Los delitos semipúblicos y privados: aspectos sustantivos y procesales. Adaptado a la reforma del Código Penal - Los órganos colegiados
Listado de fuentes
- Los delitos semipúblicos y privados: aspectos sustantivos y procesales. Adaptado a la reforma del Código Penal
- Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI
- Los Derechos Civiles Hoy. Medio siglo después de los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy
- Los derechos como principios objetivos en los estados compuestos
- Los derechos de imagen en el ámbito del deporte profesional: especial referencia al fútbol
- Los Derechos de las Personas con Discapacidad: perspectivas sociales, políticas jurídicas y filosóficas
- Los derechos de las personas mayores
- Los derechos de los animales en serio
- Los derechos de los niños. Perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas
- Los derechos de los trabajadores en el franquismo
- Los derechos de remuneración de la propiedad intelectual
- Los derechos fundamentales de los jueces
- Los derechos fundamentales del detenido
- Los derechos fundamentales económicos en el estado social
- Los Derechos Fundamentales: Derecho a la libertad frente a las medidas cautelares penales
- Los derechos humanos ante la esclavitud en la globalización: la inmigración irregular
- Los derechos mínimos del socio
- Los derechos positivos. Las demandas justas de acciones y prestaciones
- Los derechos sociales y su exigibilidad. Libres de temor y miseria
- Los derechos sucesorios del cónyuge viudo en la nulidad, la separación y el divorcio
- Los desafíos de los derechos humanos hoy
- Los desafíos del derecho público en el siglo XXI
- Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud
- Los diferentes rostros de la violéncia de género
- Los documentos de transporte en las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Creditos Documentarios
- Los economistas y la crisis financiera (2007-2008)
- Los efectos del trabajo con personas mayores dependientes institucionalizadas
- Los efectos del trabajo en el personal sanitario
- Los efectos jurídicos en España de las decisiones de los órganos internacionales
- Los elementos comunes en la propiedad horizontal (Aspectos jurídico reales)
- Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX
- Los fenómenos encubiertos de Doble Imposición en el Derecho Español
- Los fines educativos y de investigación como límite al derecho de autor
- Los funcionarios ante el espejo. Análisis del ciclo de la selección de personal en la Administración General del Estado
- Los grupos de empresas tras las últimas reformas laborales
- Los grupos de sociedades como forma de organizacion empresarial
- Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba
- Los incordios en fincas urbanas y rústicas
- Los institutos de la suspension y sustitucion de las penas privativas de libertad
- Los instrumentos de democracia directa en el derecho comparado
- Los intentos de reforzamiento del poder de la junta y de los socios en los grupos de sociedades
- Los interdictos. Acciones posesorias
- Los intereses procesales en la jurisdicción social
- Los juristas catalanes y el estado español
- Los límites al derecho de acceso a la información pública
- Los límites del territorio y los territorios sin límites
- Los matrimonios de conveniencia
- Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la convención de Naciones Unidas
- Los menores de edad en el juego de la mediación
- Los menores e internet. Riesgos y derechos
- Los menores extranjeros no acompañados y sus derechos
- Los modelos, proyectos y políticas de participación en grandes ciudades
- Los Municipios de Italia y de España: Ley general y ley modelo
- Los nuevos esclavos digitales del siglo XXI y la superación del hombre óptimo ¿hacia un nuevo derecho robótico?
- Los objetivos de desarrollo sostenible
- Los obreros del comercio. Un análisis histórico-jurídico de la dependencia mercantil Catalana
- Los obstaculos a la efectividad de las sentencias en el contencioso-administrativo y sus soluciones
- Los ODS como punto de partida para el fomento de la calidad del empleo femenino
- Los órganos colegiados