A debate las relaciones internacionales entre España e Hispanoamérica en los siglos XIX y XX
- Editorial:
- Dykinson
- Fecha publicación:
- 2024-04-01
- Autores:
-
Juan Ramón De Andrés Martín
Tania Hernández Vicencio - ISBN:
- 978-84-1070-014-7
Descripción:
Este libro es fruto del IV Congreso Hispanoamericano: las relaciones entre España e Hispanoamérica en los siglos XIX y XX y que se celebró On-Line en la Universidad Rey Juan Carlos (España) los días 8 y 9 de noviembre del año 2023. Lo coordinaron los profesores Juan Ramón de Andrés Martín (Universidad Rey Juan Carlos) y Tania Hernández Vicencio (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México – INAH), y fue resultado asimismo de una intensa cooperación hispano-mexicana. Sus ponentes fueron por orden alfabético de apellidos los siguientes que enumeramos: Victoria Alzina Lozano (Universidad Rey Juan Carlos), Juan Ramón de Andrés Martín, José Enrique Anguita Osuna (Universidad Rey Juan Carlos), Francisco Baltar Rodríguez (Universidad de Zaragoza – España), Ignacio Bautista Roldán (Universidad Rey Juan Carlos), Harold Bertot Triana (Universidad Internacional de la Empresa - UNIE - España), Elena Díaz Galán (Universidad Rey Juan Carlos), Sofía Crespo Reyes (Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM), Tania Hernández Vicencio (INAH), Austreberto Martínez Villegas (Centro de Estudios Interdisciplinares - México), José Mario Minutti (Benemérita Universidad de Puebla – BUAP – México), María Fernanda Romero (UNAM), Julio Guinea Bonillo (Universidad Rey Juan Carlos), Rogelio Pérez Bustamante (Universidad Rey Juan Carlos), Jesús María Navalpotro Sánchez Peinado (Universidad Rey Juan Carlos), Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos), Esther Ruiz Simón (Universidad Rey Juan Carlos), Rafael Sánchez Domingo (Universidad de Burgos – España), Álvaro Silva Soto (Universidad San Pablo CEU – España), Rodrigo Ruiz Velasco (Universidad Panamericana – Ciudad de México), César Valdez Chávez (INAH), Fernando Suárez Bilbao (Universidad Rey Juan Carlos), y Covadonga Torres Assiego (Universidad Rey Juan Carlos)
Índice
- Introducción
- La visión de los intelectuales españoles sobre las últimas independencias. Regeneracionismo y europeización
- La visión conservadora de Lucas Alamán del proceso de independencia de México en los años 1820-1829
- Hispanofobia e independencia. La persecución y expulsión de los españoles en México
- Economía, política y cultura. Las relaciones entre España y Paraguay en la década de 1960
- Sucesión de estados y deudas públicas en el derecho internacional: el caso cubano en el tratado de París de 1898
- Las redes internacionales de la unión de damas católicas mexicanas (1912-1932). Sus contactos con España y el resto de europa
- El principio de la no intervención como resultado de las independencias americanas y del movimiento panamericanista: algunas reflexiones
- La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano como argumento circunstancial en la llamada prerrevolución de la américa hispana
- El hispanismo en la fundación del partido acción nacional
- La cruzada hispánica de la organización nacional del Yunque
- Entre España y Ecuador: memoria e identidad en cuatro escudos de la heráldica provincial
- Una modernización conservadora: la respuesta devocional de la iglesia frente al liberalismo, los casos de España y México (1864-1875)
- El fin de la presencia española en tierras de la Florida: de las agresiones norteamericanas a la firma del tratado Adams-Onís
- El concepto de educación en las independencias hispanoamericanas: el primer constitucionalismo colombiano 1811-1821
- La mexicana revista hoy: un escenario ultramarino de la guerra de España (1937-1939)
- Aproximación a los factores ideológicos, políticos y culturales del movimiento revolucionario americano. Rehabilitación de relaciones diplomáticas con Nueva Granada
- Las independencias americanas y la política británica hacia España entre 1815 y 1825
- Argentina tierra de promision: la emigracion judía
- La ética en las independencias latinoamericanas
- ¿La reconquista de América? La política cultural hispanista y América Latina, 1940-1960
- La política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea. Especial referencia a la acción en América Latina