Nbr. LXXIII-2020, January 2020
Índice
- En defensa de la teoría de la imputación objetiva contra sus detractores y "también" contra algunos de sus partidarios
- Mitos y modas del Derecho penal tras algunos años de experiencia
- Actualidad de Luis Jiménez de Asúa en 2019, a los 130 años de su nacimiento y a los 49 de su muerte
- La justicia penal en el levantamiento comunero de Castilla. Las ejecuciones de Villalar y otros episodios
- La regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos de terrorismo. El terrorismo: ¿riesgo en el tráfico jurídico y empresarial?
- Una nueva prueba de la teoría de los sentimientos de inseguridad explicativa de la firmeza frente al delito
- Antecedentes normativos del sistema de individualización científica
- Prisión permanente revisable y el TEDH: algunas reflexiones críticas e implicaciones para el modelo español
- El medicamento como instrumento del delito: análisis del delito farmacológico y las intoxicaciones medicamentosas desde la Medicina legal, el Derecho penal y su jurisprudencia
- La legislación internacional y nacional ante el fenómeno de la financiación del terrorismo. ¿Estamos en el camino correcto?
- La responsabilidad civil derivada del delito de administración desleal en el ámbito de las sociedades de capital
- Sobre la marginación político-criminal de la solidaridad: crítica y algunas vías de solución
- Pasado, presente y futuro de la medida de seguridad de libertad vigilada para sujetos imputables
- Análisis normativo de la regularización penal tributaria como excusa absolutoria
- Evolución de los delitos contra la Hacienda Pública a través de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
- Hacia un nuevo concepto de reinserción
- El boicot a la reinserción social desde el derecho procesal penitenciario. Apuntes críticos sobre el procedimiento de concesión de permisos de salida y propuestas para su mejora
- La Ley de responsabilidad penal empresaria de la República Argentina (27.401) y la responsabilidad de la persona jurídica
- ¿Hacia un penitenciarismo latinoamericano? Cambios y continuidades en las políticas penitenciarias argentinas (1900-1955)
- Apuntes para un estudio histórico del personal penitenciario en la República Argentina: la creación del Cuerpo de Guardia de las cárceles (1911)
- Tutela antidiscriminatoria en el sistema penitenciario peruano
- Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- Acuerdos del Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
- Circulares, consultas e instrucciones de la Fiscalía General del Estado
- Prof. Dr. Dr. H. C. Miguel Bajo
- Protección de la intimidad a través de la salvaguarda de las imágenes o grabaciones realizadas con consentimiento, pero difundidas sin dicho consentimiento
- Reseña del libro «La prisión permanente revisable» de Ángela Casals Fernández
- Reseña del libro «Libertad condicional y sistema penitenciario», de Vicenta Cervelló Donderis
- Reseña del libro «El sistema penitenciario español en la encrucijada: una lectura penitenciaria de las últimas reformas penales», de Puerto Solar Calvo
- Reseña del libro «Historia de las prisiones sudamericanas. Entre experiencias locales e historia comparada (siglos xix y xx)», de José Daniel Cesano, Jorge Núñez y Luís González Albo
- Reseña del libro «Procedimiento de extradición pasiva. Doctrina y jurisprudencia», de Carlos Miguel Bautista Samaniego
- Reseña del artículo «Comentarios a la sentencia dictada por la Sala 2.ª del Tribunal Supremo 459/2019, de 14 de octubre, en el llamado 'caso del Procés'», de Enrique Gimbernat Ordeig, Tomás Salvador Vives Antón, José Luís Díez Ripollés, María del Mar Carrasco Andrino y Francisco Javier Álvarez García
- Reseña del artículo «La sentencia del Procés. Consideraciones técnicas y reacciones populares », de Luis Rodríguez Ramos