Gabilex. Revista del gabinete jurídico de Castilla la Mancha - AZ
-
Derecho administrativo sancionador. Principios de la potestad sancionadora
-
El derecho de adaptación de jornada para la conciliación de la vida laboral y familiar, y su redacción en el RDL 6/2019
-
La ejecutividad de las sanciones administrativas
-
Ofertas anormalmente bajas: parámetros objetivos, onerosidad y convenio laboral
-
La asistencia sanitaria en España, especial referencia a la prestación sanitaria a los extranjeros en situación irregular despues de la modificación operada por el Real Decreto-Ley 16/2012
-
Comentario al real decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al sistema nacional de salud
-
El fraude fiscal como delito previo al blanqueo de capitales
-
Capítulo II. Principales cambios en materia de casación introducidos por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio
-
Contenido y novedades del reglamento general de protección de datos de la UE (Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016)
-
Derecho a la asistencia sanitaria de los extranjeros
-
Los servicios a las personas: la adjudicación directa como alternativa al concierto social
-
Análisis crítico del empleo de umbrales de saciedad en la contratación pública para la valoración del criterio de adjudicación 'precio'
-
La necesaria y difícil limitación a la potestad de revisión de la administración pública
-
Comentarios a la sentencia del Tribunal Constitucional de 3 de marzo de 2016: grabación de imágenes de trabajadores sin obtener su consentimiento previo
-
Capítulo I. Antecedentes
-
Acoso laboral en el ámbito funcionarial: cuestiones procedimentales y procesales. El derecho de adaptación de jornada para la conciliación de la vida laboral y familiar, y su redacción en el RDL 6/2019
-
Principales novedades de la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
-
Violencia psíquica en violencia de género
-
La responsabilidad por vía de hecho en la expropiación a la luz de la disposición adicional de la ley de expropiación forzosa
-
Hacia la simplificación y la transparencia en materia procedimental: las nuevas modalidades del procedimiento abierto
-
La firma electrónica en los procedimientos de contratación: una cuestión todavía pendiente
-
Obligaciones de buen gobierno en el ámbito local
-
El requerimiento preliminar entre administraciones públicas del art.44 de la ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa
-
La interpretación de las normas: Francisco Suárez y los límites del silogismo
-
El tribunal supremo de los Estados Unidos: historia, organización y funcionamiento. El writ of certiorari
-
Las entregas dinerarias sin contraprestación tras la modificación de la disposición adicional decimosexta de la ley general de subvenciones por la ley de régimen jurídico del sector público: una cuestión pendiente de resolución
-
Capítulo III. El gabinete técnico del Tribunal Supremo en el nuevo modelo casacional
-
Confidencialidad y transparencia en contratación pública
-
La responsabilidad medioambiental y sancionadora por las electrocuciones de avifauna protegida
-
Los diferentes tipos de contratos para prestar servicios públicos tras la LCSP y el difícil equilibrio entre los riesgos y la atracción de inversiones privadas
-
El test de los criterios de adjudicación
-
Antecedentes, objetivos y principales novedades de las Leyes 39 y 40/2015, reguladoras del procedimiento administrativo común y el régimen jurídico del sector público
-
La garantía del derecho de no discriminación a la población saharaui en el acceso a la nacionalidad española
-
El tratamiento penitenciario como llave para la reeducación y reinserción social
-
Algunas propuestas para una necesaria revisión de la cuestionable doctrina judicial del reconocimiento, al personal laboral temporal y funcionarios interinos, de la condición de 'indefinidos no fijos
-
El procedimiento del recurso especial y sus consecuencias
-
Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo núm. 2613/2016, de 9 de junio. Análisis del artículo 311 del Código Penal
-
La division del objeto del contrato en lotes
-
Hacia una contratación pública electrónica: el uso del documento europeo único de contratación
-
La gestión de los contratos de pequeña cuantía según la nueva normativa de contratación pública. Contratos menores, sistemas dinámicos de adquisición y procedimiento abierto simplificado de tramitación sumaria
-
Mecanismos de control en la ejecución de obras públicas
-
El acceso a la información ambiental en poder de la administración regional. Seis notas prácticas y una dificultad superada en parte
-
Reflexiones críticas a la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: la nueva tramitación simplificada del procedimiento
-
La buena administración en la contratación pública: mención especial a la fase de ejecución del contrato
-
El recurso especial en materia de contratación: un año de aplicación de la LCSP
-
La imposición de costas en la ejecución de sentencias en el orden contencioso-administrativo y la aplicación supletoria del artículo 539.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
-
El derecho a la indemnización del personal interino al servicio de la administracion española a la luz de la jurisprudencia del TJUE
-
TRAGSA y las entidades locales. encomiendas, convenios y contratos públicos (I)
-
Las obligaciones de publicidad activa previstas en la nueva ley de contratos del sector público: una de las claves de bóveda para garantizar la transparencia en la actividad contractual
-
Consideraciones a tener en cuenta respecto de la solvencia por parte de los operadores económicos
-
El contrato de suministro en la ley 9/2017
-
La evolución de los criterios de adjudicación de los contratos
-
La indefensión de los opositores y la impunidad de los órganos de selección en las pruebas o ejercicios orales de acceso al empleo público: hacia un cambio necesario e imprescindible
-
Compliance en la contratación pública: mapa de riesgos corrupción y claves para su gestión
-
La pena de muerte en España
-
Las prestaciones de caracter intelectual en la LCSP: una aproximación práctica
-
El régimen jurídico del Rey Emérito
-
Comentario a la sentencia del tribunal superior de justicia de Castilla-La Mancha nº 268 de 28 de mayo de 2018. Sala de lo contencioso-administrativo sección segunda. Recurso contencioso-admnistrativo núm.: 598/2016. Aplicación no automatica de un coeficiente corrector en función del tipo de cultivo (tipo de capitalización R2 del reglamento de valoraciones de la ley de suelo)
-
Régimen jurídico de la cooperación vertical entre las entidades pertenecientes al sector público: los encargos a medios propios personificados
-
Responsable del contrato "in vigilando"
-
La delimitación del ámbito del contrato administrativo especial en la ley 9/2017 de contratos del sector público
-
La profesionalización de la función directiva en la sanidad pública: selección y provisión de puestos directivos
-
Hacia una teoría general de la potestad administrativa sancionadora: soluciones en el derecho alemán
-
La resolución de los contratos públicos
-
La mesa de la profesión enfermera y los servicios públicos de salud: historia de un desencuentro ante la imposible aplicación del RD 954/2015, de 23 de octubre
-
Las clausulas sociales en la contratación pública: especial referencia a la discapacidad
-
Contribuciones especiales y áreas semiconsolidadas o diseminadas
-
Los programas de compliance y su reflejo en la contratación pública
-
La jurisprudencia del TSJ de Castilla-La Mancha en la labor de apoyo y control al arbitraje (2011-2017)
-
Principio de transparencia e integridad
-
Breve comentario jurisprudencial sobre el «despacho ordinario» de asuntos públicos por un gobierno en funciones
-
Las formas de gestión de la sanidad pública en España
-
Aspectos generales del delito de defraudación a la hacienda pública
-
Los supuestos de cooperación vertical como excepción en la aplicación de la normativa de contratación pública: los encargos a los medios propios personificados
-
El caso escocés y las consecuencias de una eventual independencia en la Unión Europea: ¿lecciones para Cataluña?
-
Las consultas preliminares de mercado de un año después
-
LCSP y registros oficiales de licitadores
-
Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, sala de lo contencioso, sección tercera, de 31 de octubre de 2017 recaída en el recurso 1062/2017 sobre entrada en domicilio para inspección. Grado de concreción de la información que deben contener las solicitudes de autorización de entrada en domicilio o en la sede social de una empresa formuladas por la comisión nacional de mercados y competencia
-
La suspensión de plazos procesales y la prescripción de los delitos leves
-
La protección del interés superior del menor en los procesos de mediación
-
El complejo marco normativo de la protección de datos en las estrategias administrativas de smart mobility
-
Una lección de pragmatismo: el derecho administrativo sancionador del Reino Unido
-
Crímenes de lesa humanidad en España: impunidad y derecho internacional
-
Análisis de las últimas novedades en materia de calidad normativa en el ordenamiento a raíz de la ley 39/2015. Hacia una legislación inteligente
-
La innovación en la ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público: el papel de la asociación para la innovación
-
Contratación pública y urbanismo
-
Desafíos y retos de las contrataciones electrónicas en el Perú, a la luz de la experiencia española
-
Capítulo I. Servicios jurídicos y asistencia jurídica
-
El régimen jurídico de la factura electrónica en las administraciones públicas. Especial referencia a la junta de comunidades de Castilla la Mancha
-
¿Un nuevo modelo de contratación menor en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público?
-
La protección de datos personales en la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público
-
Los contratos 'públicos' artísticos en las artes escénicas
-
Posibilidades y límites de las medidas de cooperación y coordinación interadministrativa en materia de contratación pública electrónica
-
Comentarios a la sentencia nº 574/2016 de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo (Sección Sexta) de 14 de marzo de 2016: falta de legitimación pasiva de Google Spain S.L en procedimiento de tutela de derechos al no ser responsable del tratamiento de datos personales
-
Publicidad activa y gobierno abierto. Su regulacion por la ley 4/2016, de 15 de diciembre, de transparencia y buen gobierno de Castilla-La Mancha
-
La inconstitucionalidad de la ley de sucesiones y donaciones y su contrariedad con el derecho y la jurisprudencia de la Unión Europea
-
Los principios generales de la LCSP 2017
-
La Asociación para la Innovación Desde la Óptica de la Buena Administración (I): buena administración y compra pública de innovación
-
Los aspectos sociales y medioambientales en la contratación pública
-
Acerca de la actualización de las competencias de Navarra en materia de tráfico
-
Editorial: los nuevos pilares del derecho administrativo
-
La contratación pública al servicio de las pequeñas y medianas empresas
-
Las entidades locales menores y la ley de contratos del sector publico, un año tras su publicación. De dónde venimos, dónde estamos y a donde vamos con la LCSP
-
Valores económicos de los contratos: coste y beneficio (el precio)
-
Legislación vigente sobre los mecanismos de intervención sobre los emisores acústicos
-
La Asociación Para la Innovación desde la Óptica de la Buena Administración (II): la asociación para la innovación
-
Medidas de protección a las personas mayores durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
-
Régimen de los órganos colegiados de gobierno
-
La tributación local ante el reto de la economía digital
-
Comentario a la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo
-
La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera en el derecho europeo
-
La cláusula de regularización tributaria
-
Del derecho global de las contrataciones públicas y su recepción local
-
La reforma del reglamento de subvenciones de Castilla-La Mancha por el decreto 49/2018, de 10 de julio: un análisis crítico
-
Comunidades virtuales de profesionalización en contratación pública
-
La reinternalización de los servicios públicos locales en relación a las modalidades contractuales
-
El objetivo del contrato público y su división
-
Breve estudio de las medidas adoptadas durante el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
-
La terminología empleada respecto de la suspensión-interrupción de los plazos administrativos por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo
-
El acceso de la pyme a la compra pública desde la perspectiva de la garantía del principio de libre competencia
-
De nuevas con la legislación de subvenciones de Castilla-La Mancha: propuestas de reforma
-
La posición institucional del Consejo Económico y Social de Extremadura y propuestas de mejora de su régimen jurídico. Reflexiones en el trigésimo aniversario de la institución
-
El uso de medicamentos fuera de ficha técnica y la sustitución de medicamentos biológicos por medicamentos biosimilares como medidas de ahorro económico. La responsabilidad del profesional y el papel de las comisiones de farmacia
-
Comentario a la sentencia del pleno de la sala de lo civil del Tribunal Supremo Nº 494/2016 de 15 de julio de 2016, REC 1290/2015 fijación de doctrina jurisprudencial sobre el reconociminento de filiación por complacencia. Validez. Posibilidad de impugnación. Plazos
-
El principio o cláusula general de igualdad: un breve estudio de derecho constitucional comparado España/Brasil
-
El derecho administrativo sancionador francés: evolución histórica del principio de separación de poderes y perspectiva actual
-
La resolución de los contratos en la nueva ley de contratos del sector público, ley 9/2017, de 8 de noviembre
-
Principios de la contratación pública en la nueva ley 1882 de 2018 (Colombia) y especial referencia comparativa con la ley 9 de 2017 (España)
-
El concepto de administración pública en la Unión Europea y en el Sistema de Integracion Centroamericana
-
La suspensión de los plazos durante la declaración del estado de alarma
-
El principio de balance en la contratación pública
-
Disposiciones adicionales
-
Nuevos perfiles de la responsabilidad del estado y de los funcionarios públicos en el derecho argentino
-
La consideración de aspectos ambientales y sociales en la contratación pública. Régimen de su nueva regulación
-
Aplicación de la LCSP a las entidades de su libro tercero. Régimen jurídico. Necesarias interpretaciones de su regulación legal
-
Los procedimientos de adjudicación con negociación
-
El derecho a la cultura y los contratos del sector público
-
Los daños morales en la responsabilidad patrimonial sanitaria: análisis jurídico y práctico de las cuestiones más problemáticas
-
El partido político como poder adjudicador
-
El DEUC y su marco de utilización en los procedimientos de contratación
-
La tributación en el impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas por la adquisición de oro u otros objetos preciosos por parte de las empresas o profesionales de 'compro oro' a los particulares: exigibilidad o inexigibilidad
-
Las potestades de la administración en la contratación pública. Un estudio comparado de la perspectiva de la República Dominicana y el Reino de España, en relación con los modificados contractuales
-
Estudio sobre las alianzas estratégicas y comerciales en la contratacion pública venezolana
-
Contratación pública ecológica
-
Medidas en materia de contratación pública para paliar las consecuencias del COVID-19. Análisis del artículo 34 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo
-
El reequilibrio económico de una concesión de obra pública desnivelado por la actuación (previsible) de otra administración distinta a la contratante
-
Una vision del public compliance en Argentina, tratando de seguir el modelo español
-
Regulación autonómica del informe de evaluación de los edificios: decreto 11/2015, de 11 de marzo, por el que se regula el informe de evaluación de los edificios y se crea el registro de informes de evaluación de los edificios en Castilla-La Mancha
-
Relación entre el coste de los servicios y la planta local castellano-manchega
-
Los contratos de operador de nombres de dominio de internet desde el punto de vista de la administración pública
-
Comentarios a la sentencia del tribunal constitucional, de 22 de septiembre de 2016: inconstitucionalidad de la jornada laboral de 35 horas de los empleados públicos de Castilla-La Mancha
-
Los medios personales de los operadores económicos y las posiblidades de valoración de los mismos en los procedimientos de licitación
-
La contratación pública como motor de cohesión social tras la ley 9/2017
-
El papel de las diputaciones provinciales en la nueva LCSP
-
La necesidad de la planificación de la contratación como garantía de transparencia, del uso estratégico de la contratación pública y del uso adecuado de los procedimientos de contratación
-
La demolición de inmueble ordenada por los órganos judiciales contencioso-administrativos
-
Las modificaciones de contratos públicos en la LCSP 2017
-
Derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos. Participación organica
-
Capítulo III. Funciones consultivas
-
Las actuaciones referidas a tributo distinto no interrumpen la prescripción. (A propósito de la STS de 27 enero 2016)
-
Comentarios a la sentencia del tribunal de constitucional 140/2016, de 21 de julio de 2016: nulidad de las tasas judiciales
-
Transparencia y parlamentos autonómicos: el caso de las cortes de Castilla-La Mancha
-
La evolución del derecho ambiental internacional y la contratación pública ecológica
-
Contratación pública responsable: análisis crítico de las medidas adoptadas en la región de Castilla-La Mancha
-
Comentarios a la sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de marzo de 2016: inconstitucionalidad y nulidad del artículo 102 bis, primer párrafo del apartado 2, de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa
-
Control de ejecución. Potencia sin control
-
Comentarios a la sentencia del tribunal de justicia de la Unión Europea, sala décima, de 14 de septiembre de 2016, (Asunto C-596/14): indemnizaciones del personal interino en caso de despido
-
Las medidas preventivas en el procedimiento administrativo ambiental
-
Integración de medios externos: evolución y requisitos. Diferencias con la subcontratación. Prácticas colusorias
-
Poder constituyente subnacional ¿Mito o realidad?
-
El paisaje en la legislación española. Especial mención a Castilla-La Mancha
-
Capítulo V. Principios de jerarquía, colaboración y contraposición de intereses entre órganos de la administración de la junta de comunidades de Castilla-La Mancha
-
La ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional
-
Propuesta de gestión integral de residuos ordinarios mediante empresas privadas de capital municipal
-
Los instrumentos para la tutela de los derechos fundamentales en España y en Italia. La previsión y la ausencia del amparo constitucional
-
La contratación pública para la reconstrucción con cambios
-
El control del congreso de los diputados al gobierno y la actividad parlamentaria durante el estado de alarma
-
La Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de transparencia y buen gobierno de Castilla-La Mancha: Antecedentes y sujetos obligados del artículo 4
-
Capítulo IV. El encaje del nuevo sistema de casación en la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de derechos humanos
-
El cuerpo de letrados del gabinete jurídico de Castilla-La Mancha y la placa y la medalla
-
La contratación pública electrónica un año después de la entrada en vigor de la LCSP 2017
-
Sentencia del Tribunal Constitucional 55/2018, de 24 de mayo, sobre la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común (BOE número 151, de 22-06-2018)
-
Acceso a información confidencial y secretos comerciales. Especial referencia a la contratación pública
-
Reales decretos de declaración y prórroga del estado de alarma: naturaleza jurídica, control jurisdiccional y responsabilidad patrimonial
-
El plan de pago a proveedores y el derecho de la Unión Europea: ante el inminente pronunciamiento del tribunal de justicia de la Unión Europea
-
Comentario a la sentencia del tribunal supremo No. 75/2016 de 10 de febrero y el valor de la prueba de ADN
-
Las uniones temporales de proveedores (UTP) y las dificultades existentes en torno a su implementación en la contratación pública chilena
-
Contratación pública y COVID-19. Normativa completa y tramitación de emergencia ante la crisis sanitaria
-
El coronavirus y los contratos de arrendamiento de local de negocio ? impactos en la restauración
-
La contratación menor en España: su problemática regulación y una propuesta de futuro. Autor: D. Antonio Villanueva Cuevas
-
Tragsa y las entidades locales. Encomiendas, convenios y contratos públicos (II)
-
La defensa privada de la administración pública
-
Comentarios a la sentencia de la sala de lo contencioso administrativo (sección segunda) del tribunal superior de justicia de Castilla-La Mancha, de 31 de enero de 2017: impugnación del proceso selectivo del cuerpo de letrados de la junta de comunidades
-
Comentario a la sentencia del tribunal superior de justicia de Castilla-La Mancha No. 10, de 31 de enero de 2017
-
Las épocas del gabinete jurídico
-
Comentario a la aplicación directa de las nuevas directivas europeas contratación pública
-
Actualidad de la contratación pública en Grecia
-
Comentario a la sentencia del tribunal supremo de 4 de junio de 2018. Sala de lo contencioso-administrativo, sección quinta. Recurso de casación núm. 210/2016
-
Las sentencias del Tribunal Supremo sobre el incumplimiento por el Plan Hidrológico del Tajo de 2016 de la regulación sobre caudales ecológicos y objetivos medioambientales
-
Impacto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en el control interno y la gestión económico financiera