidente una nueva geografía, dirigida por sistemas masivamente distribuidos que están alejando a la gente de la radiodifusión y acercándola hacia sistemas entre iguales. La comunicación inalámbrica está a punto de ser transformada por estas mismas fuerzas.
- Consulta mundial en línea: un audaz experimento de democracia electrónica
Asunto: Paralelamente a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johanesburgo, Sudáfrica, se organizó una consulta en línea, con objeto de lograr una amplia participación en todo el mundo y promover la democracia digital. Relevancia: Dada la existencia de la 'divisoria digital' y de otros factores culturales y lingüísticos, no se puede pretender que tal ejercicio fuese una encuesta científica en el sentido tradicional. Sin embargo, muestra el camino sobre cómo lograr la participación en la sociedad civil en línea, lo que constituye un elemento clave para desarrollar la democracia electrónica.
- Instrumentos y juegos interactivos para atraer a los votantes más jóvenes
Documentos destacados
- Innovación en una economía basada en los servicios
- La información geográfica en la planificación y la previsión
Asunto: Para acortar la distancia entre los ciudadanos y el gobierno, en un nuevo tipo de sociedad basado en el conocimiento, ha llegado el momento de pensar en un nuevo modo de enfocar la información. La componente geográfica, incorporada en una gran parte de los datos que se utilizan...
- La asistencia sanitaria en la sociedad de la información: motores y obstáculos
- Potencial de producción de biocombustibles en los países candidatos a la Unión Europea
Asunto: La Comisión Europea (CE) ha fijado objetivos indicativos para la penetración en el mercado de los biocombustibles, pero el potencial de producción de biocombustibles agrícolas de los 15 estados miembros de la Unión Europea (UE-15) parece ser insuficiente para cumplir los objetivos, bajo las ...
- La responsabilidad social de los científicos
- Factores en el desarrollo de la oposición a los OMG y pruebas derivadas del estudio de casos
Asunto: La comercialización de organismos modificados genéticamente (OMG) ha llegado actualmente a un estancamiento en Europa. Una gran proporción de la población rechaza los OMG, con fuerte oposición a los alimentos MG en varios países de Europa. Relevancia: Examinando los distintos procesos,...
- Mejora de la innovación en las pequeñas empresas en Europa: la experiencia del programa SBIR en Estados Unidos
Asunto: El reciente interés en Europa por los mecanismos para financiar la innovación, siguiendo las pautas del Programa sobre Innovación en la Empresa Pequeña de Estados Unidos (Small Business Innovation Program, SBIR), sugiere la necesidad de entender mejor el principio y el funcionamiento de...
- Evaluación de las fuentes de energía renovables sometidas a incertidumbres
Asunto: La adopción de fuentes de energía renovables (FER) se ve a menudo dificultada por consideraciones sobre su rentabilidad. Además, el mercado de la electricidad liberalizado en la UE ha de responder a los aumentos futuros de la demanda de electricidad. El tradicional análisis del flujo de...
- Las enfermedades crónicas y el uso de las tecnologías de la Sociedad de la Información: el caso del VIH/SIDA
Asunto: El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha extendido por todo el mundo en las últimas dos décadas. Independientemente, durante más o menos el mismo periodo de tiempo, las Tecnologías de la Sociedad de la Información (TSI), ...
- El debate sobre tecnología y crecimiento de la productividad